Ads by Viator

Ads by Ads Terra

Ads by Travel Payouts Get Transfer

Ads by Travel Pyouts Intui Travel

Ads by Travel Payouts Kiwi

Busque en este Blog

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by CJ - eDestinos

Historia de linchamientos en Bolivia - Tribus de la INQUISICIÓN

Nota de prensa que fue publicada en el periodico Página Siete el día domingo 28 de Julio de 2019 en la revista Rasca Cielos en las páginas 16 a 25

Entre la mañana del 1 y la madrugada del 2 de junio de 2013, una mano de hombre sin pena prendió el cerillo y otro hombre ardió como antorcha medieval. El verbo en Bolivia era “linchar”. Este texto obtuvo varios reconocimientos. Juzgue usted por qué.

Roberto Navia Gabriel

Roberto fue probablemente el hombre más infeliz del mundo durante 17 horas continuas, entre la mañana del 1 y la madrugada del 2 de junio de 2013. En ese tiempo, una multitud endemoniada lo acusó de liderar el robo de un camión destartalado Nissan Cóndor, lo amarró de pies y manos, lo golpeó con mangos de picotas en la cabeza, en las costillas y en el culo, y cuando el sol ardía bajo el dominio de las tres de la tarde, su cuerpo recibió chorros de gasolina y una mano de hombre sin pena prendió el cerillo y lo transformó en una antorcha medieval y él iba de tumbo en tumbo, revolcándose como una culebra en la plaza del pueblo, rogando a ciegas a sus verdugos que le libren de ese calor enorme que le comía como una piraña hambrienta cada pedazo de piel.

— Quiero agua, dirá varias veces después en el hospital y lo dirá a las dos de la madrugada por última vez, antes de que su cuerpo ya no robusto, carbonizado, achicado por las llamas, emita su último suspiro.

A las seis de la tarde, la multitud de Ivirgarzama regresó a paso lento a sus labores cotidianas, con el alma desahogada como quien sale apaciguado de la misa dominical, con la certeza de haber sancionado a mano propia y dura a un delincuente y aportado con un granito de arena en la lucha contra el crimen. A la misma hora, Roberto Ángel Antezana, de 27 años de edad, moreno, padre de un niño de siete años y cortador de árboles madereros de oficio, fue socorrido por su papá Melquiades y su mamá Isabel, que bajo los efectos de una soledad evidente y de una tristeza eterna, solo atinaron a echarle tierra a su hijo para que las últimas bocas de fuego se extingan. Después espiaron a los costados y cuando vieron que ya no había mucho peligro, lo cargaron al hospital en una camilla improvisada que hicieron con dos bolsas de tela que compraron en el mercado que está a media cuadra de la plaza, porque el chofer de la ambulancia municipal se negaba a socorrerlo por temor a despertar de nuevo a los amos de los linchamientos.


Ivirgarzama es un pueblo adulto que ya cumplió 45 años de su fundación. También es la casa donde habitan 10.000 personas en su núcleo urbano y en sus campos húmedos hacen vida más de 70.000 campesinos y colonos que llegaron del occidente de Bolivia en busca de algo. La comarca está anclada en la provincia Carrasco y forma parte del famoso trópico de Cochabamba, cuya imagen más visible es Chapare, la cuna política del presidente Evo Morales y el territorio fértil del circuito de la hoja de coca, esa planta milenaria que va a los cachetes de los consumidores tradicionales y a las fosas de maceración donde se cocina la cocaína made in Bolivia.

El trópico de Cochabamba es también la tierra brava donde en los últimos ocho años (este texto fue publicado en 2013), grupos eufóricos de varios pueblos llevaron a la hoguera a 20 hombres de entre 18 y 45 años de edad, acusados de haber robado vehículos usados o motocicletas que no cuestan más de 300 dólares. En ese polvorín, Ivirgarzama fue el epicentro donde por lo menos 20 personas más, según reportes policiales, soportaron golpes de manada o fueron asfixiados con alambres de púas como medida de presión para que canten sus pecados.

Pero estadísticas anteriores que maneja el estudio de la misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala y que no están registradas en los libros del Ministerio Público ni de la Policía nacional, elevan – o descienden – a Bolivia al pedestal número dos del ranking de ajusticiamientos por manos de civiles. Ese informe le da al país el título de subcampeón de linchamientos al haberse registrado entre 1996 y 2002, un total de 480 incidentes de ese tipo, de los que 133 terminaron en muerte en diferentes ciudades y zonas rurales de la nación.

Àlvaro Àngel Antezana hermano de Roberto





Álvaro Ángel Antezana, hermano de Roberto, sobrevivió a la tragedia y en su cuerpo queda la memoria de aquel día. Para el ministerio público y la Policía, para los habitantes más antiguos y para los recién llegados de Ivirgarzama, para los comerciantes de vehículos indocumentados y vendedores de chucherías, esta zona del país que se encuentra en el corazón del territorio nacional, a 350 km de Santa Cruz de la Sierra y a 800 de sede de Gobierno de La Paz, es una especie de antiguo lejano oeste, un Estado dentro de un Estado, donde la justicia y la seguridad ciudadana se asumen por cuenta propia.

— Siempre fue así, dice José Luis Hervas, que llegó de Cochabamba en 1985, con sus 29 años de edad y su flamante título de médico general debajo del brazo.

Ese mismo año, ante la ausencia estatal, junto al párroco, a la directora de la escuela y al corregidor, el médico ayudó a formar un tribunal de sentencia para frenar a los ladrones de gallinas que en aquel tiempo malhumoraban a los habitantes.

La primera sentencia que dieron fue cuando un vecino denunció a otro que le había robado tres pollos. La decisión unánime del comité fue obligar al ladrón a que devuelva los animales, vivos o muertos, y someterlo a 20 chicotazos a espalda pelada, amarrado a un poste en el centro de la plaza, para que pase vergüenza, para que se sepa que en Ivirgarzama habita gente de ley.

—Supuestamente hacíamos justicia.

