Ads by Viator

Ads by Ads Terra

Ads by Travel Payouts Get Transfer

Ads by Travel Pyouts Intui Travel

Ads by Travel Payouts Kiwi

Busque en este Blog

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by CJ - eDestinos

La historia del mar boliviano parte 4

Bolivia pasaba por una crisis alimentaria  y fuertes epidemias , lo que fue aprovechada por los grupos de poder  de Chile para invadir el litoral boliviano , posteriormente, presionaron y asfixiaron comercialmente a Bolivia para firmar el tratado de 1904

La Guerra del Chaco a través de Repete

Nota de prensa publicada por el periodico Página Siete el día 23 de Agosto de 2015 en la revista Miradas en las páginas 20 y 21

La guerra produjo implicaciones políticas, geográficas, sociales y culturales, pero todavía falta documentar la vida cotidiana de los soldados bolivianos.

Freddy Zárate

E l poeta cochabambino Jesús Lara (1898-1980) en los años de la Guerra del Chaco (1932-1935) fue convocado a acudir al conflicto bélico con Paraguay. A raíz de este hecho, el futuro novelista tuvo experiencias traumáticas que sirvieron de base a su célebre libro titulado Repete, un diario de un hombre que fue a la Guerra del Chaco (1937). Esta obra recibió el Premio Municipal de Cochabamba el mismo año de su publicación.

Las libretas fueron escritas a partir del 23 de diciembre de 1933 hasta el 13 de marzo de 1934.

Una vez terminada la guerra, Jesús Lara sistematizó cada libreta y tituló a su libro Repete debido a una anécdota que escuchó fraguarse en el infierno verde: vio cómo la terrible categoría de diferenciación étnica, lingüística y cultural que existía desde la Colonia y envenena las relaciones entre los bolivianos, se acentuaba entre los "hermanos” combatientes.

Jesus Lara  escritor, poeta, novelista,
lingüista quechua, indigenista, periodista y político.

Lara afirma que repete es sinónimo de indio, de hombre de trinchera. Para comprender bien el sentido de esta extraña palabra –dice Lara– hay que conocer la anécdota: "Algún ministro o algún alto jefe visitaba la línea de fuego. Ocurriósele preguntar a un combatiente acerca de la calidad del rancho (ración de alimento)”. A la cual respondió el soldado: "–No is boino, mi tiñinte… –contestó el indio, para quienes todos, coroneles, generales, son tenientes. El indio raras veces conoce otro vocativo”. A lo cual vuelve a preguntar el militar: "–¿Por qué?, ¿Qué le falta? / –Nara… / –¿Tiene carne el rancho? / –Sí mi tiñinte / ¿Y sal? / –Sí… / ¿Y chuño? / –Sí… / –Entonces, ¿por qué dices que no es bueno el rancho? / –¡Nu repete, mi tiñinte!...”.

Y es que el soldado quedaba insatisfecho con la ración de alimento que le tocaba. Quería repetir, comer más de lo que se le daba.

La historiografía chaquística se remite a los "grandes” episodios de lucha en trincheras. Hay estudios desde por qué perdimos la guerra (estratégica y tácticas militares), la diplomacia en la guerra, el combate heroico en Boquerón (1932), el "corralito” de Villamontes (1934).

El libro que mejor engloba asuntos históricos, militares, políticos y diplomáticos es Masamaclay (1965) de la pluma del historiador Roberto Querejazu Calvo (1913-2006). Pero hasta el día de hoy tenemos escasos estudios acerca de la vida cotidiana de los combatientes en el Chaco. Se puede mencionar al Chueco Augusto Céspedes (1904-1997) con Sangre de mestizos. Relatos de la Guerra del Chaco (1936). Cabe señalar también el estudio del historiador René D. Arze, Guerra y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del Chaco (1987). Este trabajo en su segunda parte contiene la versión oral de la guerra. El autor recolectó minuciosamente varios testimonios de excombatientes y nos enfoca una versión diferente del conflicto bélico.

Retrato de un soldado que participó en la Guerra del Chaco.
Recientemente se público Epístolas de la Guerra del Chaco: voces desde la línea de fuego (Editorial Canelas, Los Tiempos, 2015). Este libro recopila un buen número de misivas de los soldados a familiares cercanos: padres, esposas, hijos y hermanos. También se puede mencionar el diario de guerra Carne de cañón ¡ahora arde kollitas! de Trifonio Delgado (Plural 2015).

A pesar de ser la guerra más larga que tuvo Bolivia en el siglo XX, cabe señalar que no todo era disputa bélica propiamente dicha. Falta una aproximación acerca de la vida cotidiana en el Chaco.

Lo cotidiano

Por eso la importancia de Jesús Lara, que nos retrata esos trozos existenciales auténticos de los soldados bolivianos. Por ejemplo, Lara vio desde el primer día de su reclutamiento en alguna oficina de Cochabamba, donde los médicos –con alardes de severidad– eran flexibles con unos e inflexibles con otros.

