Ads by Viator

Ads by Ads Terra

Ads by Travel Payouts Get Transfer

Ads by Travel Pyouts Intui Travel

Ads by Travel Payouts Kiwi

Busque en este Blog

Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias

Futbol de Bolivia - Google Noticias

Ads by CJ - eDestinos

La tutuma

La planta de Jícaro más conocida como Tutuma

De unos 5 metros de alto

En la antiguedad hasta el día de hoy se la trabaja cortandola y sacarle toda la pulpa que lleva dentro, luego una vez seca queda totalmente sólida y dura dandole forma a un recipiente que es utilizado de muchas maneras, como recipiente para agarrar agua, comida,frutas,etc

Un utensilio muy usado hasta el día de hoy

Postales navideños bolivianos

Aqui algunas fotos que pueden ser usadas como postales bolivianos



































Datos y personalidades destacadas de la historia de la medicina en Bolivia

Los primeros estudiantes de medicina forense en el pais fueron jovenes entre los 12 y 20 años, huerfanos de la revolución e indigentes

Desde la creación de las universidades (1825) de nuestro pias se reconocia a la medicina legal como  una práctica empirica  y no era considerada como una especialidad encorporada a la actividad diaria, hoy es una disciplina reconicida y esta acorde al nivel de ciencia en el concepto legal y medico del mundo

Medicos forenses el pasado: jovenes huerfanos

De acuerdo a datos del libro de Paz Soldan R., " Meicina Legal " de 1991, en diciembre de 1825 se crearon las universidades en cada capital de departamento de Bolivia y se fundaron 7 carreras, entre las que se encontraba la medicina que consto de 5 años de estudio, incluyendo en su enseñaza  de último año la " Medicina Legal y Sald Pública " para este fin eran escogidos jovenes entre 12 y 20 años, huerfanos de la revolución e indigentes.

El primer director de la carrera  fue el médico español con formación en Francia José Francisco Esteban Passaman y Camino, fue el primer médico Legista de América. Ingreso a nuestro pais junto al Mariscal  Andrés de Santa Cruz y permanecio durante 7 años publicando varios trabajos sobre suicidio, eshumaciones cadavericas entre otros, estos avances llevaron a Passaman a ser considerado el"El Padre de la Medicina legal en Bolivia "

El 9 de febrero de 1827 se dictó el plan de etudios para la carrera de medicina, dividiendo la enseãnza en 7 partes, siendo la séptima la materia de Medicina  legal y Pública

Fundador de la Escuela de Medicina

Manuel Montalvo Mariano ( Sucre Bolivia 1816 - 1878 ), Doctor en Medicina y Cirugía, Fundador de la Escuela de Medicina y cirugia, fundador de la Escuela de Medicina.

De acuerdo a datos publicados por el Dr. Antonio Dubravcic Luksik, Montalvo se destinguio por editar el primer ensayo sobre "Fitografía médica" asi como la primera publicación médica del pais, denominada " Monitor Médico " editada en Sucre el año 1867.

En 1865, realizo un importante trabajo vinculado a las Obras Sanitarias, como Miembro de la Junta Inspectora de Obras Públicas, fue nombrado Inspector Permanente de hospitales e Inspector de Boticas. Muchas de sus observaciones y recomendaciones  fueron publicadas  en las columnas del periódico  " Ecos de Sucre ", su retrato se encuentra en el salo de honor de  de la IMS

El maestro de la juventud

Nicolas Ortiz Antelo ( Santa Cruz 1857 - Sucre 1936 El distinguido médico boliviano impulso el prestigio de la medicina nacinal, fue designado " Maestro de la Juventud "

En 1887 dominado por su espiritu de investigación , integro la expedición Thouar, alli el Dr Ortiz describio dos especies de coleópteros que en su honor la Academia de Medicina  de Paris los llamo " Piróforos y Neupactus Ortici " también descubrioo la existencia de la variedad selvática de la Fiebre Amarilla, cuya identidad nosológica no era conocida, ( Garret J.  " Historia de la medicina en SAnta Cruz ").

El Dr ortiz fue el primer dierector del Manicomio Pacheco ( hoy Instituto Psiquiatrico nacional ). Dedicado a la actividfad universitaria, fundo la catedra de obstetricia en la facultad de medicina y simultaneamente el Servicio de Maternidad en el hospital " Santa Barbara ".

El Supremo Gobierno de la Nación le confirio la máxima condecoración " El Condor de los Andes " en el grado de comendador. La Honorable Alcaldia Mucicipal de Sucre dispuso la nominación de una calle centrica de la ciudad con el nombre de Nicolás Ortiz

El precursor de la medicina infantil en Bolivia

Josè manuel Ramirez Martinez ( Sucre , Bolivia 1868 - 1938), considerado el precursor de la medicina infantil en Bolivia, fue un orador dotado de una amplia cultura y elocuencia

Para optar por el título de Doctor en medicina y Cirugía presento una de las primeras tesisi sobre medicina Infantil en Sur América, intitulada Estudio sobre la alimentación en la primera infancia que merecio felicitaciones por parte del Tribunal Calificador. ganador de un concurso de Méritos fue designado Médico Interno del Hospicio de las Mercedes

Informacion proporcionada por la familia Ramirez Arce al Dr. Antonio Dubravcic Luksic, señala que por consejo de sus profesores viajo a la Patagonia Tierra del Fuego fue el primer médico que llego hasta esa zona, desempeñadose como médico del penal de Ushuaia durante unos pocos meses

Al cabo de ese tiempo retornó a Bolivia e inicio la catedra de pediatria en la facultad de medicina de Sucre. Baltazar  en su obra " Historia de la Medicina en Bolivia "  le coloca entre los cuatro precursores de la pedatria que recibieron el homenaje en el Primer Congreso de Médicos de Niños realizado en Montevideo

Consulta por el estado de carreteras

La ABC, Administradora Boliviana de Carreteras puso a disposición de la población un número gratuito y un número de Whatsapp para la consulta , estos son:

Número gratuito :   800 10 7222

Whatsapp : 715 50250

Además tiene a sus dispocisión su página web para el mismo cometido

http://locinealy.com/1Q73

La verdadera personalidad de Alvaro García Linera Contado por Felipe Quispe en persona

La historia del expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia  Alvaro Garcia Linera contada por el Mallku Felipe Quispe Huanca

Para saber mas sobre el expresidente puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Garc%C3%ADa_Linera 

Para saber mas sobre Felipe Quispe Huanca puede cosultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Quispe


Fuente: https://youtu.be/EbcCX2GtZgs


La hija predilecta del libertador Simón Bolivar

1825 Bolivar: Mi pequeña pero valiente Bolivia, mi hija predilecta, la más aparente debil de mis creaciones, pero grande en sus orígenes de lucha ...


La cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andes


Cómo enviar remesas a Venezuela desde Bolivia

Cómo enviar dinero a Venezuela desde Bolivia

Existe en Bolivia una empresa que se encarga de los envios de remesas para Venezuela o mandar dinero a Venezuela, esta se llamam Bolivia Express, entre los datos que tenemos estan:
  • Telefono    +591 753 79611
No tiene oficina fisica pues los envios se los hace de manera electrónicaes la información recabada desde su página en facebook

El caso terrorismo en Bolivia

Mira el diagrama de vínculos que presentó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, sobre el Caso Terrorismo.

NO PUEDE SER COINCIDENCIA

NO PUEDE SER COINCIDENCIA

¿Coincidencia? En la biblia narra que el Angel Miguel peleó 21 días con el Rey de Persia, esto se debió a que el profeta Daniel había ayunado y orado 21 días o tres semanas. ¿porque tres semana? Los tres siete son Los números perfectos de Dios 777 eso significa que cuando Él está de parte del que le invoca, Él pelea por nosotros y nosotros debemos estar tranquilo. Ahora Santa Cruz se levanta en paro indefinido y el pueblo Cristiano se levanta en oración y algunos en oración y ayuno, luego se levanta el presidente del comité cívico diciendo que iría al palacio de gobierno a dejar una carta de renuncia y la Biblia, cabalmente esto termina 21 días después, pero... lo más interesante es que tres años atrás el 21 de febrero del 2016 el pueblo dijo que NO quería que el presidente Evo Morales gobierne más sobre Bolivia, no soy buen escatologo, pero estoy seguro que todo esto es sobrenatural o extraordinario.