Eso cree ahora el médico que recuerda que la justicia ordinaria y oficial dio señales de vida en 1990, cuando desde La Paz llegó el primer policía al pueblo, y siete años después, el 2002, bajó de un bus el primer fiscal permanente, más que para combatir los delitos de bagatela, para estar alerta ante los brotes de violencia anunciados por la Federación de Cocaleros, que había amenazado con bloquear la carretera asfaltada que va de Santa cruz a Cochabamba, como represalia al gobierno neoliberal de Jorge Quiroga, cuyos parlamentarios aprobaron en enero la expulsión definitiva del diputado Evo Morales del congreso, bajo acusación de ser el autor intelectual de la muerte de un oficial del ejército y de un policía en la localidad de Sacaba, a manos de campesinos.

Sobreviovio a la tragedia y en su cuerpo queda la memoria
Las cifras no han mejorado mucho. Ivirgarzama estrenó hace dos años un edificio de tres plantas donde funciona el Comando de la Policía, que está casi deshabitado porque para la población solo están destinados tres efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), que se visten de civil cuando ocurren los linchamientos. Los dos fiscales que ahora existen, trabajan en una casita sin baño, sin conexión telefónica ni internet y donde está guardada una camioneta Mitsubishi color roja del año 2000 que el Ministerio Público envió desde Cochabamba, pero que no funciona porque no tienen presupuesto para reparar el problema de motor ni para comprar gasolina.

Marcos Vidal tiene su carta de renuncia en la punta de la lengua, al cargo de fiscal, porque está cansado de destinar el 60% de sus 800 dólares de sueldo para gastos operativos de su oficina, y de cargar a nombre de la justicia boliviana el peso de impedir las matanzas y de investigar a los autores que están amparados en un código del silencio que la gente ha instaurado para protegerse de las investigaciones del Ministerio Público.

La tarde en que quemaron vivo a Roberto Ángel Antezana, el fiscal Marcos Vidal buscó ocultar su investidura con una polera negra entre las más de mil personas que enarbolaban la muerte en la plaza. Pero alguien reconoció su cuerpo de niño grande, su cabello ondulado y su voz de papagayo y de una botella de plástico le disparó combustible.

— Sentí el frío de la gasolina en mi espalda y escuché una voz que me dijo: ¡Apartate fiscal de mierda!

Dio un paso hacia atrás y ahora cree que esa reacción lo libró de la muerte. Pero aquel pasaje no es el peor tormento que habita en los recuerdos de este fiscal que, por problemas con una autoridad superior, llegó a Ivirgarzama como castigo en enero del 2013, supuestamente solo por dos meses.

Marcos Vidal, a sus 47 años de vida, ya no duerme como un bebé. Sus sueños son un nido de arañas porque no puede olvidar la cara perdida de un hombre con cuerpo de pajarito que, a las tres de la tarde de ese 1 de julio, encendió un fósforo y lo lanzó a otro hombre, al de Roberto Ángel Antezana, que era presa de una tribu que le gritaba estar cansada de los ladrones.

***

Roberto no fue el único al que esa tarde quemaron vivo. Pero fue el primero. Casi inmediatamente después, sus hermanos Álvaro, Nelson y Melquiades, su sobrino GunnarAntezana Ángel y su yerno Rubén Aguilar Cuéllar, maniatados y con la cabeza metida en bolsas de hule, también pasaron por el patíbulo autoritario de la turba, alimentada por moto taxistas y choferes del transporte interprovincial, por campesinos y por curiosos que a voz en cuello decían que estaban en contra de los criminales que no dejan dormir en las noches calientes y húmedas del trópico de Cochabamba.

ILUSTRACIÓN FABIOLA CARDOZO / DGR-UCB
Álvaro pasó por 20 cirugías y le amputaron dos dedos de la mano derecha y la mano izquierda está convertida en un puñete que no puede soltar. El fuego le deformó la piel de sus brazos y el diagnóstico médico dice que sufrió quemaduras de primer, segundo y de tercer grado. Por eso estuvo cinco meses en cama y los representantes del Ministerio Público acudían a una clínica de Cochabamba no para investigar sobre lo que le hicieron, sino para tomarle declaraciones dentro del proceso por el supuesto robo del camión Nissan Cóndor instaurado a los linchados.

La cara redonda y plana de Álvaro delata a un hombre que aparenta más de los 32 años que tiene, porque a partir de aquella tragedia –él mismo lo dice– los años se le vaciaron encima de la noche a la mañana. Desde su casa paterna de Bulo Bulo, donde está ahora, a orillas del río Ichilo y a 50 kilómetros del lugar aquel que bautizó como la cuna de sus peores dramas, este sobreviviente deshilvana su peor pasado:

Todos los que fuimos linchados aquel día, menos Roberto, salimos de aquí, de esta casa, a las 5:00 a sacar simbao –peces que sirven de carnada para pescar–- de los atajados de Puerto Gretter. Fuimos en la camioneta de mi papá, en la Hilux plateada que compró en 11.000 dólares. A las 6:00 ya estábamos de retorno, chupando mandarinas y planificando la jornada de pesca. Viajábamos despacio y relajados, pero dos hombres vestidos de uniforme policial se bajaron de una vagoneta y nos hicieron parar.

No nos asustamos porque sabemos que ésta es una zona roja donde opera el narcotráfico y se esconden los ladrones de vehículos, y que de vez en cuando llegan desde Santa Cruz policías para realizar operativos. Como no teníamos nada que temer, les hicimos caso. Pero sentí una mala espina, llamé a mi casa y no me acuerdo quién contestó. Solo dije que nos habían detenido unos uniformados. Cuando los cinco ya estábamos fuera de nuestro vehículo, salieron del monte por lo menos 20 personas con palos y piedras y los supuestos policías desaparecieron o quizá se cambiaron de ropa. Eso fue a 20 km de Bulo Bulo. Nos acusaron de haber robado un camión y después hicieron lo que quisieron, nos colocaron bolsas en la cabeza, nos inmovilizaron con nudos ciegos en las manos y en los pies y nos tiraron como a animales a la carrocería de nuestro propio motorizado. Uno de ellos le quitó la llave a mi hermano Melquiades y nos llevaron hasta un cruce de camino que está a 5 km de aquí. Ahí fue que escuché la voz de mi papá.