También en tiempos en que la patria necesitaba de sus hijos, acaecía el favoritismo, el llunkerío (adulación interesada) y el compadrerío. A esos soldados "favorecidos” se los declaraba inhábiles para la guerra o aptos solamente para servicios auxiliares (fuera del campo de batalla). En el transcurso de sus memorias, Lara nos pinta el panorama de los campamentos militares. Observaba soldados llorando, añorando a sus padres, esposa o hijos. Algunos sentían temor de morir y se aferraban a la vida y se autoherían o fingían estar "terriblemente” enfermos para permanecer en instalaciones de sanidad. Otros simplemente se la pasaban bebiendo alcohol, vino y singani; ¿sería para quitarse el miedo o serían bohemios? En otros casos unos se ligaban a las apetecibles y escasas enfermeras o cualquier parecido al bello sexo (homosexualismo).

En otro punto, Lara recuerda una fecha "especial”. El 10 de noviembre, aniversario de Potosí. Muchos reclutas potosinos organizaron una fiesta para festejar la efemérides departamental. Hubo orgía, risas, alegría y mucha bebida. No faltó la banda de música del fortín, la cual alternaba con la mandolina y la guitarra de todas las noches. Lara también rememora que en plena guerra había grupos clandestinos que repartían volantes en los campamentos induciendo a que los soldados desertasen del conflicto. El autor resalta el hecho que como cualquier ser humano "normal” los soldados conformaban grupos cerrados donde se favorecían y ayudaban entre ellos. El "hermano” boliviano que estaba fuera de esa "rosca” tenía que franqueárselas como podía. A pesar que en las trincheras se constituyeron lazos de fraternidad entre compatriotas bolivianos, las viejas discriminaciones étnicas daban paso a la diferenciación lingüística y cultural. En una palabra: repete.

Realidad heroica

La Guerra del Chaco produjo implicaciones políticas, geográficas, sociales y culturales que de algún modo fueron estudiadas y documentadas por nuestros investigadores. Pero todavía hay mucho que desbrozar acerca de la vida cotidiana de los soldados bolivianos.

El conflicto bélico en el Chaco no sólo fue un heroísmo desproporcional de parte de los "pilas” o "bolis”, sino estos fragmentos descritos por Lara nos conducen a una realidad no tan heroica y nos reflejan algunos aspectos incómodos de nuestros valientes soldados que en el fondo son muy "normales”, ya sea en tiempos de guerra o en tiempos de paz.

Son, como diría Friedrich Nietzsche, humanos, demasiados humanos.

Una vez terminada la guerra Jesús Lara sistematizó cada libreta y tituló a su libro Repete por una anécdota que escuchó fraguarse en el infierno verde.

Caniones de partidos politicos - Canción de ADN

El partido político Accion Democratica Nacionalista conocido como ADN fue fundado por el ya fallecido General Hugo Banzer Suarez














Para saber mas sobre este partido político puede accesar

https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_Democr%C3%A1tica_Nacionalista

Para saber mas sobre el general Hugo Banzer Suarez puede accesar

https://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Banzer_Su%C3%A1rez


Canción

Cantemos la canción de la victoria
cantemos entre todo triunfador
es algo que sale de nuestro pecho


Mi General....
El pueblo te eligió de corazón
Nos diste democracia a la nación
La justicia social tu gran pasión

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1MGT-KcsjV0


Capitulo 5 - Cerámica

Un documental sobre la ceramica hecha en Sucre entre la cerveza Huari y NatGeo
Descubre por qué la cerámica de Sucre es un oficio de origen, en la serie de microdocumentales de National geographic y #Huari.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3zBRfqvzMJE


Un hecho curioso: el 2015 Los Simpsons le agradecieron a Bolivia desde Facebook

No deja de ser curioso, pero Bolivia fue el único país en donde se hizo una marcha (!) cuando una cadena televisiva intentó quitar la serie del aire. Al día siguiente cientos de televidentes rodearon las oficinas del canal en cuestión y -al mejor estilo boliviano- bloquearon hasta que la cadena decidió reponer la serie.

 Debido a esto, en la cuenta oficial de Los Simpsons -con más de 60 millones de seguidores- apareció el siguiente mensaje: Muchas gracias a los educados mobs callejeros bolivianos, algo así como: “Muchas gracias a las educadas multitudes callejeras bolivianas”.

 Buzfeed.com reflejó el hecho, que también fue cubierto por la BBC, el diario El País, entre otros medios.

 Puedes ver el post original de Los Simpsons aquí.

Fuente: http://www.dailymotion.com/video/x2hfcg5


La historia del mar boliviano parte 3

En 1878 Bolivia aprobó un contrato con la compania de Salitres y Ferrocarril Antofagasta  con la condicion de un gravamen de 10 centavos  por quintal de salitre exportado

La compania anglochilena se nego a pagar. Pese a que Bolivia dejo sin efecto el cobro , el impase fue utilizado por el ejercito chileno para invadir el territorio boliviano  el 14 de Febrero de 1878 sin previa declaracion de guerra

Canciones de los partidos politicos de Bolivia - Cancion del MNR

Esta fue la canción del Movimiento Nacionalista Revolucionario conocido tambien como MNR liderizada y fundada por el Dr Victor Paz Estenssoro

para saber un poco mas sobre el fundador del partido puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Paz_Estenssoro

para saber un poco mas sobre este partido politico puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Nacionalista_Revolucionario

Letra de la canción

En el puente de la villa
Hice un juramento
defender al movimiento
en todo momento

Ahora si, ahora no
ahora si que estoy contento
viva el movimiento

con el movimiento

Viva el movimiento
gloria a Villarroel
con el MNR vamos al poder

Con antifaz, sin antifaz
gloria a Victor Paz

Viva el movimiento
gloria a Victor Paz
con el MNR vamos a ganar

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=n6NLGa3NVbA




Dos de las canciones más conocidas en el mundo fueron compuestas por músicos bolivianos

Se trata de “La Bomba”, compuesta por Fabio Zambrana, líder y fundador de la agrupación cruceña Azul Azul. Y la llamada “Lambada”, compuesta por Ulises Hermosa, el fallecido integrante de Los Kjarkas. Ambas melodías fueron reeditadas en diferentes ritmos y por cantantes de todo el mundo, como ser: Jennifer López, los brasileños Kaoma, King África, etc.