1. El número 3 en la Biblia es el número de victoria y de perfección y también de Dios, Jesús y el Espiritu Santo 

2. El número 21 en las matemáticas es sumatoria 2+1=3 no se desprende de la profecía.

3. Las tres semanas 7×3=21 o 777 el número perfecto de Dios.

4. Pero lo más sorprendente es la F de febrero 21F, 21 días de FE, la gente nunca supieron que el grito del "21F Bolivia dijo no", eran los 21 días de paro de oración y ayuno, después de 21 días o tres semanas la Biblia vuelve a nuestro país como el manual o regla de gobierno, yo creo que no es coincidencia sino que Dios va levantar de Bolivia a un líder que liberará a los países latinos de las tiranías y dictadores A DIOS SEA LA GLORIA POR SIEMPRE

Nevados de Bolivia

Estos son algunos nevados de Bolivia



















































































































































Cascadas de Bolivia

Estas son algunas cascadas que se pueden encontar en Bolivia











































































































El fin de Evo Morales

Todo comenzo cuando se hizoi un referendum en Bolivia para preguntara al pueblo bolviano si estava de acuerdo en modificar la Constitución política Boliviana para permitir la reelección indefinida y Evo Morales perdio, la gente voto y gano en NO con 51% de los votos

Tiempo despue elm Tribunal Superior de Justicia emite un fallo donde anula los articulos de la constitución  que impedian la repostulación y habilitan a Evo Morales y Alavaro Garcia Linera diciendo que la reelección es un derecho humano

Fuente: https://youtu.be/IyKKDIHEukc


El Lenguaje Corporal de Evo Morales en la entrevista de la BBC

Analisis sobre el comportamiento corporal de Evo Morales en la entrevista que tuvo para la BBC

Fuente: https://youtu.be/09L9ko2MpcI


Para una fotografía sin nombres

Nota de prensa publica en el periodico Página Siete el día domingo 11 de Agosto de 2019 en la página 14 al 24

Este es el texto ganador de la primera versión del Premio Nacional de Crónica Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela. El coraje, la valentía, la complicidad de cuatro mujeres se condensa en una fotografía que inspira este relato fundamental de nuestra memoria colectiva.

Texto y fotos Soledad Domínguez

Para los de arriba Hablar de comida es bajo. Y se comprende porque ya han comido. [Bertolt Brecht]

He ahí la fotografía. Se trata de una micronoticia aparecida el 30 de diciembre de 1977 en la primera página de un periódico, abajo y al centro. Cualquiera podría ver si buscara en una hemeroteca el diario Presencia, de La Paz, Bolivia, y diera con la edición correspondiente a aquella fecha.

Algún otro avisado podría probablemente aportar con datos del reportero/fotógrafo que la tomó en la víspera; sobre la hora exacta y la luz que había entonces; si llovió o no llovió aquella vez en la ciudad; si fue dificultoso entrar al recinto por el temor que había en los funcionarios eclesiales a que se hiciera mucha bulla del hecho, iniciado el 28, Día de los Santos Inocentes, con la incursión de cuatro mujeres más sus niñas y niños a las oficinas del palacio arzobispal de La Paz.

El 31 de diciembre, el periódico da los nombres de estas mujeres en huelga de hambre. Bueno, no exactamente de ellas; más bien de sus esposos.

Nelly Colque
Bajo el titular: “Se agrava situación de niños mineros en huelga de hambre”, el matutino detalla algunos pormenores de la medida y además señala: “(…) Entre los presos se cuenta a José Pimentel, con año y medio de encarcelamiento. Su esposa y sus dos hijos participan en la huelga de hambre. Lo propio pasa con la esposa y los ocho hijos de Roberto Paniagua, de René Flores (cinco hijos) y Andrés Lora (tres hijos), quienes fueron despedidos de su trabajo”.

En adelante, la prensa las va a denominar “las cuatro mujeres mineras”, “cuatro esposas de trabajadores mineros”, y sumadas a sus hijos –prole compuesta por trece personitas–, “familias en huelga del arzobispado de La Paz”.

Así hasta el triunfo de la huelga de hambre, veintiún días después, cuando, con la adhesión de cerca de 1.300 personas en piquetes repartidos por las principales ciudades del país, la movilización de todo el pueblo boliviano y la conmoción de la opinión pública internacional, estas cuatro sin nombre logren torcerle el brazo al dictador Hugo Banzer Suárez y arrancarle amnistía general para todos los presos, perseguidos y exiliados por razones políticas y sindicales; la devolución de sus fuentes laborales a las personas despedidas por tales motivos, y la vigencia plena de las organizaciones.

Luego de esa victoria que va a beneficiar a toda Bolivia, las cuatro van a retornar a sus casas, a sus cocinas, probablemente a su vida oscura de siempre.

***

La mujer sentada al costado derecho, quien tiene una criatura sobre sus rodillas, se llama Angélica Romero. Nacida en 1949. Es ama de casa, proviene de Catavi; viene con dos hijos a la huelga.

Angelica Romero
Su esposo, René Flores, era del sindicato de obreros de exterior mina de la Empresa Minera Catavi, dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), un “dirigente nomás” –según dice ella– que trabajaba como carpintero en el ingenio.

En 1976 se organizó, en la zona de Catavi–Llallagua–Siglo XX, como en otros lugares, la directiva de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdh). Proscrito el presidente del comité, asumió el cargo la vicepresidenta, Domitila Chungara (del Comité de amas de casa de Siglo XX, famosa ya por sus participaciones internacionales representando a las mujeres del sector). Ascendió como segunda cabeza el vocal René Flores; la tercera recayó en Roberto Paniagua, otro obrero del ingenio.

En octubre de 1977 los militares aprehendieron a Flores, una semana antes a Paniagua. Secuestrados los llevaron hasta La Paz, los torturaron; a Flores le quebraron las costillas. En noviembre, por la presión de la Apdh, fue liberado y gracias a las gestiones del padre Julio Tumiri, presidente de la Asamblea, pudo retornar a su casa para curarse.


Luzmila Rojas
Pero en Catavi, los funcionarios de Comibol habían asumido su ausencia forzada como abandono laboral; cortaron el beneficio de la pulpería, la atención médica a toda la familia y no se pronunciaban sobre el reconocimiento de liquidaciones salariales. Ya al empezar diciembre enviaron un preaviso: devolver la vivienda prestada por la empresa.

***

La que está al costado izquierdo, de perfil, al parecer hablando a sus compañeras, y que también tiene una criatura en las rodillas, se llama Aurora Villarroel. Nacida en 1950. Procede de Llallagua; ha llegado con tres hijos a la huelga. Huérfana de padre desde muy pequeña, creció amparada por su madre, quien se dedicó al comercio para sostener a la prole. Gracias a ese apoyo, Aurora pudo terminar la secundaria y convertirse en militante trotskista desde sus 17 años. En esos ajetreos conoció a su actual marido, Andrés Lora, ahora prófugo y en la clandestinidad.

Andrés era delegado sindical de los mineros en 1975, cuando en plena plaza de Siglo XX empezó a distribuir folletos, arengando a la gente para oponerse a la visita del dictador Banzer.

Perseguido ipso facto por los militares, se guareció en el socavón de La Salvadora y adentro se quedó durante varios días, hasta que sus compañeros lograron sacarlo por el otro lado de la mina. Luego vino un despiadado control a la casa de sus padres, donde vivían su esposa e hijos.

En la foto no se ve, pero Aurora está embarazada, con casi seis meses de gestación.

***

De pie a la izquierda de Aurora, y mirándola mientras sostiene a su criatura sentada en un pupitre, está Luzmila Rojas. Nacida en Catavi en 1949. Estudió enfermería. Se hizo novia y luego esposa del dirigente universitario José Pimentel, en Oruro. En 1976 fue hecha prisionera en una redada del gobierno contra militantes del Ejército de Liberación Nacional, junto con Pimentel, en La Paz.

Aurora Villarroel
Luzmila tuvo suerte; la soltaron por estar en avanzado estado de gravidez y no estar tan implicada en las actividades del ELN. Pero desde hace año y medio, pese a que le prohibieron volver a La Paz y la han obligado a quedarse en su natal Catavi, constantemente peregrina al Departamento de Orden Político (DOP) del Ministerio del Interior, en cuyas celdas tienen preso a su marido.

Contadas veces le han permitido verlo. Cuando el dictador anunció que para Navidad amnistiaría a los presos, muchísimas veces el militar a cargo del DOP le dijo que “pierda cuidado, que pronto lo liberarán”. No ha sido cierto.

Luzmila tiene un bebé todavía lactante que ha dejado en Catavi, al cuidado de sus padres; carga con ella sólo a su hijita mayor.

***

La que está sentada a la derecha de Angélica, mirando hablar a Aurora y sin criatura alguna en brazos, es Nelly Colque. Nacida en Huanuni en 1943. Ama de casa de Catavi, madre de ocho hijos, hasta ahora. Viene con siete de ellos a la huelga; el hijo mayor, ahora prófugo por haber pegado a uno de los esbirros de la dictadura, se quedó escondido en el centro minero. La mayor de sus acompañantes es Ana, de quince años, y es la que en la foto aparece sosteniendo en brazos a un hermanito.

Centro minero Siglo XX en LLallagua Potosi
Nelly es la esposa del obrero Roberto Paniagua, quien fue apresado y torturado por sus actividades en gestión de los derechos humanos, en contra del régimen dictatorial.