Don Melquiades Ángel Roca es de estatura pequeña, tiene bigotes despoblados y una cara que confirma que la desgracia tocó la puerta de su vida a los 60 años de edad, cuando pensaba que la tranquilidad le vendría como un regalo que siempre mereció, después de criar a sus 12 hijos con el esfuerzo de hombre de campo, cultivando esas 40 hectáreas que compró en las mejores épocas de su existencia.

Nació en Todos Santos, un rancherío metido en alguna esquina de Villa Tunari, dentro de la provincia Chapare. Ahora está sentado junto a su hijo Álvaro y a su esposa Isabel, amparados por una cabaña que es la antesala de su dormitorio y donde hasta el 30 de junio del 2013, un día antes de los sucesos, junto a su mujer dirigía un restaurante de comida típica. La rocola, ese gramófono que funciona con monedas expulsando canciones a la carta, era la alegría de los clientes a la hora del almuerzo.

Recibí una llamada de Álvaro, me dijo que estaban en problemas, que los habían detenido. Fui con mi esposa y con mi hijo Roberto a buscarlos y los encontramos tirados en la carrocería, como si fueran unas bestias. Dos hombres dispararon al aire con sus escopetas y lo rodearon a Roberto, lo ataron y lo alzaron donde estaban los cinco. Lo acusaron de ser el hombre orquesta de una banda que se dedica a robar vehículos. Les insistí en que si eso era verdad por qué no acuden a la Policía. Me contestaron que no creen en la justicia. Me desesperé y les dije que si eran machitos que se agarren a puño uno a uno conmigo. Para ese momento, que era cerca de las 9:00, ellos ya pasaban de 80 porque había llegado en un bus con gente alterada. Mi mujer se desplomó de un dolor en el pecho y tuvo que volver a la casa para reponerse. Luego se los llevaron a Ivirgarzama y yo los seguí de lejitos, en un auto que en Bulo Bulo había contratado por horas.

Aquí descansa Roberto Ángel Antezana
En la camioneta, para ponerlo a la par con los otros, a Roberto lo agarraron a patadas con modales de barbarie. Eso cuenta Álvaro, que tiene recuerdos intermitentes:

Yo perdía y recordaba el conocimiento. Lo volví a recuperar cuando me estaban azotando y después me enteré que todo había ocurrido en la plaza, al frente de la Alcaldía y a un costado de la iglesia. La gasolina que me echaban encima me sacaba y me devolvía a la vida. Porque cuando me perdía su olor fuerte me despertabapero después me mareaba y me volvía a dormir. Intuí que me prendieron fuego, me revolqué en el piso para intentar apagarme. No sentía dolor, estaba adormecido de tanto palo. Nunca pude ver el fuego pero sabía que me estaba quemando. No me acuerdo si grité.

Gritó como bala un cordero que va camino al matadero.

Eso lo asegura su papá, que estaba prisionero en la carrocería de un camión estacionado a metros de los condenados. Ahí lo subieron por la fuerza. Desde ese lugar estiraba el cuello para ver el circo romano instalado en el centro del pueblo, donde el público febril esa tarde acosaba a seis gladiadores atormentados.

Desde esa carrocería de camión, vi a un hombre que estaba con la cara reventada. Le pregunté a Jeison, mi hijo de 17 años que me acompañaba, quién era ese pobre tipo. El muchacho no me respondió, solo se puso a llorar y yo entendí que se trataba de Roberto. Tan mal estaba el pobre que no lo reconocí.

Desde ahí escuchó gritar a Roberto y a Álvaro, a Nelson y Melquiades, a Gunnar y a Rubén. Todos jóvenes de entre 18 y 22 años de edad.

Escuché decir a la gente que Álvaro ya estaba muerto y le cortaron las pitas de las manos y de los pies porque el fuego no las había quemado. Pero de pronto despertó y se arrastró a una banqueta de la plaza. Pidió una frazada no sé si porque le hacía frío o porque estaba casi desnudo, pero una vendedora de refresco le alcanzó un vaso y mi pobre hijo se acostó como un niño. Cuando ya estaban todos tirados y sin fuerza, con el cuerpo negro y destrozado, los que me tenían prisionero me preguntaron si quería bajarme de la carrocería. Les respondí que depende de ustedes. Y una voz hipócrita me dijo que si yo no hice nada por qué estaba ahí. Entonces brinqué, corrí a socorrer a las víctimas y en ese trajín encontré a mi mujer que gritaba como loca.

Álvaro Ángel Antezana con su esposa Beatriz y sus hijos.
Álvaro Ángel Antezana con su esposa Beatriz y sus hijos. Los acompaña su papá, Melquiades, y doña Isabel. fotos navia entertainment y Mafalda entertainment A Roberto, a Álvaro, a Nelson y a Gunnar los llevaron de a uno al hospital, cargados en la misma camilla improvisada. Pero Rubén y Melquiades, que presentaban evidencias de no estar al borde de la muerte, fueron trasladados a las celdas por dos policías que solo llegaron al escenario para eso: para encarcelas a los linchados.

Álvaro despertó en el hospital.

Ahí me di cuenta que Roberto estaba todavía vivo. Una enfermera gritó: ¡Doctor, doctor, un paciente está mal, agonizando! Antes yo lo había visto en estado consciente y vendado todo, menos su cara. Pedía agua y no le daban. Yo quería llorar y no podía. Supuse que era de madrugada. Cuando amaneció llamaron a mi mamá para decirle que uno de los gordos había muerto. Los policías me contaron después que por el fallecimiento de mi hermano se preocuparon del resto de los linchados y nos llevaron a un hospital de Cochabamba.

A la muerte de Roberto, se sumó la de Gunnar, que se fue de este mundo cinco meses después, a los 26 años de edad, a causa de un cáncer que le diagnosticaron en ese pie derecho que la tarde de furia la multitud anónima le había destrozado a patadas.