 Prácticamente no existe alguien que no haya oído estas melodías alguna vez.

Capítulo 4 - Gastronomía de Origen I

Un documental de  la cerveza Huari y Nat Geo

La gastronomía de origen encara un gran desafío, descúbrelo en #OrígenesHuari, la serie de microdocumentales de #Natgeo y #Huari.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=be-FRK2Rkbc

La historia del mar boliviano Parte 2

En 1866 Bolivia y Chile firman el primer tratado de límites  que establece como frontera el paralelo 24  y l repartición a mitades de la explotación de los recursos naturales encontrados entre los paralelos 23 y 25. Esta frontrea fue ratificada  en 1874, además por protocolo de 1875 se acordo que toda controversia se debia resolver por arbitraje

Greenlee: “Evo no es nuestra peor pesadilla”

Nota de prensa publicada en el periodico Pagina Siete el nal seccion ideas el dia domingo 1 de Abril de 2018

ENTREVISTA, SEGUNDA PARTE

“Los problemas reales eran sus sumisas relaciones con Chávez y Castro, y su historia de promover el cultivo de la materia que se convertía en cocaína”, dice el exembajador de EEUU.

Gonzalo Mendieta Romero Abogado

Traducción e introducción Gonzalo Mendieta Romero. Segunda parte

David Greenlee (DG) fue testigo de nuestra historia contemporánea. Estuvo en Bolivia en los años 60, en el Cuerpo de Paz; en los 70 (i.e. en el golpe de Natusch) como oficial político de su embajada; en los años 80, como segundo de su embajada; y entre 2002 y 2006, como embajador.

En 2007, DG fue entrevistado por el Sr. Stuart Kennedy para el proyecto de historia oral de la Association for Diplomatic Studies and Training. Allí DG reseña su carrera diplomática.

Desde que descubrí esa entrevista, me fue imposible no rumiar su valor histórico para Bolivia, proveniente de un observador retirado, confiando en su entrevistador, ya sin cortesías diplomáticas.

Sus palabras son a menudo crudas. Y seríamos ingenuos si no cernimos lo que dice, sobre todo cuando afloran sus filias y fobias.

He recopilado lo relevante que DG dice sobre Bolivia. Lo he traducido (a veces con comillas, otras con contexto) para preservar su sentido. También he clasificado, para que se lean de un tirón, sus juicios sobre personalidades o sobre el país. La visión de DG requiere, por supuesto, contrastarse con las de otros actores, y completarse con otras fuentes, percepciones, y un examen de las circunstancias.

Esta segunda parte abarca los gobiernos de Mesa y Rodríguez, hasta que Evo tomó el poder. Sus relaciones con esos tres presidentes, la coca y el caso de los misiles chinos integran este plato fuerte.

“Pepe” Galindo

DG relata que tuvo muchas charlas interesantes con Mesa, pero más con su ministro de la Presidencia, José Pepe Galindo. Éste le decía que “el gobierno de Mesa jugaba al ajedrez en tres niveles. Si (el Gobierno de) Mesa parecía entregarle cierto poder a Evo y su gente era porque evaluaba que solamente el MAS era capaz de derrocarlos”.

¿Cerrar el Congreso?

“Una vez Pepe Galindo me preguntó qué haría Estados Unidos si Mesa disolvía el Congreso. Le dije que estaría acabando la democracia, y que reaccionaríamos en consecuencia. Galindo me dijo que solo era una idea, pero posteriormente trató de sondearla directamente con Washington; yo fui conectado a una conversación (con Washington) y la respuesta fue la misma. Mesa lo negaría, pero estoy seguro de que la idea tenía su bendición”.

El referéndum del gas

En cuanto al referéndum del gas y las relaciones con Chile, para DG Mesa “trató de ser un presidente populista, no uno institucional”. Aunque admite que “no tenía muchas opciones, después de octubre de 2003”. “Vimos que Mesa era adepto a dar discursos y besar la bandera en el balcón del palacio presidencial, ante multitudes agitando pañuelos, desesperadas por paz y un mínimo de gobierno. Al final, la gente lo abandonó. Más que eso, Evo Morales se aseguró de que no tuviera éxito”.

La prensa

Sobre la prensa boliviana, Greenlee afirma que era muy proco profesional: “nunca verificaban nada, no seguían ninguna historia hasta el final. En Bolivia la gente tiende a creer los más provocativos y demenciales rumores”. Se refiere a los que tuvo que enfrentar por “una campaña desatada por gente de Evo”.