Por considerar que Paniagua ya no es trabajador del ingenio de Catavi, a su familia también la Comibol le ha quitado el derecho a pulpería, atención médica y le ha ordenado desalojar la vivienda. Los niños Paniagua ya no podrán ingresar a la escuela de la empresa en 1978.

Nelly aún convalece de una operación a la vesícula; fue atendida a regañadientes en el hospital de Catavi hace como dos semanas.

DE LOS PREPARATIVOS

Nelly dice que de la huelga le avisó Angélica, a quien conocía por ser la esposa del otro delegado de derechos humanos en Catavi.

Viviendas y ventana de una antigua pulperia en Catavi 
Angélica dice que a la huelga la convocó Luzmila, con quien se encontró de sorpresa (no la había visto desde la escuela) el 22 de diciembre de 1977, en una reunión convocada en la parroquia por los curas oblatos que dirigen la radio Pío XII en Siglo XX.

Luzmila, a su vez, supo de la huelga asistiendo a las reuniones de los familiares de presos y perseguidos políticos en La Paz, mediante religiosos y activistas de derechos humanos.

Aurora dice que la huelga ya estaba pensada hacía mucho por las organizaciones sindicales y políticas en la clandestinidad, que la iban preparando con precaución, con cuidado. Incluso se sitúa ella en esas reuniones, en esos preparativos. Agrega que pidió al padre Gustavo ayudar a juntar gente interesada.

Desesperada por ver a su esposo libre, Luzmila también se largó con una temeraria promesa en las reuniones de La Paz: ir a traer mujeres de los centros mineros para potenciar la acción.

Dice que había pedido a Gustavo Pelletier, sacerdote oblato de origen canadiense, activista de derechos humanos en Siglo XX por parte de la emisora Pío XII, contactarla con esposas de mineros dispuestas a sumarse a la huelga.

Quizás obedeciendo estos pedidos, Pelletier logra convocar a algunas, muy pocas, en la parroquia. En la reunión coinciden Luzmila Rojas de Pimentel, Angélica Romero de Flores, Aurora Villarroel de Lora y Domitila Barrios de Chungara, en su calidad de presidenta de Derechos Humanos.


Palliri en la plaza de siglo XX
Lógicamente, las mujeres hablan de los esposos perseguidos y presos, del daño que para las familias eso acarrea, hablan de la huelga que desde hace tiempo se pretende llevar a cabo en la sede de Gobierno. Angélica se adhiere de inmediato. Aurora todavía consultará.

— ¿Tú también nos podrías ayudar, Domitila? –pregunta Luzmila.

Angélica, Aurora y Luzmila son testigos de esta respuesta:

— Ningún pariente mío está preso ni exiliado ni damnificado, todos están bien en mi casa, mi esposo está; además, yo estoy siendo vigilada por los agentes del gobierno. No puedo hacer nada.

***

Finalmente viajan: Luzmila, días antes para poder visitar a su esposo en Navidad; Angélica, quien luego convoca a Nelly, y se van juntas, con sus diez hijos, en la flota Bustillos; Aurora, quien decide sumarse, se va en el jeep del padre Pelletier con sus tres hijos.

Pero en La Paz nada está preparado. Reunidos en una cancha deportiva, cerca de 200 familiares de presos, exiliados y perseguidos pugnan más bien por desistir, por diferir las cosas: alegan la inconveniencia de la fecha, el poco apoyo que pueden concitar.

Las cuatro quedan solas. Ni siquiera Domitila Chungara, quien al final aparece en la cancha, les brinda aliento alguno. Angélica se le acerca y le consulta qué hacer. Chungara le contesta secamente:

— Pues hagan lo que tengan que hacer.

Y ahí, en un rincón, discuten Nelly cargada de siete hijos; Aurora, quien ha viajado con tres; Luzmila con su primogénita; Angélica con sus dos hijitos.

— Yo no he venido a pasear ni de turista. Entro ahora o me voy y ni vuelvo –protesta Nelly frente a Luzmila. La secundan Angélica y Aurora.

Entonces el padre Gustavo, quien está cerca de ellas, pide la palabra y anuncia:

— ¡Aquí hay cuatro mujeres mineras que van a iniciar hoy la huelga!

No hay aplausos ni apoyo, sino un murmullo de desaprobación:

Toda mi vida he esperado a alguien para contarle mis 
— Cura incitador… Las va a hacer matar a esas pobres mujeres… Las pueden hacer desaparecer.

***

Esa misma tarde, después de un almuerzo en la vivienda de los padres oblatos, quedan listos Nelly, Angélica y sus hijos. Se suman Luzmila y Aurora. El padre Gustavo las traslada en su jeep al colegio jesuita San Calixto.

Los curas del lugar se oponen rotundamente y les sugieren intentarlo en el palacio arzobispal. Inclusive les dan instrucciones precisas para entrar al recinto. En San Calixto, quizás convocada por el padre Pelletier, quizás autoconvocada, aparece Domitila Chungara. Aurora le insta a abstenerse de sumarse a ellas, si acaso ahora esa es su intención, en vista de su indiferencia de antes, y le pide apoyar desde afuera.

Hacia las cinco de la tarde, las cuatro mujeres y sus trece hijos se introducen a la carrera hasta el tercer piso del palacio arzobispal. Pese a las protestas de los funcionarios, no hay ya quién pueda sacarlas de allí.

Poco después llega el anciano monseñor Jorge Manrique, les da un aula para que se instalen, un baño con agua corriente; posteriormente les procurará frazadas, colchones y abrirá las puertas a la Cruz Roja Internacional, Asamblea Permanente de Derechos Humanos, prensa y a los funcionarios del gobierno, quienes van a tratar de quebrantarlas y convencerlas con promesas sectoriales. En los días siguientes, Manrique procurará, además, alimentación completa para los niños y su intermediación para las primeras negociaciones ante el Gobierno.

Pero ese 28 de diciembre de 1977, poco antes de las seis, hora en que el padre Gustavo ha prometido mandar un periodista, las cuatro redactan las demandas de la huelga. Sin apoyo ni asesoramiento externo alguno, tomando como referencia inmediata la demanda generalizada y sus propias necesidades y convicciones –incluyen incluso un último punto para poder negociar–:

Amnistía general e irrestricta.

Reposición al trabajo de todos los obreros despedidos.

Vigencia de las organizaciones sindicales.

Retiro del ejército de los centros mineros.

***

Unidas las cuatro, con sus hijos, se vuelven famosas y poderosas; todos los grupos de huelga van a acatar sus decisiones, su liderazgo. Pero el día que triunfa la huelga, sólo ellas mantienen la medida; dos días antes el gobierno ha intervenido brutalmente el resto de piquetes en todo el país. De uno que se ha salvado de la intervención acuden a las oficinas del arzobispado sus últimos integrantes, huelguistas mineros:

— Señoras, venimos a sustituirlas. Ustedes ya han hecho su parte. Vayan a descansar a sus casas. Nosotros podemos hacernos cargo.

Demás está decir que las cuatro señoras los sacan de allí con cajas destempladas.

***

El 18 de enero, pasadas las nueve de la noche, llegan los negociadores nombrados por ellas para hacerles firmar el acuerdo final con el Gobierno. Al día siguiente, después de una emocionada misa celebrada por monseñor Manrique, parten las cuatro y sus niños en el vehículo arzobispal rumbo a sus casas, al sur, a los centros mineros.

Nelly juntop a su hija Mabel
No se enteran de las multitudes que pretenden celebrarlas en El Alto. El chofer de monseñor conduce rápido; y cerca de las tres de la tarde deja a Aurora y sus hijos en la casa de sus suegros, en Llallagua, y luego se dirige a Catavi. En la tranca hay gran gentío, pero ellas se enterarán después de que era para recibirlas, para celebrarlas.

Cada cual se baja en la puerta de su casa, a enderezar de nuevo el hogar, a fiarse alimentos mientras se resuelva la situación laboral de sus maridos, mientras ellos vuelvan.

VIDA DE MUJERES

Suena la misma sirena, pero en distintos años.

A las cinco de la mañana del 20 de enero de 1978, mientras la sirena aúlla, llaman a las puertas de las recién llegadas, las invitan a subir a la Plaza del Minero, en Siglo XX, a escuchar los discursos de los varones.

Angélica recuerda:

— Hablaban como hablaba Domitila, de que ellos han planificado todo, de que ellos han pensado esto y el otro, y han hecho de este modo y del otro. A nosotras nos han dado un ratito la palabra para que saludemos e informemos. Y eso sería todo.

***

Al amanecer del 24 de junio de 1967, Angélica dormía junto a René, su esposo, cuando el insistente “wuaaaaaa…. wuaaaaa…” de la sirena del sindicato de Siglo XX los despertó. Esa sirena solamente tocaba para anunciar la entrada y salida de las cuadrillas de mineros al socavón, a las cinco de la mañana, a la una de la tarde y a las diez de la noche. No a esa hora.

Quisieron prender la luz pero no había; tampoco transmitía ninguna de las emisoras. A tientas salieron; René corrió al sindicato de Catavi. Ella se quedó con sus dos hijitos.