Álvaro recibió de la justicia ordinaria el beneficio de detención domiciliaria y por eso ahora está aquí con sus padres, masticando el drama de los hechos. Pero Melquiades, Nelson y Rubén continúan detenidos en la cárcel de El Abra de Cochabamba. Sus familiares vendieron dos terrenos para pagar a un abogado y Melquiades papá no ha recuperado su camioneta Hilux.

— Es como si la tierra se la hubiera tragado.

Pero la pérdida de las cosas materiales no es lo que acongoja a Melquiades. Lo que lo llena de espanto es que incluso en pleno velorio de Roberto le llegaron amenazas de que iban a sacar el cuerpo del difunto después de que lo entierren.

Si fuera cobarde me hubiera ido de aquí, no lo hago porque estoy con Dios y porque mis hijos no son ladrones. A esa gente le hice saber que aquí estamos y que si quieren vengan a matarnos. Total, con todo lo que pasó ya estamos medio muertos.

Para defenderse, los Ángel Antezana tenían tres armas que consideraban eficientes: machetes, gasolina y once perros.

Los perros, dice Isabel, morena, de 51 años, de una boca que vive con la sonrisa extraviada y de ojos enormes y nublados, se portaron como verdaderos guardianes, porque a falta de policías, los animales se desgañitaban ladrando cuando sentían ruidos de hombres extraños en los alrededores de la casa.

Varias veces intentaron hacernos algo. Nos llama la atención que de los once perros solo queden siete. Se fueron muriendo, tal vez ellos los mataron.

***

Y ellos son todos y son nadie. La justicia ordinaria no sentenció a ningún autor de linchamiento que se haya producido en el trópico y, por el contrario, cuando la Policía detuvo a algún sospechoso, los pobladores, campesinos y colonos reaccionaron como un solo hombre, se quejaron y amenazaron al Gobierno nacional. El 3 de febrero de 2010, el magno congreso ordinario de la Federación Sindical de Comunidades Carrasco Tropical, emitió un pronunciamiento y envió una carta con el rótulo de urgente al entonces ministro de Gobierno Sacha Llorenti.

Parte de la carta dice: “No logramos entender cómo la justicia está a favor del delincuente. Ante la constante aparición de robo de motos y a domicilios, la gente se siente desprotegida, y al respecto no se hace ninguna investigación. Pero cuando aparece muerto un ladrón, rápidamente actúa la Policía. Un compañero nuestro fue detenido acusado de instigar un linchamiento y enviado a la cárcel de Sacaba de Cochabamba. Rogamos a su autoridad que se lo libere y que se deje sin efecto las investigaciones en su contra. Por otro lado, le pedimos que pueda gestionar la reestructuración de la Policía y de los administradores de justicia, con los que no nos sentimos protegidos”.

El 2 de marzo de 2010, la Federación Sindical de Mujeres Carrasco Tropical, le envió otra carta a la ministra de Justicia, CelimaTorrico, en la que se le pide que libere a un afiliado que detuvieron y al que se lo involucra en el ajusticiamiento del 14 de diciembre de 2009 por parte de una multitud a los ladrones de motocicletas, y que, en caso de no ser escuchadas, amenazaron con movilizaciones, pero le aclararon que no quisieran llegar a esa extrema medida.

Los dirigentes de las instituciones que forman parte de la federación Carrasco Tropical guardan un silencio de cementerio para referirse personalmente sobre los linchamientos y desde la vereda del anonimato coinciden con el discurso del ciudadano común: “Le hemos perdido la fe a la Policía, a los jueces, a los fiscales y por eso nos vemos obligados a sancionar a los delincuentes, porque cuando los policías los meten a la cárcel, a los pocos días los liberan en nuestras narices”.

El moto taxi es el principal servicio de transporte público en Ivirgarzama y sus conductores se ganaron el apodo de ‘verdugos’, porque como tienen la facilidad de movilizarse cuando han descubierto a un supuesto ladrón, alborotan a la población y preparar la hoguera para ejecutarlo y se amparan en justicia comunitaria que está instaurada en la Constitución Política del Estado y por la Ley de Deslinde Jurisdiccional que se aprobó el año 2010.

— Pero no existe ningún artículo que mande que se aplique la pena de muerte. Los castigos de la justicia comunitaria y ancestral apuntan solo a tareas físicas, asegura el fiscal Marcos Vidal.

El jurista habla con conocimiento de causa porque a él, una vez, lo sentenciaron y castigaron los aimaras del lago Titicaca. Fue el 2005 cuando acudió a la comunidad indígena Chua, para detener, junto a un policía, a un profesor de escuela sobre el que pesaba la acusación de haber violado a varias estudiantes de 15 años.

— Pero usted cometió un error, le dijo el Mallku, el líder político de la comunidad que de poncho rojo, con su bastón de mando en una mano y un chicote en la otra, lo invitó a que explique por qué ha detenido al profesor sin su permiso, causando un perjuicio para los estudiantes, porque es sabido que – le enfatizó - cuesta que el Estado les envíe a un nuevo maestro a ese rincón de la patria que está a solo tres horas de La Paz.

Lo pusieron al medio de un círculo formado por otros dirigentes. Desde las 16:00 hasta las 18:00 lo llevaron a un juicio bajo las normas de la justicia comunitaria. Lo sentenciaron a que haga 200 adobes en lo que quedaba del día. Como ya era tarde y hacía frío, le dieron un indulto: que compre 10 cajas de refrescos a cambio de bajar a la mitad la pena.

— Por suerte tenía dinero y había una venta en la esquina de una cuadra, cuenta ahora el fiscal con buen humor, sentado en un restaurante del centro de Ivirgarzama.

Mira de a rato su teléfono celular de 20 dólares y dice: Ya son siete las llamadas que me hicieron de un número privado desde que estoy hablando contigo. Y de eso hace cuatro horas.

Deduce que en el pueblo ya se enteraron que el fiscal está hablando con un periodista y que los telefonazos podrían ser una advertencia para que no estire la lengua, para que no hable de los misteriosos linchamientos. Pero él ha decidido no contestar las llamadas que le hagan desde un número privado, porque ya está cansado de las amenazas. Por eso, prefiere recordar cómo terminó su historia de reo a orillas del Titicaca.