Mesa no quería ser presidente

DG reseña que Estados Unidos trató de ayudar a Mesa a reunir un fondo de casi 80 millones de dólares por el que Mesa le dijo que Estados Unidos “había cumplido (con Bolivia)”. “(Mesa) solía decirme que no quería ser presidente. A lo mejor no quería, al menos cuando se venían las cosas duras”.

Estados Unidos se adapta

Sobre el cato de coca, DG dice que Mesa le hizo esa crucial concesión a Morales; algo que Goni había considerado pero nunca hizo. Y que Estados Unidos lo objetó, pero se acomodó a la medida: “No estoy seguro de que debimos (hacerlo), pero teníamos poco poder. No era la primera vez que nuestra política de la coca tenía que adaptarse a la realidad boliviana”.

Los europeos: que Estados Unidos intervenga

En las consideraciones de la sucesión presidencial de Carlos Mesa, DG sostiene que había la percepción de que Estados Unidos apoyaba activamente a Hormando Vaca Díez, pero, dice DG, ése no era el caso. Vaca Díez quería el soporte norteamericano y Estados Unidos no se lo dio.

“Curiosamente una delegación de jefes de misión europeos me llamó, pidiéndome que le dijera a Vaca Díez que cediera para que Rodríguez pudiera ser presidente y llamar a elecciones. Les dije que sí, entiendo lo que dicen; ustedes quieren que Estados Unidos intervenga en asuntos internos de Bolivia… ¿es correcto? Uno de los europeos dijo: ‘Sí, es correcto’”.

Rodríguez Veltzé

Para DG, Rodríguez no era un político y no tenía lujuria por el poder: “Era un hombre decente e inteligente (luego lo llama “honorable y buen hombre”), y en sus seis meses mostró que pudo gobernar honestamente y bien”.

DG pondera a su gabinete y en particular a su canciller, Armado Loaiza, quien “sabía del mundo y cómo la diplomacia funcionaba”.

“Preguntado acerca del rol de Rodríguez por la prensa, dije públicamente que estaba entre las más decentes y honorables gentes con las que había lidiado yo en 32 años de servicio público. Y realmente lo sentía así. Lamenté no poder decir más”.

Los misiles

Para DG, el tema de los misiles lastimó a Rodríguez “personal, política y económicamente”. Explica que EEUU vio que se debía ayudar a Bolivia a deshacerse de esos misiles, que se habían “deteriorado hasta el punto de que eran inseguros”.

Y que después del 11 de septiembre había una presión mundial de reducir esos misiles llamados MANPAD (por sus siglas en inglés: sistemas de defensa aérea portables por personas). Para DG ésa (desactivar los misiles) era una iniciativa también de la OEA, entre otras entidades internacionales.

Según DG, Estados Unidos había dialogado con los militares bolivianos por meses acerca de la desactivación de los misiles, pero un día “sin el involucramiento de Rodríguez o incluso su conocimiento, un alto oficial boliviano sugirió que los ayudásemos a ocuparse del problema de los misiles”.

¿Rodríguez supo?

“(Ese alto oficial boliviano) pidió a cambio que lo compensáramos con camiones Ford grandes, aptos para el transporte de tropas y equipo. Lo aceptamos. Luego pidió un pago para el ejército, no para él, en reconocimiento de la cooperación boliviana en el frente antiterrorista (…) Esto fue definido por nosotros. Creo que Rodríguez fue informado en términos generales de esta iniciativa, pero probablemente no en detalle (…).

Lo que está claro es que Rodríguez no sabía el momento en que se iba a dar la transferencia de los misiles o incluso acerca de la compensación. Quizás pensó que tendríamos chance de ver el asunto en mayor detalle. No sé. Lo que sé es que estaba fuera del país, en Brasil, cuando la transferencia (de los misiles) fue efectuada”.

“Para nosotros era un asunto de operaciones, un asunto técnico, no un evento político. Asumimos que él (Rodríguez) estaba informado (…), pero aparentemente no era el caso. Solo puedo concluir que su propia cadena militar falló y no le informó”.

“Mientras, alguien en el Ejército –me dijeron que el excomandante César López– filtró información acerca de la transferencia (de los misiles) a Evo y el MAS. Ellos (los del MAS) fueron ágiles en describirlo como un acto de traición”.

“Rodríguez más tarde me reclamó amargamente que había estado en la oscuridad acerca de los arreglos sobre los misiles. Le respondí que no era nuestra responsabilidad proveerle los eslabones de su propia cadena de comando. (Pero) eso no fue honrado de mi parte. Sabía que su sistema no funcionaba. En retrospectiva me arrepiento de no haberle informado personalmente y en detalle de las operaciones de las cuales su alto staff militar estaba al tanto”.

Evo pregunta si Rodríguez supo

Después de las elecciones, cuando Morales ya era presidente, enjuició a Eduardo Rodríguez y a otros expresidentes “porque no quería competidores”. “Cuando, como presidente, Morales me preguntó si Rodríguez sabía de la transferencia de los misiles, le dije que sí sabía. Ahora pienso que pudo haberlo sabido sólo en los términos más generales. O quizás pensó que los misiles serían destruidos en Bolivia”.