La balacera provenía de Siglo XX. Al día siguiente, es decir el 24 mismo, iba a haber ampliado de dirigentes, o sea de los dirigentes sindicales que quedaban, porque los principales estaban presos o en la clandestinidad. A los mineros la dictadura de René Barrientos les destruía siempre los sindicatos; pero ellos, siempre también, eran hábiles para reorganizarse, desafiando el peligro.

Esa vez ya no pudieron.

Asomada a la puerta de su casita, Angélica vio pasar toda la mañana las ambulancias del hospital recogiendo muertos y heridos, hombres, niños, mujeres. Desde ese día aprendió a escuchar.

Luego es posible imaginarla jovencita a ella, escuchando desde la puerta o un poco escondida bajo la ventana exterior del salón sindical atestado de varones –vedado al ingreso de mujeres– las formidables alocuciones de los dirigentes de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia. ¿Sabía algo de política ella?

— Solamente como oyente nomás.

Y como oyente aguza el oído cuando hablan de economía política, de lucha de clases, de sindicalismo, de revolución. Y mientras se suceden los discursos, la joven Angélica piensa:

— Uuuuuuh, ¿yo qué podría subir allí arriba, qué diría a la gente?, ¿será que algún día pueda yo subir? Imposible, ¡yo de qué puedo hablar!

La jornada laboral para ella empieza a las 5:30 de la mañana: preparar el desayuno, asear a los hijos, mandarlos a la escuela, limpiar la casa, acarrear agua de la pileta pública al extremo de la calle, bajar a vender a la tiendita que ha instalado en la plaza de Catavi (cuadernos, hojas de carpeta, lápices, borradores, colores, algunos libritos escolares, etc., con cuyo importe ayuda a la economía doméstica). Eso hasta las 9 o 10, por la mañana. Y luego, volar a casa a cocinar el almuerzo; y si es día de pulpería, siempre a las prisas, hacer la fila, sacar productos y luego a traer la vianda para el marido, hasta la tiendita, porque a él le queda más cerca de su trabajo. Vender hasta las tres, luego subir a la casa, asear, ordenar, lavar ropa, atender a los niños, cocinar la cena y volver a la tiendita, hasta las diez de la noche.

Por eso aquel 20 de enero de 1978, cuando le dan la palabra en plena Plaza del Minero, Angélica saluda nerviosamente e informa sobre la huelga. No tiene la labia privilegiada de los dirigentes para contar sus hazañas.

***

Los Flores se marchan de Catavi a finales de 1978 porque, pese a las promesas, tardan en reponerle a René su fuente de trabajo. Dejan para siempre la vida minera y se instalan en un terrenito en Cochabamba comprado a cuotas. Les toca aprender a sembrar, a sobrevivir otros oscuros años de dictaduras y escasez económica. A Angélica le toca sobrellevar el carácter difícil del marido para sacar adelante a los hijos, y luego, con la viudez, evaluar que ha tenido una vida relativamente feliz. Porque de los difuntos no se habla mal.

***

Al terminar la huelga, Luzmila vuelve a Catavi a ver su bebé de año y medio. La más desolada de las cuatro, sin saber si al final su esposo será beneficiado por la amnistía, porque la dictadura lo ha transferido como delincuente común a la justicia ordinaria.

¡Tanto ha caminado Luzmila por la liberación de Pimentel! Se conoce de memoria la calle donde estaban las celdas del Departamento de Orden Político; a los funcionarios, a la gente que durante horas, días, esperaba, como ella, que los militares permitieran ver un ratito a sus familiares.

De la huelga guarda como recuerdo entrañable un abridor para botellas que le dio el padre Luis Espinal antes de entrar él y otros activistas de derechos humanos en un segundo piquete instalado en el periódico Presencia. Eso y las frazadas que les regaló monseñor Manrique. No la radio chiquita que le prestó Espinal para que estuvieran comunicadas, para que supieran qué se decía en el país.

Los dirigentes que reaparecen de la clandestinidad y vuelven del exilio ejercen presión para que los presos políticos catalogados como “delincuentes comunes” sean puestos en libertad. Pasan cerca de dos meses más. Pero esos detalles ella pide indagarlos con José Pimentel.

Lo que sí se acuerda es que los funcionarios de la Comibol no le dejaron a José trabajar en Siglo XX; tuvieron que irse a Oruro, donde a él le dieron un puesto laboral.

Surgirán más momentos duros para la familia, sobre todo durante la dictadura de Luis García Meza, cuando el esposo reingresa a la clandestinidad y ella debe dedicarse a su familia. Andando el tiempo, y con el regreso de la democracia, el esposo asciende en la dirigencia sindical, en la vida política; se convierte en diputado, en ministro de Minería y Metalurgia, en presidente de Comibol, ejerce la docencia universitaria. Todo un hombre público.

A Luzmila se le ha ido la vida criando y atendiendo. Hace más de veinte años está separada y hace dos años ha vuelto a ser oficialmente Luzmila Rojas, sin el apellido “de” que tanto prestigio daba a las mujeres en las minas.

***

Aurora se enorgullece de su esposo, de su compañero de vida. De una vida de amor y respeto en medio de las penurias económicas y la constante persecución política. Su esposo, tan distinto de aquellos mineros que sólo en los discursos hablaban de igualdad y en la intimidad del hogar sometían a golpes, insultos y prohibiciones a sus esposas.

Hacia 1981, cuando la dictadura de García Mesa vuelve a invadir y aterrorizar en los centros mineros, una tarde en que el obrero Andrés Lora sale de paseo con su familia, los esbirros intentan capturarlo. La escapada se produce en las calles de Llallagua; Andrés corre a guarecerse en el socavón de Siglo XX.

Aurora, a punto de tener su cuarto hijo, vive por entonces en casa de sus suegros y atiende una tiendita de abarrotes que le da para sobrevivir. Pero la condición del marido le resulta insoportable. El militar a cargo del Ejército en la zona ha amenazado que si lo encuentra lo va a volver “charque”. Le da su palabra. Ella ya no puede más y acude, como siempre, al amparo del padre Gustavo Pelletier.

— Que me disculpe el partido si prohíbe a sus militantes exiliarse; ¿pero de qué puede servir a la causa un mártir, un muerto? –piensa Aurora.

Andrés sale de Siglo XX escondido en el jeep del cura. Ella viaja a La Paz en flota, con todos sus hijos. Mediante Amnistía Internacional, les otorgan asilo en Suecia. Aún a ella le toca tramitar en el Ministerio del Interior un ominoso salvoconducto familiar para poder salir. Sobre el papel ponen un sello rojo: “expulsados”.

En Suecia los especialistas le curan casi totalmente un defecto en el habla que tiene el hijito gestado durante la huelga de hambre.

Durante la huelga de hambre… Cuando los médicos de Derechos Humanos y de la Cruz Roja se enteraron de que Aurora estaba embarazada echaron el grito al cielo.

El doctor Rafael Archondo le daba unos polvos vitaminados para que ella aspirara. Se puso muy mal. Salió unos días para reponerse en una clínica; logró volver junto a Nelly, Luzmila y Angélica.

***

La familia Lora Villarroel regresa del exilio en 1984, a reintegrarse a la vida minera y al activismo político. En el último congreso de la Federación de Mineros, en 1986, Aurora, que va de delegada, es testigo de cómo los varones abuchean y silban a Emiliana Reyes, delegada del Comité de Amas de Casa de Huanuni impidiéndole hablar, mandándola “a la cocina”. Entonces ella pide la palabra. Empiezan más rechiflas.

Aurora sube a la tarima y grita:

— ¡Silben, silben más, mierdas!

Arrecian los silbidos.

— ¡Silben, sigan silbando!

Los hombres se cansan. Entonces ella lee tranquilamente los nombres de los dirigentes que tienen ya listo el finiquito en gerencia de la Comibol, los que van a traicionar la resistencia obrera en contra del neoliberalismo, los que van a bajar la cabeza ante la liquidación de la minería nacionalizada y del proletariado minero.

***

Nelly. Cansada de las golpizas que le daba su esposo, el obrero Justo Colque, la madre de Nelly se fue un día con rumbo desconocido llevándose al hijo más chiquito, dejando sola a la pequeña, de siete años.

De Nelly se hizo cargo su abuelita materna, una campesina que vivía en la miseria. Poco después, la abuelita quiso que fuera a la escuela; la confió al cuidado de un tío en Oruro. Pero el tío la mataba de hambre y la violaba. Nelly logró regresar junto a la abuelita; de su lado la arrancó su padre para llevársela a Huanuni. Fue a terminar junto al minero Paniagua.

— Mi madre se casó bien jovencita, a los trece –dicen a veces los hijos de Nelly. Ellos saben cómo fue eso.

