Ads by Viator

Ads by Travel Payouts Get Transfer

Ads by Travel Pyouts Intui Travel

Ads by Travel Payouts Kiwi

Busque en este Blog

Ads by CJ - eDestinos

Música folklorica boliviana Spotify

Cronologia de la guerra del Acre

Hasta principios del siglo XX el territorio del Acre, actual estado del Acre ( en Brasil ) pertenecia a Bolivia

  • En 1877 se intensifico la migración ilegal de brasilenos al entonces territorio bolivia por efecto de una sequia 
  • En 1898 la Comisión Demarcadora de Límites favorecio a Brasil con más adquisiciones territoriales a expensas de Bolivia
  • En 1899  los bolivianos intentaron asegurar el control de la zona fundando como capital administrativo a Puerto Alonzo
  • En 1899 se habia producido un importante avance de colonizadores brasilenos que ocuparon el área de los rios Purús y el Acre al sur de la línea de fronteras por la citada inmigración
  • Con el proposito de remediar la ausencia de residentes bolivianos en enero de 1899 se creo la aduana de Puerto Alonzo
  • El poco tiempo que pudo funcionar la aduana produjo ingresoso interesantes para el fisco, pero Puerto Alonzo se convirtio en el centro político y militar de los conflictos, esta desición boliviana provocó la molestia del Estado brasileno
  • La región del Acre poseia ricos yacimientos auriferos, abundancia de recursos madereros y lo más importante: el arbol del caucho que a finales del siglo XIX y casi mediados del siglo XX fue vital en la industria del automovil y la fabricación de ruedas y otros y no fue fabricada sino hasta la Segunda Guerra Mundial
  • En 1899 los habitantes del Acre que apoyaban la posición brasilena se organizaron politica y militarmente, ocuparon Puerto Alonzo y destituyeron violentamente a las autoridades bolivianas
  • La guerra se dividio en dos periodos o campanas: El primero comienza en 1899 con la intimación de los brasilenos para abandonar Puerto Alonzo hasta la reincorporación del Acre nuevamente a Bolivia: El segundo se inicia en 1902 y termina en abril de 1903 con la firma del Modus Vivendi
  • El Modus Vivendi fue firmado con el Brasil el 21 de Marzo de 1903 y como primera acción las tropas del presidente José Manuel Pando que habian acudido al Acre regresaban a La Paz. El Modus Vivendi era de caracter provisional puesto que el 17 de noviembre de 1904 se firmo el tratado de Petrópolis
  • Por el Tratado de Petropólis Bolivia cedio una superficie aproximada de 191.000 kilometros cuadrados ( casi la totalidad del actual estado del Acre) a Brasil. En 1977 por el Tratado de Paz y Amistad o Tratado de Ayacucho Bolivia ya habia cedido otros 164.242 kilometros cuadrados de la región que fueron anexados por Brasil ( estado de Amazonas )

Popular Posts

Ads by Mi nube

Ads by Gets Your Guide

El tiempo en Bolivia