Himnos y Marchas de Bolivia - Marcha de los Colorados de Bolivia - Fotos y Gráficos: Propiedad intelectual de sus autores.
Este 26 de mayo celebra un nuevo aniversario una de las unidades destacadas de las Fuerzas Armadas, los Colorados de Bolivia, que se especializa en protocolo presidencial y en resguardar la seguridad del Primer Mandatario.
Los soldados de los Colorados de Bolivia cumplen su servicio militar durante un año, como cualquier unidad del Ejército, pero la diferencia es que en los primeros tres meses se dedican a instrucciones de combate y a partir del cuarto son capacitados en protocolo para ser destinados a la guardia del Palacio de Gobierno y la Casa Presidencial o asistir a eventos especiales en los que participe el Presidente, entre otros actos oficiales.
Tenemos tres principales funciones, que son la seguridad, la defensa y el protocolo presidencial. Esas tareas implican mucho sacrificio, explicó un oficial de la unidad que pidió no revelar su nombre.
Los soldados reciben una capacitación especial para desenvolverse correctamente en sus tareas de guardia y en ceremonias y actos oficiales protocolares que implican, entre otros, la recepción del Presidente de Bolivia, de otros mandatarios y autoridades extranjeras.
Además, aprenden medidas de seguridad para desempeñarse como guardias en las instalaciones presidenciales y para estar preparados ante algún tipo de amenazas que pongan en riesgo la seguridad del Presidente de Bolivia.
La unidad fue creada en 1821 por el general José Miguel Lanza, bajo el nombre de Batallón Aguerridos, para enfrentar al Ejército español, y en 1851 pasó a denominarse Batallón Colorados Primero de Línea. El 2006 fue reconocida como Patrimonio Histórico Nacional.
El 26 de mayo de 1880 se demostraron las tres aptitudes de un verdadero Colorado, lealtad, valentía y sacrificio.
Ese día, bajo las órdenes del coronel Ildefonso Murguía Anze, los soldados lucharon contra los chilenos en la Batalla del Alto de la Alianza o más conocida por los oficiales bolivianos como la Batalla de los campos de Inti Orko, por el cerro donde se registró el enfrentamiento.
Esa batalla es considerada como aniversario de la unidad.
¡Temblad rotos, que ahora entran los Colorados de Bolivia!, fueron las palabras que un sargento gritó al momento de la batalla.
Pelearon valientemente cerca de 500 soldados (ante más de tres mil chilenos). Muchos hablan de ese heroísmo, porque el enemigo decía que los bolivianos parecían fantasmas que no caían pese a los balazos. Lucharon hasta el final, narró el oficial.
La lucha cesó cuando cerca de las 18.00 sonó el clarín de llamada. Casi ningún chaqueta roja asistió, porque casi todos estaban muertos, recuerda el oficial.
Claudia Soruco, Periodico La Razón
Para saber más puede acceder Colorados de Bolivia
http://es.wikipedia.org/wiki/Colorados_de_Bolivia
Letra del himno
Con la gran marcha militar
de los colorados
avancemos rumbo al ideal
a paso marcial.
El ondulante palpitar
de nuestra bandera
lleva ya su rumor de mar
hasta nuestro hogar.
Hay que escuchar el sonoro raudal
de nuestra tricolor tendida al Litoral
y el del clarín que aumentará nuestro fervor.
Hay que salvar con sereno valor la única senda
que dio el boliviano honor ha de encontrar el
esplendor de lo que fue.
Vibró el clarín desde el monte
hasta el mar oíd el épico son,
que ha de avivar la luz de la fe.
Vibró el clarín. Boliviano oíd.
Marchemos con hondo afán
a conquiatar un haz de laurel.