El padre de Nelly, alcohólico consumado, una noche la dejó a merced de un hombre que la abusó y la mantuvo encerrada con él. La niña violada le rogó que la devolviera con su abuelita. En lugar de eso, el hombre la llevó a su casa, le dijo que se quedara a vivir. Trabajaba en la mina, tenía acceso a la pulpería, había comida, pan. Nelly tuvo que quedarse –o tal vez quiso quedarse– al lado de Roberto Paniagua.

A sus catorce tuvo su primer bebé. Dice que se embarazó dieciséis veces; nueve nacieron, los demás fueron fracasos: algunos murieron en el vientre; uno nació todo magullado y amoratado. En el hospital de Catavi comentaban:

— Parece que esta señora hace renegar mucho a su esposo.

— Mi papá siempre andaba con deudas, no le alcanzaba su sueldo para dar de comer a tantos. En Navidad nunca había juguetes, su aguinaldo empleaba en comprar zapatos para que nos durara todo el año, y a crédito además. Por eso quizás renegaba.

— Yo no he nacido entre algodones, a mí como a animal me han tratado. Toda mi vida, toda mi vida he esperado a alguien para contarle mis sufrimientos. Así suele llorar Nelly, golpeada y humillada, insultada y malquerida toda su vida.

Y sin embargo… Aquel 25 de diciembre de 1977, cuando Angélica le propone viajar a hacer huelga a La Paz, Nelly no lo piensa dos veces. Junta los certificados de nacimiento de sus hijos, desempolva la libreta de familia otorgada en la parroquia cuando el cura Eugenio la casó con Paniagua “para que no vivieran en pecado”. Anda de casa en casa preguntando quién le compra de ocasión su refrigerador: consigue 50 bolivianos. Con algo menos de la mitad de eso compra cuatro pasajes para ella y los siete hijos que la van a acompañar.

Cuando regresa, al calor de la reciente victoria, las demás mujeres de Catavi (Angélica entre ellas) la invitan a conformar el Comité de amas de casa. Se niega. ¿Se niega realmente?

— No vas a salir, ¿a qué vas a salir? ¡Sólo las putas son dirigentes! –le ha dicho el esposo.

De todas maneras, un mes después acude al congreso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros en La Paz; entra a la inauguración. Están los periodistas buscando entrevistar a las mujeres de la huelga. Pero ella tiene que retirarse porque no es delegada. “No ha querido incursionar en la vida sindical” dicen. Entrevistan a Angélica, a Aurora… y a Domitila Chungara, quien se pone a hablar mucho y bonito sobre su protagonismo en la huelga.

***

Antes de la relocalización de 1986–1987, Nelly se va con todos sus hijos, que son nueve ya. Primero a Cochabamba. Allí la miseria es insoportable y piensa que en La Paz alguien se acordará de que hizo la huelga; ¡tal vez le den un buen trabajo! Vanas ilusiones.

Se van a vivir a un terreno baldío en El Alto, que ella fue comprando a cuotas, a escondidas del marido. En los primeros tiempos, le toca recoger verduras y frutas de los basureros de los mercados. Nelly hace secar la cebolla verde, hace harina y con eso sopa; de la papa mala hace chuño, de las cáscaras de arveja bocadillos. Los hijos consiguen trabajo. Ahí le empieza a temblar una mano, la quijada.

En 2013 aparece Roberto Paniagua, después de 30 años de separación. La llama “su esposa”, le propone “arreglar” las cosas. La saca con engaños, separándola de los hijos que la protegían. Queda prisionera de la hija menor en Tiquipaya (Cochabamba). Cuando finalmente la rescatan, ya Paniagua ha vendido un terreno adquirido a nombre de ambos y tramita la usucapión de la casa que Nelly habita en Tiquipaya.

***

Desde enero de 2003, el Congreso Nacional accede en otorgar a las cuatro mujeres de la huelga, más Domitila Chungara, una renta vitalicia consistente en el 20% de la dieta de un senador, es decir 4.000 bolivianos. En 2006, los legisladores se reducen el sueldo a la mitad, y a la mitad también se reduce la pensión vitalicia de las mujeres, es decir a 2.000 bolivianos.

En 2013, luego de la muerte de Chungara, el Gobierno les confiere a las cuatro, (ya a Domitila Chungara se lo confirieron al morir), la máxima distinción estatal: el Cóndor de los Andes, en el grado de Gran Caballero (“Gran Dama” no existe).

Mientras tanto, Nelly ya es víctima de un avanzado Mal de Parkinson, de artritis y de principios de Alzheimer.

***

La memoria de la huelga. Angélica no recuerda que les hubieran prestado radio alguna; Aurora no recuerda las visitas del padre Espinal; Nelly confunde al padre Gustavo Pelletier con el padre Eugenio pero recuerda la radio.

Todas se acuerdan de la hermana Ana Perron, monja oblata de Siglo XX que las acompañó solidariamente durante toda la huelga, ayudando a alimentar y a contener las travesuras de los niños, bañándolos junto con Ana, la hija quinceañera de Nelly, ayunando con ellas, lo mismo que la joven Ana.

Y podría ser verdad que en aquel recinto hubo en realidad seis mujeres huelguistas. Pero de eso nunca se ha hablado.

***

El 31 de mayo de 2019, las cuatro se vuelven a juntar en un acto del Defensor del Pueblo para distinguir a “las mujeres mineras que lucharon por la recuperación de la democracia”. No les conceden la palabra. Hay discursos y un video de 10 minutos que destaca, obviamente, la vida de Domitila Chungara.

Cuando los periodistas indiferentes al testimonio que puedan dar las cuatro salen en pos de las autoridades, Nelly protesta por las tergiversaciones, por las suplantaciones históricas.

— Tienes derecho a exigir, Nelly. ¿Por qué no nos preguntan? O si no, pregúntenle al padre Roberto Durette, de Siglo XX; pregúntele al padre Gustavo. Él fue quien organizó todo –dice Aurora.

El padre Gustavo Pelletier. No sólo gestionó la huelga sino también cooperó en la Marcha por la Vida de 1986. Pero ya no está; volvió hace mucho a Canadá. Tiene más de 90 años; tal vez tampoco recuerde.

De todas maneras, el padre Durette me ha dado su correo electrónico. Le escribí. Sabiendo esto, Luzmila, hondamente emocionada, me encarga:

— Transmítale mis saludos al padre Gustavo. Gracias a él he tenido una vida más tranquila. Dígale que lo recuerdo todos los días de mi vida. Que lo quiero mucho. Que él está en la historia de Bolivia, aunque Bolivia nunca lo sepa.

Bolivia dá el primer grito libertario después de casi 200 años

Un día como hoy 10 de Noviembre de 2019 Bolivia como hace casi 200 años vuelve a dar el primer grito lebertario de America Latina , esta vez para librarse del yugo dictatorial de Evo Morales Ayma de 14 años de dictadura encubierta que actua bajo el patrocinio comunista de Cuba a traves de  Raul Castro

Jamás seremos exclavos en nuestra propia tierra

El huracan democrático boliviano avanza imparable por latino America

Carta de renuncia de Evo Morales

Esta es la carta de renuncia de Evo Morales Ayma como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia


Los ángeles de Chaparina

Nota de prensa publicada en periodico Página Siete en la revista Rasca Cielos el día domingo 6 de Octubre de 2019 en las páginas 28 y 29

Ocho años han pasado desde la represión a la marcha indígena en defensa del TIPNIS. Contra la impunidad, queda la memoria.

Pablo Solón Fundación Solón

Sacha Llorenti trastabilla “Eh, eh”. Con una ligera sonrisa responde “sobre ese tema, la respuesta la tiene que dar la justicia”.

Los gases lacrimógenos empiezan a llover sobre el campamento. La confusión, el temor y la ira se apoderan de los marchistas que desde hace 41 días caminan hacia la sede de gobierno en rechazo a la construcción de la carretera que dividirá en dos el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). ¡Al Ataque, fuego! Son las 17:20 del 25 de septiembre de 2011.

Un niño se desmaya por los gases. Su hermanita no sabe que hacer. A pocos metros tumban a un hombre con un palo de madera. El marchista trata de levantarse cuando cuatro policías lo agarran a patadas. ¡Indio de mierda! Su diente vuela por el aire. Un hilo de sangre recorre su garganta.

422 efectivos de la policía destrozan las carpas y saquean los pocos víveres de los marchistas. Mujeres y hombres son amarrados de pies y manos con cinta adhesiva cual si fueran ganado. Algunos tratan de resistir. Las piedras y los arcos y flechas nada pueden contra los balines, el gas y la furia de los policías. Algunos logran escapar y refugiarse en el monte. Otros son arrastrados u obligados a saltar como conejos con los pies amarrados. Uno de los marchistas se coloca de rodillas cuando un policía lo jala de los pies para amontonarlo junto a otros prisioneros.

Una madre busca a su bebe. Un policía la agarra fuertemente del brazo. No hay explicación que valga. Ella trata de escaparse mientras el policía le grita: ¡Eres una perra, por qué traes a tus hijos aquí! Para que la madre no continúe gritando otro policía la amordaza con scotch. La represión alcanza a niñas, niños, mujeres embarazadas, adultos mayores e incluso personal de salud que acompaña la marcha.