Un acuerdo sobre los misiles que no fue

“Cuando Morales (ya) era presidente, hubo una iniciativa de su ministro de Defensa, Walker San Miguel, de resolver la tensión cobrando los fondos que habíamos ofrecido (por los misiles). Pregunté a Morales si podíamos manejarlo de esa manera, pero antes de que pudiera responder, su vicepresidente, Álvaro García Linera, movió su cabeza negativamente, y ése fue el fin de eso. Pero no para Rodríguez; Morales lo hizo el chivo expiatorio. Ésa es la manera en que Morales opera. Su persecución de Rodríguez –para destruirlo políticamente– es la única cosa acerca de la transferencia de misiles, que era del interés de Bolivia y también de nosotros, respecto de la cual perdí el sueño”.

Lula y Chávez ayudan a Evo

“(En 2005) Morales hizo una campaña inteligente, según informaciones con la ayuda del partido de Lula da Silva en Brasil. La publicidad del MAS era buena. Sus técnicas de producción eran de primer nivel. Y por supuesto Morales candidateó contra los Estados Unidos, tanto como Quiroga trató de candidatear contra la Venezuela de Hugo Chávez, que estaba financiando a Morales”.

“Las elecciones tuvieron lugar el 5 de diciembre (Sic). Esperábamos un resultado ajustado, pero Morales ganó por un amplio margen histórico. Yo estaba en el teléfono con Washington cuando las ánforas se cerraron y los datos de las encuestas comenzaron a salir. Yo hablaba entonces con Tom Shannon, el subsecretario para asuntos del hemisferio occidental y con su principal segundo, Charles Shapiro”.

“Evo no es nuestra peor pesadilla”

“Reconocimos que el proceso que había comenzado con la expulsión forzosa de Sánchez de Lozada en octubre de 2003 había culminado con la elección de Evo Morales, el líder cocalero, quien se deleitaba en describirse como nuestra peor pesadilla. Él no era nuestra peor pesadilla. Eso sería en sus sueños, no en los nuestros”.

“Su asociación con la coca ilegal era un factor enorme. Pero otro problema, en verdad el problema de Bolivia, era que él (Evo) quería implementar políticas económicas, y las políticas que venían con aquéllas, que eran un retroceso hacia lo que no había funcionado en los 60, 70 y a inicios de los 80.

Él era un antiglobalizador en tiempos de una economía globalizada. Él quería control central, autoritario, cuando los gobiernos exitosos del siglo XXI estaban empujando los procesos de decisiones hacia abajo y hacia afuera. Él quería nacionalizar eficientes industrias privadas nacionales cuando la tendencia mundial era privatizar industrias nacionales ineficientes”.

Evo presidente

“Entonces yo recibí la luz verde para reunirme con él antes de que asumiera. No habíamos estado en contacto durante el período eleccionario o antes de eso debido a sus vínculos con la coca y otras cosas que sabíamos de él. Pero era tiempo de cambiar, y Washington concordó”.

“Para mí no había alternativa, pero había mucho sinsabor en Washington. Aquí estaba un tipo que había dicho cosas desagradables acerca del presidente Bush y de los Estados Unidos. Y por supuesto que funcionarios de Estados Unidos habían dicho un montón de cosas desagradables de él. Pero los problemas reales eran sus curiosas, sumisas relaciones con Hugo Chávez y Fidel Castro, y su historia de promover el cultivo de la materia (prima) que se convertía en cocaína. No había modo de eludir eso”.

Evo no tiene visa

Le preguntan a DG si (Evo) fue por alguna causalidad puesto en una lista de vigilancia o algo así. DG responde: “seguro”. El entrevistador repregunta: “Entonces ¿no se le podía dar visa?”.

DG: “No, él no podía obtener visa sin una dispensa. Era visto como un tipo como Yasser Arafat, en algún sentido. Del mismo modo que su vicepresidente, Álvaro García Linera, quien estuvo preso por actividades guerrilleras. Había cuestiones de visa con un montón de gente alrededor de Morales también”.

Evo, incómodo

“Un par de semanas después de la elección, pero antes de que asumiera, sugerimos a la gente de Morales que nos reuniéramos y él aceptó rápidamente. Vino a mi residencia con el vicepresidente y nos sentamos en una mesa. Yo estaba con mi segundo y con el oficial político. La reunión fue difícil, bastante tensa en verdad, pero en general positiva”.

Cuando DG le presentó a su esposa y a su hija, y les dijo que eran bolivianas: “(Evo) simplemente movió la cabeza. Creo que él estaba muy incómodo”.

“Le dije que nuestra relación dependería de un par de cosas fundamentales. En cuanto al tono, era esencial que él parara de insultar a mi presidente y a mi país. En cuanto a la sustancia, teníamos que encontrar un modo de encarar el problema de la cocaína. Él, por supuesto, tenía su propia agenda, pero se dijo que deberíamos doblar la página, tratar de movernos adelante”.

Evo jura

“Luego, más tarde, estaba el asunto de la jura presidencial. ¿Quién debería venir de Washington? Al principio la idea era que yo representara a los Estados Unidos. Pero llamé a Tom Shannon y le sugerí que él hiciera el gesto y viniera (a Bolivia). Él dijo que estuvo pensando en lo mismo. Y eso es lo que ocurrió”.

“La noche antes de la jura presidencial, Tom y yo nos reunimos con Morales y García Linera. Fue otra buena reunión, mucho menos tensa que el round inicial con Morales. Pensamos que podría haber una vía para construir una buena relación. Al mismo tiempo, nos dimos cuenta de que Morales estaba comprometido con Chávez y Castro, y que había muy poco espacio para hacer que las cosas funcionen”.