Aquella tarde–-noche se sacó los zapatos y se arremangó el pantalón. Le dieron baldes para que saque agua del lago, le entregaron un montículo de paja, otro de tierra y empezó a ‘trabajar’.

Cuando iba por los 20 adobes tembló de frío y los efectos de los 3.800 metros de altura sobre los que se asienta el Titicaca, era un taladro pesado que le perforaba la cabeza.

— Pero igual seguí. Se había armado una muralla de gente en mi alrededor y en coro contaban cuando iba por el adobe 98, por el 99, por el 100.

Eran las 10 de la noche cuando el Mallku lo despidió con un abrazo de amigo y le dio un mensaje que Marcos Vidal nunca olvidará: Ya sabe fiscal, siempre hay que pedir permiso a la comunidad y si el maestro es culpable de lo que se le acusa, estamos de acuerdo que pague en la cárcel. El profesor ahora tiene 36 años de edad y cumple una condena de 20 años de prisión en la cárcel de San Pedro de La Paz.

Un año antes, Marcos Vidal se estrenó en su lucha contra los linchamientos como suele ocurrirles a quienes están notoriamente marcados por el sello de la muerte. En El Alto de La Paz, esa ciudad montada sobre 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, descubrió que la muerte purga los pecados de una de las urbes más alta del mundo. El 2004 él se estrenó como fiscal de homicidios y su primera misión fue rescatar con vida a un paisano que había sido sorprendido robando una garrafa en un barrio de la zona de Río Seco. Cuando llegó al lugar de los hechos, a eso de las 18:30, vio que en una cancha de fulbito estaba un hombre ensangrentado y con el cuerpo mojado con gasolina, listo para lo conviertan en un mechero humano.

Primero se abrió paso sin identificarse. Cuando estuvo frente al amarrado, se presentó como el doctor Vidal, representante del Ministerio Público de Bolivia. Solicitó que le den permiso para trasladar al acusado a una oficina judicial para someterlo a una audiencia de medidas cautelares.

Amenazaron con sacarlo a patadas.

Los policías que lo acompañaban no se asomaron al escenario. Se quedaron a unas cuadras de la cancha, con el vehículo encendido, listo para escapar por si la gente agarraba su bronca contra los agentes de la ley.

— ¿Quién garantiza que a este ladrón no lo soltarán después que nosotros se lo entreguemos?, alguien de entre la masa le grito de frente.

— Yo garantizo, Vidal que respondió con aplomo.

Le tomaron la palabra, soltaron al supuesto hombre de mal hacer y agarraron al fiscal, lo ataron al arco de fulbito y le aclararon que si el juez libera al detenido, sería a él a quien torturen.

Un juez de El Alto, enterado sobre la vida dura por la que atravesaba Marcos Vidal, terminó la audiencia en 30 minutos y ordenó que al ladrón de garrafas se lo traslade a San Pedro, a esa cárcel que luce sus muros de adobes centenarios a pocas cuadras del centro de la sede de Gobierno.

El fiscal no sabía que a partir de esa noche iba a evidenciar a lo largo de su vida la ejecución de por lo menos 20 linchamientos, que salvará a algunos y que no podrá hacer nada por otros, que su ritmo de trabajo alocado y franciscano será la causa para que fracase su matrimonio con la mujer con la que procreó dos hijos y que un 1 de junio de 2013, en plena plaza de Ivirgarzama, alguien de la manada de ejecutores le rociará con gasolina en la espalda y le dirá: Apartate de ahí fiscal de mierda.

Esta crónica ganó el Premio Nacional de Crónica Pedro Rivero Mercado en 2014, fue finalista de Premio Gabriel García Márquez en 2015 y Premio Internacional Rey de España en 2014. Fue llevada al cine a través de una coproducción española-boliviana, nominada a los Premios Goya 2018 a mejor Cortometraje Documental de no ficción.

Jergas de Bolivia o modismos bolivianos

  • Cada departamento de Bolivia tienen jergas distintas modismos, etc. Departamento La Paz influenciando por lengua aymara 
  • Departamento de Cochabamba influenciado por lengua quechua Departamento de Santa Cruz influenciado por lenguas guaraníes chiquitanos guarayos chanes 
  • Departamento de Tarija ( chapacos) influenciado también por el quechua guaraníe y modismos argentinos ya que Tarija era parte de las provincias unidas del río de la plata ( Argentina actual) 
  • Departamento de Beni influenciado por los moxeños 
  • Departamento de Pando influenciado por lenguas amazónicas Departamento de Chuquisaca influenciado por los quechuas y guaraníes 
Este video fue hecho por un venezolano residente en Bolivia

Fuente:  https://youtu.be/cd4w50LT5aQ


Por que NO votar por Evo Morales

Estas son las razones por las cuales NO se debe votar por Evo Morales

  1. Caso zapata]
  2. Caso FONDIOC
  3. Caso barcazas chinas
  4. Caso taladros YPFB
  5. BOA Catering (Lineras)
  6. Asesinatos Chaparina
  7. Asesinatos Calancha
  8. Asesinatos Porvenir
  9. Asesinatos Caso Rosza
  10. Presos politicos
  11. 33 camiones QUINTANA
  12. 70 TRACTORES SALVATIERRA
  13. Caso Santos Ramirez YPFB
  14. 21F No respeta el voto del pueblo
  15. Narcotráfico
  16. Corrupción
  17. Vendio Bolivia a los chinos (coimas)
  18. Satélite chino sobre precio y NO Sirve.
  19. Elefantes blancos (museo de evo)
  20. SOBREPRECIO planta de úrea
  21. Palacio de evo ( casa grande )
  22. Hospitales nada cambió.
  23. AFP. La gastaron
  24. Papelbol (Quiebra
  25. Enatex (Quiebra)
  26. Quipus (Quiebra
  27. Correos (Quiebra)
  28. Caso Oistreicher
  29. Caso Lamia
  30. Viajes al exterior de grupos afines al Más.
  31.  Helicóptero para pasear la hija de Linera.
  32. Viajes del narco a ver fútbol con pretexto de hacer negocios que jamás hizo.
  33. No encontró en 14 años ni un pozo gasífero nuevo.
  34. Robos de Banco Unión.
  35. Pedofilia, machismo, violaciones a mujeres.
  36. Médicos Esclavos por lo que se paga a Cuba
  37. Ignorancia, pésima imagen internacional.
  38. Desaparición del Seguro de Vejez.
  39. Mal manejo del Seguro Materno Infantil.
  40. Instituciones politizadas e ineficientes.
  41. Por un caballo, quemó y asesinó millones de animales amazónicos.
  42. Loteo la amazónia por unos cuantos votos y dejo a nuestro planeta sin esperanzas ni futuro ambiental
  43. Sigue provocando incendios y deja que saquemos lo que no tenemos para poder ayudar a la Chiquitania y no declara desastre nacional.
  44. En pocos años nos quedaremos sin gas... Por los negociados sucios que a hecho