En el camino entre San Borja y Yucumo aguardan varias camionetas de la policía y cuatro buses que fueron contratados el día de ayer. Uno de los marchistas es subido cual costal de papas mientras su hijo es llevado por una mujer policía que tiene lágrimas de vergüenza en los ojos. Una marchista impotente pregunta ¿Por qué nos hace esto nuestro gobierno?

A las 19:00 horas comienza la reunión de gabinete político en la residencia presidencial. El ministro de gobierno Sacha Llorenti explica como se está llevando con éxito la evacuación de los marchistas. Álvaro García Linera propone que los ministros viajen a los distintos departamentos para hacer control de daños. Evo Morales se comunica por celular con el comandante de la Fuerza Aérea para que disponga de aviones para trasladar a los marchistas.

Los buses parten con los detenidos maniatados e incomunicados. A todo aquel que intenta comunicarse le quitan su celular. Una multitud bloquea la carretera. Están indignados por la represión y no dejan que ingresen los buses a San Borja. ¡Aquí no van a entrar! Las mujeres que bloquean el camino arrojan piedras. Los policías responden con gases. En medio de la confusión jóvenes de San Borja ayudan a escapar a algunos marchistas. A las 21:30 los policías deciden que los buses partan de vuelta a Yucumo desde donde continúan viaje hacia el aeropuerto de Rurrenabaque. Allí, la población, anoticiada de los hechos, comienza a organizarse para liberar a los marchistas. Una representante de la Cruz Roja ingresa a ver a los detenidos que han llegado a las 4:00 am y realiza suturas a una niña de ocho años y a otra persona de edad. La noticia indigna a la población que decide tomar el aeropuerto para que no salga ni aterrice ningún avión.

Espontáneamente los marchistas comienzan a entonar el Himno Nacional. La población congregada en el aeropuerto está decidida: ¡De aquí no se los van a llevar! Armados de palos y ramas logran ingresar a la pista después de sufrir una gasificación. Un avión se aproxima. Los pobladores colocan llantas, turriles y todo lo que encuentran a su paso para evitar que el avión aterrice. El avión se da media vuelta. Los policías no tienen alternativa, y les dicen a los prisioneros que se vayan, pero por la puerta de atrás.

Son las 8:00 am del 26 de septiembre, las imágenes de la brutal represión están en todos los noticieros. La Ministra de Defensa, Cecilia Chacón, renuncia expresando su desacuerdo con la intervención a la marcha. Sacha Llorenti aparece en la televisión diciendo: “En caso de que se haya producido algún tipo de abuso en el uso legal y legítimo de la fuerza pública, por supuesto ese abuso va a ser procesado y será debidamente sancionado… Recalcar, reiterar que la acción que se ha llevado a cabo adelante era una acción con el único propósito de evitar que haya un enfrentamiento entre civiles”. Al día siguiente, Sacha Llorenti cambia su versión para estar a tono con la declaración del presidente Evo Morales que dice que no dio la orden y que califica de “excesos” a las acciones represivas de la policía. La indignación de la opinión publica está en plena ebullición. En la noche de ese 27 de septiembre Sacha Llorenti renuncia como Ministro de Gobierno diciendo que está “dispuesto a cualquier sacrificio por éste proceso revolucionario”. Casi un año después, el 5 de septiembre de 2012, el presidente Evo Morales lo nombra embajador ante las Naciones Unidas.

Han pasado 8 años y hasta ahora la violenta represión a la marcha indígena en defensa del TIPNIS continúa en la impunidad.

A finales de los ochenta Walter Solón Romero dibujó la serie “El Quijote y los Ángeles” al comprobar el cinismo de los militares que no se acordaban de los crímenes de la dictadura. El mensaje de esta serie es muy reflexivo: todo el aparato de la impunidad es impotente cuando la memoria se apodera de la gente.

La presente narración está basada en el informe de la Defensoría del Pueblo respecto a la violación de los derechos humanos en la Marcha Indígena (noviembre 2011) y en declaraciones y testimonios de personas que presenciaron los hechos que aquí se relatan.

Sopa de letras

Encuentra los nombres de los departamentos de Bolivia


Libertad en MP3

Un tema musicas, esta vez en MP3 que describe los problemas generados en relacion a las elecciones presidenciales de 2019

Fuente http://bit.ly/2q0szUw


Libertad

Un tema musical sobre los conflictos en Bolivia en relacion a las ultimas elecciones presidenciales, la implementacion del socialismo del siglo XXI

Libertad ( 3 veces )
Nuestras voces retumban al pasar
en un clima de amor y unidad
La democracia queremos recuperar

Hoy la patria nos llama a luchar
ven a unirte a la marcha es hoy
Por tus  hijos por un bienestar
el futuno nos espera ya

Todo el pueblo unido en una sola voz
de esperanza, de paz y hermandad
Bolivia entera la historia cambiara
democracia, justicia y verdad ( Repetir la seguna vez )

( Repetir de nuevo )

La victoria nos espera ya

Fuente  https://youtu.be/TpTDqBryLik


Barzola indomable: La comandante Gueiler

Nota de prensa que salio publicada en el peiodico Pagina Siete el dia domingo 16 de Octubre de 2019 en la Revista Rasca Cielos


Esta es una edición personal del libro Mi pasión de lidereza, de Lydia Gueiler Tejada, Presidenta de la República en 1979. Ha sido debidamente autorizada por la familia, quizá no los retazos elegidos y rearmados, pero sí la posibilidad de utilizar y por tanto releer el texto desde una mirada particular. Es un documento de 238 páginas sin desperdicio. Este no es únicamente el apasionante camino recorrido y ganado por una mujer en particular sino el derrotero de buena parte de la lucha política de las mujeres en Bolivia. Cecilia Lanza Lobo

Lydia Gueiler Tejada

Nací en 1921, a tres cuadras de la plaza principal (en Cochabamba). Mi madre fue Raquel Tejada Albornoz, una mujer pequeña de ojos azules, tan enérgica como exigente, tan recta como desafiante. Mi padre fue Moisés Gueiler Grunewelt, un suizo alemán que llegó a Bolivia tratando de completar una compleja teoría sobre el origen de la inclinación de la tierra. Murió cuando yo tenía apenas dos años.

Creo haber heredado de él su perseverancia y avidez por encontrar explicaciones a lo que parece indescifrable. De mi madre heredé la compulsión por cambiar las cosas, la disciplina y una fortaleza que siempre me fue útil. Me prohibió llorar desde muy pequeña. Alegaba que sollozando no se conseguía nada, detestaba cualquier berrinche, insistía que en Bolivia el llanto era una especie de deporte nacional que había que empezar a eliminar.

Cuando su hermana Rosa decidió casarse (la primera vez) mi madre no encontró mejor expediente que colocar cortinas negras en señal de algo así como un duelo. Subrayó que su hermana había pasado a ser un recuerdo y que no mencionaría nunca más su nombre en la casa. Se sentó luego a tejer ropas de niño en un rincón, sin hablar, sin llorar, inexpresiva, durante varios días. Este episodio me marcó profundamente. Sólo mucho después pude llegar a entender lo que mi madre había sufrido a raíz de la decisión de mi tía, aunque con los años su dolor y enojo se fueron disipando.

No éramos precisamente pobres, pero estábamos muy lejos de ser ricas. Siempre me causó una suerte de gratitud interior el trabajo, dedicación y amor que mi madre invirtió en mí para mantener alejadas todas la penurias económicas que sin duda tuvo que pasar, a partir especialmente del día en que murió mi padre.

Foto del libro mi pasion de lidereza
Una de las aparentes contradicciones de mi madre que más apreciaría con el tiempo fue su determinación de mandarme a un colegio no católico a pesar de ser devota. Resistiendo la desaprobación de parientes y amigos que insistían que en el Instituto Americano se formaban “ateos” e incluso subversivos de “dudosa moral”, mi madre me mandó a estudiar ahí.

Cuando tía Rosa decidió vivir con nosotras, las cosas mejoraron. Ambas mujeres se sostuvieron mutuamente, alquilando casonas (cuyos cuartos a su vez alquilaban). Fuimos vecinos de la familia Torrico, que ejercía una fascinación sobre mí por estar emparentada con Adela Zamudio.

Ese fue mi primer contacto con lo que después se volvería la razón de mi vida. La que me hizo abrir los ojos y me despertó hacia el cuestionamiento de lo que hasta ese momento aceptaba como la naturaleza de las cosas fue mi tía Rosa. Aunque no fue del todo explícita, intuía la irracionalidad del lugar que a las mujeres nos había tocado experimentar por el hecho de ser mujeres.

Sin hacer completamente suyos sus conceptos, tía Rosa gustaba de leer los poemas de Adela Zamudio a solas conmigo. Mi vida cambió el día en que tía Rosa decidió partir de la casa luego de casarse (por segunda vez).