La coca, siempre

“Empero, seguimos tratando, y yo, por lo menos, estaba esperanzado. Él (Evo) sabía, como todos los bolivianos, que la mayor parte de la producción de coca en Bolivia va a la cocaína. Pero para él (la coca) era un problema económico que movía la realidad política en la que él tenía que operar”.

“Entonces él esbozó el argumento de que la hoja de coca era benigna, incluso buena para la humanidad, pero la cocaína era mala, un producto consumido en los países desarrollados.

Entonces (según Evo) lo que necesitábamos era más concentración en bloquear a los traficantes, en la interdicción, y menos atención en la producción de coca, particularmente en el cultivo de coca en el Chapare, su base política.

Él argüía que podía haber “control social” del cultivo. Cada familia tendría derecho a una parcela limitada de coca y los sindicatos restringirían el tamaño de las parcelas. Era un razonamiento económico simple: el control del suministro mantendría los precios altos. Ésta no era la política de coca que queríamos, pero fue en la que quedamos atascados”.

“La DEA hizo notar que había buena cooperación en la interdicción. Entonces ambos lados podían decir que había un camino hacia adelante. Pero en lo más profundo sabíamos todos –y, otra vez, todos los bolivianos lo saben– que más coca significa más cocaína. Bolivia bajo Morales está retornando a ese negocio, sin importar cómo él y su corte traten de vestirlo”.

Evo y su “universo paralelo”

“En el lado político, nuestras relaciones se deterioraron rápidamente. Morales no podía parar de atacarnos. En parte, estoy seguro, era su resentimiento personal, aún alimentado ocasionalmente por afirmaciones desde Washington.

El problema allí no era el Departamento de Estado (…). Una vez el Secretario de Defensa Rumsfeld, por ejemplo, dijo algo desdeñoso acerca de Morales, en su visita a Paraguay. Y eso jugó a favor de Morales, no de nosotros”.

“Morales buscaba cualquier cosa que pudiera usar para demostrar a sus bases que nosotros éramos el enemigo y que nos estaba ‘doblando el brazo’. (…) “Morales vive en un universo paralelo”.

Hugo Chávez

“Por el lado de Estados Unidos, aunque Morales continuaba atacándonos, dejamos la puerta abierta para mejorar las relaciones (…) pero Morales continuó siguiendo el liderazgo de Chávez. (Evo) entregó su país a la influencia venezolana”.

Se agotará, pero en años

“Tomará años hasta que la revolución social que Morales está tratando de dirigir termine agotándose.

En el lado positivo, Morales ha demostrado que un boliviano de cualquier etnia puede ser presidente.

En el lado negativo, él ha sujetado el país más pobre de Sudamérica a una ideología perdedora y ha ahondado divisiones en el país que podría haber curado”.

La historia del mar boliviano Parte 1

El 6 de Agosto de 1825 Bolivia nacio a la vida independiente  con mas de 400 kilometros de costa maritima en el Oceano Pacífico y mas de 120 000 Km2 de Litoral

Este territorio posei grandes riquezas  minerales y por ese motivo  a partir de 1842 Chile inicia su política expancionista  hacia tierras bolivianas

El primer mapa de Bolivia se hizo en 1859

Fue hecho en base a los datos de una cartografía levantada y organizada entre 1842 y 1859, por el Teniente Coronel Juan Ondarza, el Comandante Juan Mariano Mujica y el Mayor Lucio Camacho. Es notable la diferencia del territorio con el actual mapa boliviano.


Canciones de los partidos politicos de Bolivia - Cancion del MIR

La canción del MIR o del Movimiento de Izquierda Revolucionaria liderizada por el Licenciado Jaime Paz Zamora

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Paz_Zamora

Para saber mas sobre este partido político pueden consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_Izquierda_Revolucionaria_(Bolivia)

Letra de la canción

Marchemos ya camino a la esperanza
hagámoslo con plena decisión
es tiempo ya de retomar la huella l
a Bolivia que viene tiene noble el corazón

ven junto al pueblo
Ven junto al pueblo ocupa tu lugar
Toma mi mano hay mucho por hacer
Ven compañero hagámoslo con fe
Que se juega el destino de toda la nación.

 Por nuestro hijos ven a combatir
Es un mañana, hay que conquistar
El MIR triunfará El pueblo triunfará
El gallo cantará nuestra victoria

///el MIR es la esperanza///...

 Vamos hermano que hay que construir
El instrumento vital del provenir
Vamos hermano que se vislumbra ya
La nueva mayoría para hacer un gran país...

