En el territorio andino boliviano desde tiempos inmemoriales las comunidades aymaras y quechuas celebran la fiesta a los muertos. Con la llegada de los españoles ésta fiesta se confundió con la fiesta de Todo Santos que los católicos celebran el primero de noviembre de cada año. Desde entonces la tradición de festejar a las almas y ajayus de los muertos forma parte de la cultura boliviana.
El encuentro con las almas se realiza en el cementerio, donde los deudos arreglan el nicho y montan un altar con ofrendas de pan y dulces, queman copal e incienso, arreglan las tumbas con flores, rezan y encienden velas conmemorativas.
Paralelo a las atenciones que los familiares tienen con sus seres queridos en los cementerios, sobre todo el 2 de noviembre -Día de los Difuntos-, un día antes en un ambiente apropiado de la casa arman una mesa donde colocan la comida y bebida preferida del fallecido, masas, agua, flores, de manera que al mediodía se recibe al o las almas.
Para los aymaras la muerte es una continuación de la vida y cerca de dos años el alma permanece acompañando a los vivos. Luego asciende a las montañas donde se integra al mundo de los Achachilas.
Con la fiesta de Todo Santos comienza el tiempo femenino de jallupacha o tiempo de lluvia. Los abuelos dicen que los ajayus o almas de los muertos se constituyen en los portadores de las lluvias que requieren los campos para florecer.
En los centros urbanos se acostumbra intercambiar bandeja de panes, chicha morada, dulces y otras delicias elaboradas, con preferencia, en casa. En algunas poblaciones altiplánicas se tenía hasta no hace poco la costumbre de sacar el esqueleto de un difunto elegido por sus familiares que eventualmente eran los encargados de limpiar y adornar la iglesia y pasar la preste del santo del lugar.
Problemas como la poca productividad de la tierra, el desempleo o el minifundio obligaron a los jóvenes a migrar a Santa Cruz, La Paz, Brasil o la Argentina. Y mantuvo a los viejos y niños en condiciones de vida muy precaria. Ocasionalmente los migrados retornan con algo de dinero, precisamente, para Todo Santos, Navidad o la fiesta de Santiago Matamoros.
Por David Mendoza
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Pyouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Busque en este Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Ecuador vence a Bolivia y mantiene sus opciones en el Sudamericano Sub 17 - ESPN Deportes
- TSE de Bolivia convoca a elegir presidente y legisladores en agosto - teleSUR
- Evo Morales formaliza su renuncia al MAS - dw.com
- Rodrigo Nogués, contundente tras la derrota en Bolivia: “Vergüenza absoluta. Esto no es Olimpia” - Red Chaqueña de Comunicaciones
- Toneladas de basura se acumulan en las calles y hospitales de Bolivia por un bloqueo de vecinos que reclaman contra las autoridades - Infobae
Dolar en bolivianos
- Valor de cierre del dólar en Bolivia este 3 de abril de USD a BOB - Infobae
- Valor de apertura del dólar en Bolivia este 3 de abril de USD a BOB - Infobae
- Cotización actual del peso boliviano hoy: cuánto me dan por $1.000 argentinos - Que Pasa Salta
- Es falso este comunicado del Banco Unión de Bolivia que informa que los depósitos en dólares de sus clientes “serán retenidos y devueltos en bolivianos” - Chequeado
- Protestas en Bolivia por escasez de dólares y combustible - dw.com
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Oriente Petrolero vs. Universitario de Vinto en vivo: seguí el partido minuto a minuto - TyC Sports
- ¡Alegría Tricolor! Ecuador vence 2-1 a Bolivia y sueña con las semifinales del Sudamericano sub-17 - El Universo
- Fútbol libre de riesgo: cómo ver Gualberto Villarroel vs Union Española en vivo en el celular - DSports
- Real Tomayapo vs. Bolívar en vivo: cómo llegan al partido - TyC Sports
- Guabirá vs. Aurora, EN VIVO: dónde ver por TV y ONLINE - TyC Sports
Música folklorica boliviana Spotify
Popular Posts
-
Los barones del estano, son tres personas conocidas con ese nombre, estuvo conformada por Simón I Patino (el rey del estano), Hoschild y Ara...
-
Estas son las perdidas territorialesde Bolivia A Peru Superficie 250000 km2 Región lago Titicaca: Rio Yavary Por laudo argentino 9/7/19...
-
Himnos y Marchas de Bolivia - Marcha Talacocha MARCHA MILITAR TALACOCHA (versión original) Fue compuesta por el entonces Cap. Francisco ...