Una vez concluidos mis estudios en la sección comercial del Instituto, el Director me ofreció el cargo de Profesora de Educación Física. Semanas más tarde (mi madre) no desechó la oportunidad que nos brindaba la visita a Cochabamba del Presidente de la República, José Luis Tejada Sorzano, pariente de la familia.

Emperifollada, partí junto con mi madre a visitar al “tío presidente” como quien va a saludar a una suerte de monarca. Contrariamente a lo que temía, el Presidente se interesó rápidamente en saber si había concluido mis estudios y al confirmarlo, no dudó un instante en llamar a su edecán e instruir que me diera un cargo en la Alcaldía.

Mujeres en tiempos de guerra

Aún no había cumplido veinte años cuando conocí al que sería mi esposo y padre de mi única hija. Al principio, la guerra (Guerra del Chaco 1932–1935) no había cambiado sino levemente la vida cotidiana en Cochabamba. Poco a poco, sin embargo, empezamos a ver mayores movilizaciones de gente. Empezaron a escasear los alimentos y se comentaba con más vehemencia las historias que traían los heridos que retornaban del infierno verde.

Muchas mujeres, de todos los sectores sociales, empezaron a asumir, ante la ausencia total de hombres, las responsabilidades tradicionalmente asignadas a ellos. Por primera vez se vio mujeres albañiles, carpinteras, mujeres utilizando pico y pala.

De los 2.500 prisioneros de guerra paraguayos, unos 800 fueron concentrados en Cochabamba y sus alrededores. Se los obligó a construir caminos. A cambio recibían un modesto estipendio, alimentación y un trato respetuoso y considerado.

Por ese entonces, seguía trabajando en la Alcaldía de Cochabamba. Estaba en una pequeña repartición que se dedicaba a supervisar los trabajos en los caminos. Me tocó un día hacer firmar la planilla de pago con los oficiales prisioneros. Al alcanzar el lápiz a uno de ellos para que firmara la planilla, me rozó la mano y yo sentí un estremecimiento ante el contacto con esa piel caliente. Había caído en Cañada Strongest junto con otros oficiales.

A principios de 1936, un domingo llegó la noticia a Cochabamba que se había firmado un Acta Protocolizada entre Bolivia y Paraguay estableciendo la mutua devolución de prisioneros. Todos podían irse a casa.

Nos enamoramos perdidamente, como Romeo y Julieta. El anuncio del inminente matrimonio fue un escándalo mayúsculo. Mi madre me había pegado un par de veces cuando era más chica, pero esta vez casi me manda al hospital.

Los rumores de que la iglesia sería apedreada si se consolidaba un matrimonio con el enemigo nos hizo desistir y al final la boda se llevó a cabo en casa. A los dos días , el mejor amigo de Mareiriam (Pérez Ramírez –el esposo paraguayo–), Noel Estigarribia, hermano del Mariscal Félix Estigarribia, Comandante del Ejército paraguayo, con quien había combatido codo a codo en Boquerón y Cañada Stronguest, decidió también casarse con una chica boliviana, una orureña de origen yugoslavo.

(El matrimonio no duró mucho). Éramos demasiado jóvenes, estuvimos demasiado enamorados, nos separaba no sólo una guerra, sobre todo nos distanciaban los objetivos de nuestras energías. A él lo esperaba una pionera carrera empresarial, a mí me esperaba Bolivia, las conspiraciones, la clandestinidad, las huelgas de hambre y la Revolución.

Nos enamoramos perdidamente, como Romeo y Julieta. El anuncio del inminente matrimonio fue un escándalo mayúsculo. Mi madre me había pegado un par de veces cuando era más chica, pero esta vez casi me manda al hospital.

Los rumores de que la iglesia sería apedreada si se consolidaba un matrimonio con el enemigo nos hizo desistir y al final la boda se llevó a cabo en casa. A los dos días , el mejor amigo de Mareiriam (Pérez Ramírez –el esposo paraguayo–), Noel Estigarribia, hermano del Mariscal Félix Estigarribia, Comandante del Ejército paraguayo, con quien había combatido codo a codo en Boquerón y Cañada Stronguest, decidió también casarse con una chica boliviana, una orureña de origen yugoslavo.

(El matrimonio no duró mucho). Éramos demasiado jóvenes, estuvimos demasiado enamorados, nos separaba no sólo una guerra, sobre todo nos distanciaban los objetivos de nuestras energías. A él lo esperaba una pionera carrera empresarial, a mí me esperaba Bolivia, las conspiraciones, la clandestinidad, las huelgas de hambre y la Revolución.

Algunas mujeres de clase alta y media alta eran las más agresivas a la hora de descalificar a quienes habíamos roto con los esquemas predominantes. Divorciada, con mi hija en un internado, política, cotizada por los hombres, viviendo sola, yo era el equivalente de quien había optado por una vida disoluta y descarriada. En la percepción de la diminuta sociedad paceña y especialmente para las señoras de nuestra provinciana alcurnia, Lydia Gueiler era una barzola indomesticable de ojos verdes.

María Barzola murió empuñando la bandera boliviana en diciembre de 1942 cuando el ejército disparó a quemarropa contra una marcha de mineros que exigía se abran las pulperías cerradas durante ocho días como represalia por una huelga que pedía un aumento de salarios. Al margen de dónde uno se ubique en relación a la interpretación histórica del hecho, María inspiró respeto, empezando por el enemigo.

Sin embargo, desde la década de los 50 en adelante “barzola” habría de volverse un insulto, una forma displicente de referirse a las mujeres, sobretodo a las que en años posteriores fueron protagonistas de un estilo autoritario y desordenado de exigir sus reivindicaciones.

La primera organización que formalmente se denominó María Barzola fue el comando femenino de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia dirigido por Julia María Bellido. Luego, mujer movimientista se convirtió, apropiadamente o no, en “barzola”.

Mujeres conspirando

En cierto sentido, ser política la ubicaba a una en el lugar más despreciable de la jerarquía social local, justo por encima –en el imaginario colectivo local– de las prostitutas. Ser política y militante del MNR ya era la peor categoría, algo así como ser una loca sin remedio.

Las tareas que generalmente se nos encomendaban eran lo que se entendía por responsabilidades “femeninas”: llevar ropa y alimentos para los que se encontraban escondidos, acarrear mensajes, distribuir las publicaciones del Partido, pegar volantes en las paredes y reclamar por los detenidos.

Recuerdo con afecto y no poca melancolía a Julia Flores, una compañera que se ponía a llorar de verdad ante los policías alegando que el detenido era su marido. Los policías ritualmente le respondían como recitando que ella seguramente tenía diez maridos porque el detenido siempre resultaba ser su esposo. Y ella decía. “¿Y qué tiene pues señor oficial, acaso no tengo derecho a recasarme o usted me va negar el amor? ¡Si en este país hay divorcio desde 1932!”

Sucedía algo curioso pero revelador de ciertas ventajas del irracional machismo predominante, que obviamente no excluía a los propios movimientistas. En voz alta, los compañeros aplaudían nuestras hazañas, pero luego, solos, censuraban que anduviésemos en correteos al igual que ellos y decían cosas como: “Si fuera mi mujer, le doy una paliza”.

Comandante Gueiler

La participación de la mujer en elecciones prerevolucionarias se limitó a vigilar las ánforas, proveer refrigerios y cumplir con una labor de supervisión y apoyo. Recuerdo con precisión fotográfica la impotencia que sentí en esas últimas elecciones del viejo régimen en mayo de 1951. Hasta la prensa oficialista comentó que la huelga de hambre realizada por las mujeres movimientistas (que pedían liberación de presos políticos y retorno del exilio de sus compañeros) había contribuido decisivamente al triunfo electoral del MNR. Y resulta que, habiendo sido las protagonistas de que el gobierno ceda, nos tocó limitarnos a contemplar cómo los hombres ejercían el derecho de votar.

Era una larga fila de señores con sus sombreros para quienes era más que natural que nosotras no participáramos. Recuerdo que a unos compañeros les gritábamos: “pueden votar los idiotas sólo que son hombres”. Nos reíamos traviesamente.

Mamerto Urriolagoitia, Presidente de la República vinculado a la “rosca” minero feudal, había entregado el gobierno a una Junta Militar (el llamado “mamertazo”). La Revolución de abril estaba cerca. Se conformaron entonces los llamados “grupos de honor” del MNR. Agrupaciones subversivas secretas de civiles armados, preparados para el combate, que seguían incluso rituales de afiliación inspirados en los Ku Klux Klan estadounidenses. Gueiler fue la creadora, única mujer miembro y comandante. Pasada la Revolución, estos grupos torcieron su fin inicial –efectivamente turbulento con fines revolucionarios– y adquirieron rasgos paramilitares delincuenciales.

Cuatro días revolucionarios

(Abril de 1952). La labor de las mujeres durante estos días revolucionaros fue realmente encomiable y digna de ser mencionada. Sin asustarnos por las continuas balaceras, compartimos los riesgos, auxiliamos a los heridos, transportamos municiones, agua, y alentamos permanentemente a los combatientes.