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3RhW0r189ow
https://www.youtube.com/watch?v=XFIC9b39N2A&fbclid=IwAR1PpHynF5b6jmovcbWVk-QOfP_bQWLpMScafoM_OaVUTO8JsmzdFXGCODc


El tema de la canción del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria MIR por sus siglas en español fue tomado de una canción del APRA del Perú, claro que le cambairon la letra, aqui la versión original

Fuente: https://youtu.be/XFIC9b39N2A


Capítulo 3 - Agua

Un documental hechopor Cerveza Huary y Nat Geo sobre el agua

Eje de una leyenda, única por sus características, conoce más sobre el agua de la Vertiente de Azanaques. #OrígenesHuari #NatGeo

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lmNGdVtIknk&t=19s


La wiphala del Kollasuyu o Kollasuyo

  • Emblena nacional del Kollasuyu
Fue el mas grande los los terrtorios del Tihuantinsuyo que eran parte del altiplano boliviano, el norte de chile y el norte de la argentina

El centro de la wiphala del Qullan Suyo esta atravezada por una franja de de 7 cuadros blancos. la centralidad es lo fundamental en el taypi ( centro )  ante la dicotomia del occidente del si o no, para nosotros hay el tal vez, no es la duda, sino el punto de encuentro anota el investigador Fernando Huanacuni en su libro visión costmica del s Andes

para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Collasuyo

https://es.wikipedia.org/wiki/Kollas

Hecho y subido por Huhsunqu.


























Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xiPKy7kPC2k


El crimen pasional de Polonia visto por Posnansky

Nota de presna que salio publicada en el periodico página Siete el día domingo 23 de Julio de 2017 en la Revista Miradas en las páginas 22,23 y 24

Una muchacha al parecer tímida, resuelve matar, clavar con un puñal con premeditación en el pecho de su amante, con quien minutos antes disfrutaba del mayor placer que la naturaleza brinda a los mortales.

Freddy Zárate

En la década de los años 20 del siglo pasado, los juzgados en materia penal de la ciudad de La Paz, la prensa y la sociedad en general siguieron de cerca el sonado caso de Polonia Méndez. El ingeniero, arqueólogo y antropólogo Arthur Posnansky (1890-1946), desviándose momentáneamente de sus habituales investigaciones acerca de Tiwanacu, indagó el caso penal ocurrido el 28 de noviembre de 1920.




Posteriormente, Posnansky publicó el libro Impulsos atávicos: El caso de Polonia Méndez que lleva como subtítulo Consideraciones antropológicas-psiquiátricas referentes a un crimen llamado pasional (Imp. Velarde, La Paz, 1923).

La reconstrucción de hechos realizada por Posnansky indica que Polonia Méndez contaba con 18 años de edad cuando cometió el llamado "crimen pasional”. Las declaraciones hechas por Polonia son consideradas por Posnansky como una "fabulita” bien tejida.

El protagonista de este hecho es el joven diplomático Fernando Granier. Las arduas labores en su despacho hicieron que decida contratar a una secretaria privada para alivianar su trabajo. Tras este requerimiento laboral aparece en escena Polonia Méndez para ocupar el cargo de asistente. Según declaraciones de Méndez, ella empezó a trabajar armoniosamente con Granier.

Con el pasar de los días la doncella no pasó desapercibida a los ojos del joven diplomático. Con aires donjuanescos y con ayuda de un narcótico hicieron que Polonia Méndez caiga en sueño y cuando despertó encontró mancillado su honor. La primera reacción que pasa por la cabeza de Polonia es casarse con su ultrajador, seguido de una sed de venganza por su arrebato virginal. La doncella opta por la primera idea, ruega a Fernando reparar su honor desposándola.

Una "plebeya”

Según el contexto social de la época, Fernando Granier ocupaba una posición social ascendente y no podía contraer nupcias con Polonia Méndez por ser una "plebeya”. El pretexto que manejó Fernando para postergar y apaciguar el pedido de Méndez fue responderle que lo haría más tarde.

La muchacha se desespera y decide alejarse momentáneamente de La Paz. Viaja a Challapata y recorre varios centros mineros.

A pesar de la distancia geográfica, Fernando y Polonia mantienen una fluida correspondencia, pero el final de cada carta está latente el mismo pedido de Méndez a Granier: "¿Te casarás conmigo, me devolverás mi honor que me quitaste?”.

Pasados unos meses, Fernando siente deseos de volver a poseer a Polonia. En un retorno lleno de peripecias, ella reaparece en la urbe paceña y se desencadena el "crimen pasional”.

Fernando Granier, la víctima
Para explicar este controvertido caso Arthur Posnansky se nutre de teorías de la antropología criminal de su época. Pone en duda la explicación del afamado criminólogo positivista Cesare Lombroso y el médico Franz Joseph Gall por considerarlas caducas para su tiempo.

Además el inquieto Posnansky realizó una serie de entrevistas a varios jurisconsultos como Daniel Sánchez Bustamante, Hernando Siles Reyes, Carlos Calvo, Arturo Loaiza y Benjamín H. Gallardo.

Con estas herramientas de interpretación pone en entredicho el llamado "crimen pasional” de Polonia.

Mujeres "tempranillas”

El antropólogo Posnansky cuestiona la versión de Méndez con el siguiente argumento: "Cualquiera que estudie la vida moderna y comprenda la psique de la muchacha pobre, se da cuenta que la fabulita aquella esta amasada con migajas de verdad”.

La urbe paceña conoce a este tipo de mujeres con el epónimo de la "tempranilla”. Este adjetivo es el indicado para Polonia Méndez que representa el prototipo de la muchacha of today (de hoy).

Una prueba caligrafica se le practico a la acusada
La conducta de Polonia -según Posnansky- se debe a la tradición de sus antecesores, o a una degeneración racial heredada juntamente con la atmósfera social y en especial de las moralmente malsanas impresiones de los cines que despertaron instintos siniestros e ímpetus atávicos que hubiesen quedado adormecidos quizá para siempre, pero la lucha interna contra la cual no pudo resistir Polonia Méndez lo llevaron a cometer el asesinato.