Recetas de jugos Jugo de maracuya

El color amarillento del jugo de maracuya se lo obtiene de licuar las semillas o pepas de la fruta en agua


Little-Known Holocaust History – Bolivia: The Country That Saved 20,000 Jews

Last week marked 80 years since World War II began. In the years immediately preceding and following the war’s outbreak, many European Jews looked to escape to Palestine and the United States. Some, however, explored more unusual destinations, including Bolivia, where approximately 20,000 Jewish refugees found safety in 1938-1941.

 Among these refugees were the Austrian parents of Leo Spitzer, an emeritus professor of history who taught at Dartmouth College for 40 years.

“After Austria became part of Nazi Germany in 1938, my mother’s youngest sister, Ella, fled Vienna and illegally crossed the border into Switzerland,” he told The Jewish Press. “Some months later, her parents – my maternal grandparents – also fled to Switzerland. They were caught by Swiss authorities and were on the verge of being sent back to Nazi-controlled Austria – which, for so many, meant certain death.

Jewish refugees training to become farm workers, early 1940s, 
near La Paz, Bolivia.

“Ella found this out and desperately tried to help them. And, by great chance, at this very despairing moment, Ella received a letter from a man with whom she had been involved romantically in Vienna and had managed to immigrate to Bolivia. He acquired a number of Bolivian entry visas and offered Ella use of these visas for her parents and other close relatives – but only on the condition that she, too, come to Bolivia and marry him….

“She chose to act like a dutiful daughter. … In effect, Ella sold herself in order to secure immigration visas to help my family get to Bolivia. Unfortunately, however, she was extremely unhappy in her marriage…which eventually led her to commit suicide.”

In the late 1930s, Bolivia’s president, German Busch, desperately sought ways to revitalize his country’s economy. Mauricio (Moritz) Hochschild – a Jewish business tycoon and a friend of the president – convinced Busch that Jewish refugees could be of help in this effort.

Busch was assassinated on August 23, 1939, but approximately 9,000 Jewish refugees arrived in Bolivia in 1939, and the following year, an additional 12,000 did.

Leo Spitzer and other children on an outing in Bolivia.
“My parents sailed from Genoa, Italy, to South America together with my parental grandparents aboard an Italian ship named Virgilio. During the voyage, my grandfather Leopold died. The captain of the ship wanted to bury my grandfather at sea but according to Jewish law that cannot be done. So one of the passengers on the ship managed to convince the captain to land at the port of Caracas, Venezuela, and allow him to be buried there.”

Leo Spitzer and other children on an outing in Bolivia. Jewish refugees en route to Bolivia docked in Arica, Chile, and from there were taken by a train known as the “Express Judio” (Jewish Express) to La Paz, the capital city of Bolivia and the highest capital city the world – approximately 14,000 feet above sea level.

The majority of immigrants lived in La Paz and Cochabamba, while others lived in Oruro, Sucre, Potosi, Santa Cruz, and Tarija.

“Upon arrival, the refugees attempted to adjust and to carve a life for themselves. Some refugees worked in mining towns, others in agriculture. Many refugees tried to establish businesses such as restaurants or small retail stores. My father found a job quite quickly as a plumber and electrician. My maternal grandmother began to cook for people. My maternal grandfather became a house painter.”

The majority of Jewish refugees were businessmen while 25 percent were engaged in professions. Many were employed in Hochschild’s mining business. Hochschild was one Bolivia three tin barons and is credited with helping save 9,000 Jewish lives. He is sometimes referred to as the “Bolivian Schinder.”

He founded two organizations to help the refugees: SOPRO (the Society for the Protection of Israeli Immigrants) and SOCOBO (Colonization Society of Bolivia). Through them (and with the assistance of the American Jewish Joint Distribution Committee), he provided monetary assistance to refugees to help them get on their feet as well as clothing, dental work, and advice on immigration and legalization matters.

“The school that I attended was created by the Jewish community and called El Colegio Boliviano Israelita – The Israelite School. It was supported with funds from the Joint [Distribution Committee]. We studied secular subjects, including Bolivian history, and Jewish history and Hebrew.

“The school had a few hundred Jewish children attending the school during the war years that went from 1st grade until 6th grade. And the teachers were mainly refugee teachers together with a few Bolivian teachers who mainly taught us Bolivian history and Spanish literature.”

At a certain point, Bolivia’s government become discontent with Jewish refugees who had entered the country on agricultural visas but were working in commerce and industry instead.

“In the early 1940s, Germans and local supporters set off quite a lot of anti-Semitic propaganda against the immigrants. They said the immigrants were bringing in diseases and that they were money-grubbing thieves. Newspapers also made use of long-existing anti-Jewish Christian accusations about Jews as Christ killers.”

To prevent the propaganda from becoming worse, SOCOBO developed agricultural colonies in remote areas to resettle the Jews away from the cities. Hochschild hoped that the success of these colonies would lead to more Jews being permitted into Bolivia and influence neighboring countries like Peru and Chile to take in Jewish refugees. These colonies, however, did not ultimately flourish.

“My family lived in Bolivia from 1939-1950. Even though we lived a comfortable life, Bolivia was a hard country to live in for most of the refugees.… Bolivia was the least Europeanized out of the Latin American countries. It was difficult for my parents to adjust….