Gloria al campeón
que con desdén
fue contra cien
de una legión.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LrG2ljjD8vw
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Pyouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Busque en este Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Descartan en Bolivia carácter vinculante de opinión de Human Rights - Prensa Latina
- Bolivia campeón de América: se cumplen 62 años de la gesta histórica - El Deber
- Indignación en Bolivia por la muerte de una periodista que fue violada y peregrinó en busca de justicia - Infobae
- Al menos ocho muertos deja el choque entre dos vehículos en una ruta en el este de Bolivia - La Vanguardia
- Lista de buena fe - lacalderadeldiablo.net
Dolar en bolivianos
- Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 31 de marzo de USD a BOB - Infobae
- Valor de apertura del dólar en Bolivia este 31 de marzo de USD a BOB - Infobae
- Dólar tarjeta: características y efectos del nuevo tipo de cambio en Bolivia - El Deber
- Valor de cierre del dólar en Bolivia este 3 de febrero de USD a BOB - infobae
- Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 3 de marzo de EUR a BOB - Infobae
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Derrota del rival de Olimpia en Bolivia - ABC Color
- Cerro Porteño vs Bolívar EN VIVO: ¿a qué hora juegan y por dónde ver la fecha 1 de la Copa Libertadores? - RPP
- Partido contra la selección Colombia causó caos en Bolivia: la Federación Boliviana puso denuncia formal ante las autoridades - Infobae
- Fue campeón y DT sensación en Bolivia: El “Pep criollo” a una firma de dirigir en el fútbol chileno - RedGol
- División Profesional del fútbol boliviano: Real Tomayapo perdió 1 – 3 con GV San José en el inicio del Todos contra Todos - elperiodico.com.bo
Música folklorica boliviana Spotify
Instrumentos musicales El erque
El erque
Es un clarinete formado por un pabellón hecho de asta de toro vaciada, a la que se anexa en su extremo más angosto, una boquilla ("pajuela") de caña hueca de 10 a 20 cms, obturada longitudinalmente casi hasta la mitad par obtener una fina lámina que actúa como lengüeta vibrante. Las melodías que se tocan con este instrumento son generalmente tetratónicas, de carácter rítmico binario.
Para saber más puede acceder Erque
http://es.wikipedia.org/wiki/Erque
Es un clarinete formado por un pabellón hecho de asta de toro vaciada, a la que se anexa en su extremo más angosto, una boquilla ("pajuela") de caña hueca de 10 a 20 cms, obturada longitudinalmente casi hasta la mitad par obtener una fina lámina que actúa como lengüeta vibrante. Las melodías que se tocan con este instrumento son generalmente tetratónicas, de carácter rítmico binario.
Para saber más puede acceder Erque
http://es.wikipedia.org/wiki/Erque
Viva mi patria Bolivia
The second patriot song of Bolivia singed by the orgiginal Singers: Orlando Rojas, Pepe Murillo, Jose Zapata, Luis Rico, Ernesto Cavour
Letra y Música: Apolinar Camacho
Viva mi Patria Bolivia
una gran nación
por ella doy mi vida
también mi corazón.
Esta canción que yo canto
la brindo con amor
a mi patria Bolivia
que quiero con pasión
La llevo en mi corazón
y le doy mi inspiración
quiera a mi patria Bolivia
como la quiero yo.
fuente: http://www.youtube.com/watch?v=mmo3_xmaBog
Letra y Música: Apolinar Camacho
Viva mi Patria Bolivia
una gran nación
por ella doy mi vida
también mi corazón.
Esta canción que yo canto
la brindo con amor
a mi patria Bolivia
que quiero con pasión
La llevo en mi corazón
y le doy mi inspiración
quiera a mi patria Bolivia
como la quiero yo.
fuente: http://www.youtube.com/watch?v=mmo3_xmaBog
La Patria - Juan Enrique Jurado (HD)
Hermosa cancion compuesta e interpretada por el Señor Juan Enrique Jurado. FELICIDADES BOLIVIA!!!! Felicidades Mi Patria!!!