Según las pesquisas de Posnansky, el comportamiento de Polonia puede ser atribuible a todo lo somático que representa la mujer: "Es más infantil, más fino, más débil, en suma más idealizado y hasta primitivo”.

Las escaleras de la residencia donde ocurrio el crimen
La idea de la mujer en la segunda década del siglo XX estuvo marcada por diferenciar el coeficiente intelectual, la fuerza física, el carácter, en palabras de Posnansky la mujer era sumamente "inferior” al hombre.

Con apoyo de la psicología, el antropólogo llegó a confirmar que la mujer en ciertas épocas padece de un comportamiento "biológico-crítico”.

Esta conducta, para Posnansky, es fruto de una anormalidad anímica que si no se llegará a contener mediante los "frenos sociales” como la educación, la vigilancia de la familia o el esposo que logre sujetarla y controlarla a las convenciones sociales, las mujeres serían propensas a cometer delitos.

Posnansky afirma que Polonia planificó todo el teatro y escenario del crimen. Se mostró ante la sociedad como una mujer de alto nivel moral. Pero en realidad hace una comedia del pudor y de la altivez: "Se cree inmaculada”.

Polonia era una muchacha pobre y no era de "buena familia”, pero su seductor era de una familia acomodada. El papel que juega Fernando Granier es de manso cordero, el que cubriría con su nombre y bolsillo las aventuras y amoríos ocultos de Polonia. Pero, ¿por qué se comete el delito? se pregunta el arqueólogo.

El instrumento del crimen según las notas policiales de esa época
Al no tener una respuesta clara nos deja un enigma psiquiátrico: una muchacha al parecer tímida, resuelve matar, clavar con un puñal con premeditación en el pecho de su amante con quien minutos antes disfrutaba del mayor placer que la naturaleza brinda a los mortales.

Pero Posnansky en todo momento se apoya en la antropología criminal para tratar de explicar el caso de Polonia Méndez. En las conclusiones de su investigación pone énfasis en describir el rostro de la joven y su constitución física.

Estos signos exteriores son para Posnansky reveladores ya que comprobarían la existencia de una "raza inferior”, en realidad, una raza degenerada por "reflejadas y depravadas costumbres” que engendraron "hijos neuropáticos”.

En particular el largo del brazo en relación con el cuerpo era síntoma indudable de esta degeneración. Por supuesto no todos los que tenían estos rasgos eran criminales, ni viceversa, pero era más probable que incurrieran en ello ya que "no podían evitar el llamado de la sangre”, "inconscientemente llevaban el fatal germen engendrado por los placeres de sus antecesores” o "los días biológico críticos”.

Cárcel o instituto mental

Posnansky ratifica contundentemente que los signos corporales como el cerebro, los molares, las orejas, la cara, la frente, el cráneo, la quijada y la herencia genética ponen a esta clase de mujeres en el rango de los llamados "predispuestos” a delinquir.

Según el relato de Arthur Posnansky, la protagonista de este estudio antropológico fue condenada a varios años de reclusión. Pero esta decisión de la justicia es cuestionada por el autor: "Al estar privada de libertad no lograran reformar a la reclusa, después de algunos años, después de haber concluido su condena, la infeliz ha de salir más sucia de carácter y alma del panóptico de La Paz”.

El arqueólogo sugiere que el caso de Polonia Méndez hubiera sido aconsejable enviarla a la Casa de Salud Mental de Sucre: "Allí en una celda, podría meditar, arrepentirse y quizás salir más tarde buena”.

Esta curiosa investigación -a casi un siglo de lo ocurrido- nos refleja los prejuicios machistas de la época y la concepción que se tenía de la mujer. La esforzada explicación del arqueólogo y antropólogo nos develan una instrumentalización de la ciencia por responder a sus propias manías antropológicas. Este caso en particular nos retrata a una sociedad con sus problemas tan humanos que no se diferencian en nada con la actualidad.

La diferencia es que hoy en día nadie escribe un libro sobre un caso criminal concreto ni utiliza como instrumento de explicación la antropología de manera ciega para determinar un tipo de comportamiento criminal.

Arthur Posnansky junto al monolito Bennet
Por otro lado, la modernidad forjó ciudadanos temerosos al crimen pero bien informados -a través de prensa roja, Facebook, televisión- de robos, violencia, secuestros y asesinatos que pasan desapercibidos por la cotidianidad por ser comunes las transgresiones.

El hombre más buscado de los Estados Unidos en 1908 fue capturado por la policía boliviana

Curiosidades de Bolivia

El asaltante de bancos y trenes “Butch” Cassidy fue capturado y asesinado en las cercanías de Tupiza, junto a su cómplice “Sundance Kid”, en 1908, cuando era el hombre más buscado de USA. Los dos asaltantes de trenes y bancos planificaban sus robos tal como sucede en las películas del “viejo oeste”. Actualmente el reconocido festival de cine Sundance lleva tal nombre debido al caído en las tierras del sur.

 Hay varios filmes acerca de la huida y posterior muerte de los asaltantes en tierras bolivianas, una de las más recientes es Blackthorn.

Para saber mas sobre este asaltante estadonidense puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Butch_Cassidy

Popular Posts

Ads by Mi nube

Ads by Gets Your Guide