“Bolivia gave them economic freedom, but it never took them in socially or politically. They always felt like outsiders…. I left [to the United States] with my grandmother in early 1950 and my parents came eight months later.”

Turismo gastronomico de Bolivia

En Bolivia existe una infinidad de platos nacionales que representan a cada departamento, el grafico una muestra de dos platos tardicionales, los chrorizos chuquisaqueños y el charquekan de los Urus de Oruro















En la mañana es posible tomar un api o un tojori


Postales de Bolivia

Estas son algunas postales de Bolivia que muestra la bendición de Dios en Bolivia al otorgarnos unos paisajes de belleza inigualable








































































































































































































































































































Aplicativo para hacer negocios

Lanzan aplicativo para hacer negocios a traves de la Cámara Americana de Comercio, se lo puede descargar desde el siguiente enlace

http://tenteaea.com/2dvh

Victoria ensangrentada

Nota de prensa que salio publicada en el periodico Página Siete el diá 14 de octubre de 2018 en la revista miradas en las páginas 22 al 25

Muchos periodistas llegaron hasta El Alto para contar la revuelta de Octubre. Pocos compartieron adrenalina junto al cura Obermaier que anunció la victoria.

Mónica Machicao Pacheco

Viernes 17 de octubre de 2003. Sus ojos inyectados de sangre se entremezclan con el aliento agrio a centímetros de mi cara. Con los dientes apretados estrella su ira clavándome el encono de sus pupilas mientras blande un cartucho de dinamita en cada mano. El rosario de explosivos le da varias vueltas en el cuello. Al verme paralizada, sentencia: “Esto le vamos a meter al gringo por el culo”.

La cólera no es un sentimiento. Es más bien un ente, una energía, un demonio que empuja el aire y lo presiona hacia abajo. Te eriza, golpea la dermis, para los pelos. Se siente porque arde. Y yo, con las manos arriba, soy rehén de la bronca debajo de ese cielo azul de octubre que desentona con el olor a pólvora y la furia del suelo. A medida que esta columna de miles de mineros baja por la avenida Naciones Unidas, en El Alto, la asfixia aumenta.

****

Días antes, mi productor, Guillermo García y el camarógrafo Carlos Carrillo, ambos extranjeros, no pudieron hacer el camino inverso: bajar del aeropuerto a La Paz. “Si les disparan, pecho a tierra. Pero si es dinamita, la desvían con la palma como en el vóley”, les dijo un militar que se apiadó de los recién llegados y los transportó hasta el Colegio Militar en convoy junto a varias decenas de conscriptos. Fui a rescatarlos allí, sorteando bloqueos en el único coche con gasolina disponible. Le puse una funda blanca en calidad de bandera y unas bolsas negras de basura como crespón por el luto nacional.

Los días siguientes las dinamitas nos pusieron un poco más sordos. La adrenalina no nos permitía dormir. Nuestra cama era un sillón al lado de la mesa de edición en la oficina. Era una de esas las coberturas que crea complicidades, hermanamientos que perduran por décadas. Por eso cuando dije que volvería a El Alto, Guillermo me hizo jurar que no había riesgo. Así nos mentimos los periodistas, mirándonos a los ojos.

Es que Goni no se iba, la gente estaba harta y miles y miles de mineros estaban a horas de volar La Paz por los aires.

El sacerdote alemán Sebastián Obermaier, párroco de Villa Adela en El Alto, hoy fallecido, fue mi pasaporte al esquivo ojo del huracán. Porque subir a esa ciudad era deporte de alto riesgo. Adriana Gutiérrez, periodista de la red televisiva PAT, y su camarógrafo, cuyo nombre no recuerdo, tuvieron que desarmar su cámara para esconderla entre sus ropas y mochilas. La libertad de informar es una quimera en medio de las revueltas. Por eso el aval del sacerdote era, creía yo, el camino para contar la historia de la ciudad que estaba poniendo los muertos.

En dos ambulancias, una del SUMI (Seguro Universal estatal) y otra de su iglesia, Obermaier nos esperaba en el Hospital Juan XXIII para subir esos pocos metros más hacia el cielo alteño convertido en el escenario del juicio final. En el camino nos detuvieron, procedieron al cacheo, una y otra vez. Manos en alto, aliento contenido, paciencia infinita, cero remilgos. La esperanza estaba puesta en que el toqueteo acabara en cuanto encontraran la credencial y nos dejaran pasar. Nadie era de confiar, ni el sacerdote que intentaba explicar a la turba que llevaba comida para las viudas y niños de la masacre. El régimen había priorizado la distribución de gasolina en cisternas para La Paz, anunciada en estruendosa conferencia de prensa. El costo fue cerca de dos vidas por cisterna, además de otras tantas que habían colmado la paciencia de toda la población.

En la Ceja de El Alto vagones de un tren descarrilados a empujones eran la medida de la irritación reinante, de la patria cabreada. Mientras tanto en la residencia presidencial, en la zona de San Jorge, en La Paz, el poder tenía la vista nublada. El miércoles 15 de ese octubre aciago fui testigo de ese extravío. Mientras el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Jaime Paz Zamora y Manfred Reyes Villa ratificaban la unidad de la megacoalición, en el hall principal de la residencia presidencial, diputados, senadores, ministros y llunkus de los tres partidos les daban la espalda a los muertos, entre whiskies y canapés. Festejaban. Un prominente diputado alzó su copa y dijo ¡Salud!. Me fallaron las piernas, la náusea me hizo caer sentada en una grada el instante en que un escolta se apresuraba a sacarme de allí.

****

Viernes 17. El Alto es una ciudad bombardeada. Hay un hoyo en cada cuadra. Obermaier, que había subido y bajado muertos y heridos desde el inicio del conflicto, trae a dos ayudantes en la cabina, cada uno con un palo y una pala. Los palos son para que las llantas puedan sortear los baches que de otra forma son infranqueables y las palas para rellenar los huecos más pequeños y permitir nuestro paso.

