"TEMBLAD ROTOS QUE AQUÍ ESTÁN LOS COLORADOS DE BOLIVIA"
El 26 de mayo es un día inolvidable en la historia del país, porque se recuerda el episodio más excelso de la Guerra del Pacífico (1879), cuando el Ejército boliviano a la cabeza de los Colorados de Bolivia, hicieron estremecer las arenas de Tacna, al embestir al invasor chileno.
Tras el avance de las tropas chilenas, después de pasar por el Litoral boliviano, sin mayor dificultad, fue desconocido como gobernante el presidente Hilarión Daza y asumió el mando de la República de Bolivia, el general Narciso Campero y la jefatura del Ejército, el coronel Eliodoro Camacho.
El Ejército boliviano se encontraba en Tacna, territorio peruano, y se envió a 1.500 hombres para reforzar las fuerzas aliadas integradas por Perú y Bolivia, sin embargo, para ejecutar el plan de batalla hubo desacuerdos entre los jefes de Ejército de ambos países. Fue a Tacna el Gral. Campero para aprobar el plan del peruano jefe militar Montero.
Tras limar esa aspereza, el Ejército aliado se organizó en la meseta del Inti Orko, llamado también como Campo o Alto de la Alianza. A las 09:45 horas del 26 de mayo de 1880, el Ejército chileno integrado por 22 mil hombres y 70 cañones, se organizó con la intención de romper el ala izquierda, precisamente donde estaba ubicado el Ejército boliviano, al mando del Cnl. Eliodoro Camacho, con los batallones: "Sucre", "Viedma" y "Tarija".
El Ejército aliado apenas tenía 11 mil hombres y 35 cañones. Cuando el reloj marcaba las 11:30 horas, comenzó la batalla y el Gral. Campero reforzó el ala izquierda con las fuerzas del ala derecha. La batalla se inició y se escuchó un estruendoso ruido de fusilería y ametralladoras que rompieron la pasividad del lugar.
Poco a poco se fueron registrando víctimas de ambos bandos, pero los más afectados fueron los chilenos, mientras que los bolivianos recuperaron armamento para seguir combatiendo. Sin embargo, por la superioridad numérica de los chilenos, el Ejército boliviano comenzó a retroceder junto al batallón "Victoria" del Perú.
Instantes después y lleno de coraje apareció el Batallón Colorados de Bolivia, que al grito de: "Temblad rotos que aquí están los Colorados de Bolivia", hicieron retroceder a los chilenos. Los bolivianos estaban imbuidos por el espíritu de patriotismo al mando de sus jefes, Ildefonso Murguía, López y Gonzáles.
El relato de esa escena se dejó en la historia: "Avanza como una muralla, destruyen como centellas del cielo, por diez partes distintas caen sobre el adversario, cual incontenible torrente…porque las chaquetas rojas, superiores a la brega, vencen, matan y siguen adelante. Cuatro cuerpos enemigos habían cedido a su empuje…Un himno de victoria ya estallará en sus pechos…".
Cuando parecía inminente la victoria del Ejército aliado, apareció a lo lejos la caballería chilena que arremetió con todo. De igual manera, los Colorados de Bolivia enfrentaron con fuerza al ejército invasor, que victoriosos procedieron al denominado "repase" que consistió en hundir la bayoneta en el cuerpo de los heridos y prisioneros bolivianos, principalmente contra el batallón Colorados.
A las 15:00 horas de ese día terminó el combate y se registraron entre heridos y muertos: 2.000 combatientes bolivianos, 1.200 peruanos y 3.500 chilenos.
Del bando boliviano resultaron heridos: Ildefonso Murguía, Ismael Montes, Eliodoro Camacho y José Manuel Pando. El disminuido Ejército aliado se reunió con el Gral. Campero y juntos retornaron a Bolivia.
La Guerra del Pacífico se inició con la invasión a Antofagasta el 14 de febrero de 1879, mientras que el 23 de marzo del mismo año los chilenos atacaron Calama, Bolivia se defendió con 144 hombres, y fue en el puente del Topáter donde murió Eduardo Avaroa. Fecha declarada como el Día del Mar.
Las pretensiones chilenas de apoderarse del territorio boliviano, se remontan a la época de Mariano Melgarejo, presidente de Bolivia (1864 – 1871).
Publicado en el periodico La patria el 26 de mayo de 2012.
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Pyouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Busque en este Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Toneladas de basura se acumulan en las calles y hospitales de Bolivia por un bloqueo de vecinos que reclaman contra las autoridades - Infobae
- Transformación digital de Bolivia atrae a la brasileña Sensedia: Centroamérica también es atractiva para expandirse en 2025 - DF SUD
- Expo Aladi 2025 en Bolivia fortalecerá integración regional - Prensa Latina
- U. Española inició su participación en Copa Sudamericana empatando en Bolivia con GV San José - Home Puranoticia
- Sub-17: Bolivia cayó ante Ecuador y depende de otro partido para avanzar - El País Tarija
Dolar en bolivianos
- Valor de cierre del dólar en Bolivia este 3 de abril de USD a BOB - Infobae
- Valor de apertura del dólar en Bolivia este 3 de abril de USD a BOB - Infobae
- Cotización actual del peso boliviano hoy: cuánto me dan por $1.000 argentinos - Que Pasa Salta
- Es falso este comunicado del Banco Unión de Bolivia que informa que los depósitos en dólares de sus clientes “serán retenidos y devueltos en bolivianos” - Chequeado
- Protestas en Bolivia por escasez de dólares y combustible - DW
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- ¿A qué hora y donde ver el encuentro de Oriente Petrolero vs. Universitario por Primera División de Bolivia? - record.com.do
- Sofía Correa llega al fútbol femenino de Bolivia - Diario de Las Varillas
- Golpazo de la FIFA a Ricky Centurión en Bolivia, mientras espera para volver al fútbol - El Destape
- Rosana Gómez volverá a dirigir la selección boliviana de fútbol femenino - El Deber
- ¡Cinco partidos inolvidables de La Roja ante Bolivia! - ESPN Deportes
Música folklorica boliviana Spotify
Popular Posts
-
Los barones del estano, son tres personas conocidas con ese nombre, estuvo conformada por Simón I Patino (el rey del estano), Hoschild y Ara...
-
Estas son las perdidas territorialesde Bolivia A Peru Superficie 250000 km2 Región lago Titicaca: Rio Yavary Por laudo argentino 9/7/19...
-
Himnos y Marchas de Bolivia - Marcha Talacocha MARCHA MILITAR TALACOCHA (versión original) Fue compuesta por el entonces Cap. Francisco ...