En la mañana del viernes 11, me encomendaron junto con Pepita Ascarrunz, la macabra misión de velar porque todos los muertos, sin importar el bando, fueran primero identificados apropiadamente en la morgue y luego sepultados cristianamente. Nunca olvidaré esos cuerpos rígidos, ese olor y la sensación de que después de todo, sí había tanto que no estábamos preparadas para soportar.

Lamentablemente, la mujer revolucionaria, valerosa y abnegada, no alcanzó el sitial que le correspondía en el nuevo estado de cosas. En realidad muy pocas cosas cambiaron, salvo por el voto universal cuatro años más tarde. Yo misma, que fui Comandante de las milicias armadas, los grupos de honor, con experiencia militar, acabé asumiendo una responsabilidad administrativa secundaria.

****

Instalado el gobierno de la Revolución, con Paz Estenssoro en la Presidencia, en 1953, en medio de intrigas propias de aquel momento político, su propio partido acusó a Gueiler de haber atentado contra el Presidente con una bomba en el Palacio. Con tal motivo, ella acabó en un cargo diplomático en Alemania. Volvió al país para organizar el Comité Electoral Femenino para las elecciones de 1956.

Mujeres al Parlamento

Las barzolas eran convocadas sólo como grupos de choque para dar una paliza a algún desafortunado opositor y en algún caso, incluso se produjo la nada generosa situación en la que la víctima fue desnudada por completo y perseguida por una suerte de jauría femenina.

Terminadas las elecciones, la mayor parte de las mujeres volvieron a sus casas. Yo me preparaba para ingresar al Parlamento como diputada suplente por el departamento de La Paz para ocupar uno de los curules donde se habían sentado sólo hombres durante 130 años.

A pesar de concitar la atención de los presentes, empecé a darme cuenta que, en realidad, allí no lograría nada substancial. Entonces tomé la decisión de presentar un proyecto de ley cuyas consecuencias no fueron menores, ni se limitaron al campo político.

El proyecto de resolución que presenté instruía que todos los diputados nacionales hicieran llegar sus declaraciones juradas de bienes con especificaciones concretas de los bienes que poseían antes del 9 de abril, y los que poseían entonces.

Mi propia declaración motivó la burla del periódico El pueblo, diario comunista que dirigía un señor Siñani. El periódico publicó que “la Honorable Gueiler es tan pobre que ha puesto sus cositas que tiene y se ve que no le alcanza ni para su responso”. Lo que ocurrió es que al margen de mi casa, yo había detallado cocina, refrigerador, muebles y así sucesivas marcas y fechas de adquisición. Fue demasiado ingenuo.

****

En 1963 fui elegida diputada nuevamente pero esta vez titular. Me dediqué íntegramente a trabajar en los problemas de la mujer. Mucho se ha especulado sobre cuál es la visión de la mujer y del feminismo que tenía. Quiero decir que nunca fui propiamente una feminista, menos simpaticé ni simpatizo con aquellos grupos extremistas radicales que conciben las relaciones entre géneros como una especie de guerra, donde deben haber vencedoras y vencidos. Cada desafío tiene sus representantes y muy lejos de mí la idea de restarle legitimidad a nadie, todos tienen igual derecho de hacerse escuchar y plantear sus reivindicaciones.

En 1964, las intenciones de Paz Estenssoro de presentarse nuevamente a elecciones incumpliendo el pacto de alternancia con sus propios compañeros de partido derivó en la fragmentación final del MNR. Lydia Gueiler y otros, por ejemplo, fundaron el PRIN. Paz Estenssoro optó por el general Barrientos que protagonizó un golpe de Estado contra el propio Paz Estenssoro. El poder volvió a los militares. Fueron años de exilio para la clase política con dos brevísimos respiros en 1970, cuando subió Torrez y la Asamblea Popular, y 1978–1980 luego de la dictadura de Banzer. Gueiler también vivió en el exilio y en cada oportunidad democrática volvió.

En 1979 fui elegida Presidenta de la Cámara de Diputados. Se trataba de elegir entre los candidatos más votados para Presidente y Vicepresidente. Una tras otra, las votaciones reflejaban la misma obstinación y falta de visión, la ausencia de generosidad. (Finalmente) se propuso una solución de consenso que no era del agrado de nadie pero resultaba aceptable para casi todos: Wálter Guevara (Presidente del Congreso) sería nombrado interinamente por un año, con la misión de convocar a elecciones al cabo de ese tiempo.

A poco de iniciado su gobierno, en septiembre de 1979, Walter Guevara decidió aceptar una invitación de cuatro días a Panamá. Se abrió entonces un breve pero intenso debate sobre quién debería ocupar su lugar en su ausencia. El mismo fue un ensayo general del que tendría lugar tres meses más tarde. No debe haber constitución ni tratado jurídico que el vicepresidente del congreso, el presbítero Leónidas Sánchez, no haya puesto en consideración para demostrar que, en ausencia del Presidente, le tocaba a él desempeñar ese trabajo.

No obstante se impuso el sentido común, debidamente ratificado por la Constitución. Guevara me entregó el mando en un sencillo acto en el hall de Palacio de Gobierno el 29 de septiembre de 1979, al que asistió una inusual cantidad de gente. No hubo ni honores militares ni nada, no era difícil suponer que a los militares les incomodaba sobremanera rendirle honores a una mujer y peor a una barzola.

Cuando subí al aeropuerto (a recibir al Presidente) luego de mi media semana como Presidenta interina de la República; precedida de dos motocicletas que abrían el paso a través de las empinadas calles de La Paz, seguida por un vehículo que brindaba un supuesto aparato de seguridad, me tocó vivir una experiencia notable.

Hasta ahí yo era “Su Excelencia, la Presidenta”. Tanto los individuos que se amontonaron en el vehículo de seguridad, como los que me recibieron en el aeropuerto, se deshicieron en saludos, alabanzas y muestras de obsecuencia. Luego de los honores militares, que sorpresivamente le fueron brindados al Presidente Guevara, todo el mundo se apresuró en subirse a cualquier vehículo de la comitiva.

En cuestión de minutos me di cuenta que, absolutamente sola, un taxi era mi única opción para bajarme de El Alto. En el lapso de unos 20 minutos había pasado de ser el objeto de exageradas muestras de consideración, obsecuencia y amabilidad a ser una ciudadana necesitada de un taxi.

Cuatro días estuve trabajando en el despacho presidencial, durante los cuales instituí, entre otras cosas, el Día de la Mujer. Éste había sido fijado tiempo atrás como el 11 de octubre, fecha del nacimiento de Adela Zamudio, pero no estaba reglamentado como día de descanso.

****

Guevara, por demás sincero, insinuó que un año sería insuficiente para enderezar al país. Interpretado como intento de prorroguismo, aquel fue pretexto suficiente para que el coronel Natusch protagonizara un nuevo, absurdo y fracasado golpe de Estado que dos semanas después tuvo nuevamente al Congreso discutiendo quién sería Presidente. Luego de una pugna previsible, venció el sentido común y Lydia Gueiler, Presidenta de la Cámara de Diputados, fue finalmente elegida Presidenta interina de la República.

Una banda para la señora Presidente

Una comisión fue designada para acompañarme a pasar al hemiciclo. Mientras la esperaba, un celoso funcionario del Palacio de Gobierno me llamó y con una vez que me sonó solemnemente desubicada, me dijo:

— Señora Presidente, ¿quiere que le mandemos la banda?

— ¿La banda?, ¿y para qué quiero yo una banda?, respondí sin demasiada reflexión, pensando que este hombre hablaba de una agrupación musical.

— Pero es que la van a posesionar y tiene que colocarse una banda.

La banda llegó mientras yo ingresaba al hemiciclo en medio de un aplauso cerrado. A través de una cortina de lágrimas pude ver que no pocos diputados también lloraban. Se hizo silencio. Se entonó el Himno Nacional.

****

Ninguna otra mujer en la historia de Bolivia ocupó el cargo de Presidenta del Estado. Durante su corto gobierno interino, a pesar de la presión social y política de uno de los momentos más críticos de nuestra historia contemporánea, Lydia Gueiler cumplió con valentía y a cabalidad la misión encomendada, de llevar a cabo, una vez más, elecciones nacionales (julio 1980) como solución a la situación de grave crisis y en el intento por recuperar la democracia. Gueiler asumió su rol con inmensa valentía y soportó maltrato y burlas por su condición de mujer, no sólo por parte del poder militar sino de buena parte de la clase política. Víctima del golpe militar de Luis García Meza el 17 de julio de 1980, salió al exilio. Retornó al país en democracia. Murió en La Paz, el 9 de mayo de 2011.

Mi pasión de lidereza, CIDEM, PROLIB/BID, La Paz, 2000.

Popular Posts

Ads by Mi nube

Ads by Gets Your Guide