Al llegar a Villa Adela, casi dos horas después de partir de Munaypata, el padre abre las puertas de la ambulancia donde estamos, saca unas seis bolsas grandes de fideos y se las entrega a los vecinos. En la radio San Gabriel hay un piquete flanqueado por campesinos con bastón de mando y látigo. “¡Tu fideo está envenenado, seguro que quieres matarnos!”, le grita un “poncho rojo” mientras rodea la ambulancia. El camarógrafo Carrillo me dice: “No salgas, si ven la cámara se asustan y esto se puede poner peor”.

En ese instante otros dos “ponchos rojos” comienzan a rodear nuestra ambulancia y gritan: “¡¿Qué escondes?!, ¿por qué todo lo tapas? ¡Andate o te vamos a quemar!”. Obermaier explica que quiere ayudarlos. Pero a medida que el alboroto se alarga y los gritos se hacen agudos, sale más gente de la radio y comienzan a mover la ambulancia para voltearla. Eso mismo debió haber pasado con una sarta de autos quemados en toda la ciudad.

En segundos, el ayudante del Padre se mete en la ambulancia donde estamos los periodistas y sin pensar dos veces arranca con las puertas abiertas y la adrenalina a mil. A lo lejos, Obermaier toma el volante de la otra ambulancia en la que la enfermera, el médico y chofer se balancean segundos antes de partir, empujando a los vecinos enardecidos.

Unas 20 cuadras después paramos a esperar al Padre que llega con dos llantas pinchadas, la ambulancia golpeada y un equipo médico en pánico. Más adelante conseguimos un llantero que las parcha con rapidez.

Llegamos a la parroquia Cuerpo de Cristo y entramos a un garaje cercado por una construcción de dos plantas. Obermaier, arrastrando sus eres, nos ordena: “¡Ustedes, no sean flojos, tienen que ayudarrr!”.

Abre las puertas de la ambulancia y se materializan frente a mis ojos maples de huevos frescos, bolsas de pan, latas de atún, tomates, zanahorias, pan, azúcar, fideos… Todo lo que había desaparecido hace días de los mercados parecía haberse trasladado ahí. Sin salir del asombro pregunto a Obermaier: “Y toda esta comida, ¿para cuánta gente es?”. Responde que allí viven dos.

La asustada doctora del SUMI interrumpe el afán del cura que pone tanta comida a buen recaudo. “Padre, vamos a dejar la ambulancia aquí. Ha visto como casi nos matan. Si nos ven de nuevo afuera nos van a linchar”, dice. Sin espacio para pensar, Obermaier responde: “¡Ah, no! ¡No! Úchale, úchale. Tienen que irrse. Tú me comprrometes”.

Carlos Carrillo me mira indignado. “Si no moderas a este cura hijo de puta, lo voy a moderar yo de un ponchazo. ¡Pinche cura!”.

Corro tras Obermaier y el digo: “Padre, no puede hacerles eso. ¿Tiene pintura roja?”. El Padre me mira curioso. “Tengo pintura guinda”, responde, y señala un tarro y una brocha vieja. Miro a la doctora y le digo: “vamos a camuflar la ambulancia”, hay que evitar que piensen que es un servicio de salud usado por el régimen para trasladar municiones y soldados saltándose las convenciones internacionales, como creen. Entonces, la cruz verde se vuelve roja y el SUMI desaparece.

Cuando miro la ambulancia en la que habíamos subido, veo un esparadrapo que cubre todo el rededor por debajo de las ventanas. “Padre, ¡es por esto que la gente casi nos lincha. Han tapado las letras!. Esto genera sospechas ¡hay que sacarlo!”. Sin esperar su respuesta, de un tirón descubro la leyenda que reza: “Donación del Ministerio de Defensa”. Peor aún. Aterrados, Carlos, un equipo del canal alteño, el chofer del SUMI y yo, comenzamos a sacar las letras con las uñas mientras el cura nos anuncia que va a atender una entrevista en su oficina.

En ese momento me llama un informante de La Paz. El prominente diputado –el mismo del brindis– está redactando la renuncia del presidente Sánchez de Lozada: “Van a reunir al Congreso a las 3:00”. Corro a la oficina de Obermaier donde un periodista de Los Angeles Times y el corresponsal de El Deber, Darwin Pinto, empezaban a preguntar. “Padre, el Presidente va a renunciar a las 3. Nos tenemos que ir”. Los colegas se paran como resortes y Obermaier sentencia: “¡Continuamos la entrevista en la ambulancia!”.

Nos montamos nuevamente en la ambulancia y esta vez somos como nueve personas que apenas cabemos. El cura al volante emprende raudo el retorno. Mientras conduce, por la ventanilla que comunica la cabina con la parte de atrás donde estamos todos, responde las preguntas que le traduzco del periodista gringo.

“Padre: ¡un rompe muelles!, ¡un rompemue…!” ¡Pum! La ambulancia salta por el aire y nosotros también. Obermaier no disminuye la velocidad sino que golpea a los ayudantes de la pala y el palo: “¡Brrutos, animales! Ustedes son mis ojos, ¡¿porr qué no me avisan?!”, protesta el alemán.

En la Ceja, los camiones que llegan a La Paz desde las provincias traen hombres de refuerzo para alimentar a la serpiente de mineros que desciende a la hoyada. Al cruzarlos el padre enciende la sirena. Toca la bocina. Grita con todos sus pulmones: “¡Han ganado!, ¡han ganado!, ¡ha renunciado!”. Y entonces sucede lo imposible: El rencor se transforma a nuestro paso. La inquina se desvanece en el aire pesado que huele a llantas quemadas. El tufo de la dinamita se siente dulce. A nuestro alrededor un grito sordo despierta y minutos más tarde se hace estruendo. Es mediodía, el sol comienza a calentar. Guardatojos en alto se blanden en el aire. Los puños se abren, las palmas hacia el cielo en señal de celebración. El premio, el único posible, la escapada, la “renuncia irrevocable” pedida a gritos, pedradas y bloqueos, se anuncia a alaridos desde la ambulancia. El camarógrafo Carrillo y yo traemos entre manos la historia de una victoria ensangrentada que hasta hoy no abandona nuestra memoria.

Popular Posts

Ads by Mi nube

Ads by Gets Your Guide