La patria es el amor
Es la dicha es el hogar
Es el afecto al altar
Es consuelo en el dolor
Es el más santo cariño
Aquello que más se adora
Por ella el anciano llora
Por ella sonríe el niño
Por ella el pecho suspira
Por ella el alma se inquieta
Por ella tiene el poeta
Tanta dulzura en su lira
A ella van los ojos fijos
En el goce o la tristeza
Por ella la madre reza
Al rezar para sus hijos
La Patria
Es el torrente, es el mar
Es arroyo, es laguna
Es nuestro sepulcro y cuna
Nuestra madre y nuestro hogar
La Patria
Es la palmera gigante
Es el musgo de la grieta
Es la azulada violeta
Es la azucena fragante
La Patria
Es el sol que nos alumbra
El aire que nos refresca
Es la cabaña grotesca
Y el alcanzar que deslumbra
Es el verde y grato suelo
Sembrado de flores bellas
Es ese mundo de estrellas
Que fulguran en el cielo
Es el ruiseñor que canta
Es la paloma que pía
Es el moribundo día
Y el astro que se levanta
La Patria
Es el torrente, es el mar
Es arroyo, es laguna
Es nuestro sepulcro y cuna
Nuestra madre y nuestro hogar
La Patria
Es la palmera gigante
Es el musgo de la grieta
Es la azulada violeta
Es la azucena fragante
La Patria
Es el sol que nos alumbra
El aire que nos refresca
Es la cabaña grotesca
Y el alcanzar que deslumbra
La Patria!!!
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cn4CW8V0LAw
La patria es el amor
Es la dicha es el hogar
Es el afecto al altar
Es consuelo en el dolor
Es el más santo cariño
Aquello que más se adora
Por ella el anciano llora
Por ella sonríe el niño
Por ella el pecho suspira
Por ella el alma se inquieta
Por ella tiene el poeta
Tanta dulzura en su lira
A ella van los ojos fijos
En el goce o la tristeza
Por ella la madre reza
Al rezar para sus hijos
La Patria
Es el torrente, es el mar
Es arroyo, es laguna
Es nuestro sepulcro y cuna
Nuestra madre y nuestro hogar
La Patria
Es la palmera gigante
Es el musgo de la grieta
Es la azulada violeta
Es la azucena fragante
La Patria
Es el sol que nos alumbra
El aire que nos refresca
Es la cabaña grotesca
Y el alcanzar que deslumbra
Es el verde y grato suelo
Sembrado de flores bellas
Es ese mundo de estrellas
Que fulguran en el cielo
Es el ruiseñor que canta
Es la paloma que pía
Es el moribundo día
Y el astro que se levanta
La Patria
Es el torrente, es el mar
Es arroyo, es laguna
Es nuestro sepulcro y cuna
Nuestra madre y nuestro hogar
La Patria
Es la palmera gigante
Es el musgo de la grieta
Es la azulada violeta
Es la azucena fragante
La Patria
Es el sol que nos alumbra
El aire que nos refresca
Es la cabaña grotesca
Y el alcanzar que deslumbra
La Patria!!!
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cn4CW8V0LAw
Juan Enrique Jurado - Rojo, Amarillo y Verde
Rojo, Amarillo Y Verde
Juan Enrique Jurado
Esta cueca quiero cantarla para mi querida sudamerica
y para mi amada Bolivia
Cantar por cantar,no hace falta pues cantar
de que sirve buena voz si es vazia tu canción
vivir por vivir, no falta pues vivir
tiene que haver un motivo, tienes que luchar por el
Yo vivo y canto a mi patria, porque la llevo en mi ser.
Rojo, amarillo y verde es el tono de mi voz
A usted señor ciudadano, habitante de mi patria,
sembrador o militar, estudiante o industrial
campesino, provinciano y al inquieto capitalino,
a todos les digo amigos, que esta tierra que habitamos
tenemos que respetarla, porque es ella quien nos da todo
y sólo nos pide amarla.
Y si queremos dejarle a nuestros hijos
un futuro, un mañana, todos debemos poner el hombro para cuidarla.
Yo sé que desde afuera viene el trigo, también los desechos químicos.
Y que con dos o tres regalos siempre quieren manejarnos
imponiendo condiciones, con oscuras intenciones,
señoreando su grandeza, diciendo que aquí hay pobreza!!!
Ya quisieran tener ellos nuestra selva, nuestros ríos, nuestras montañas y llanos,
nuestro imponente altiplano y el aire que respiramos.
Tierra fértil de hombres fuertes. Ya ven mis queridos hermanos?
Es inmensa esta riqueza, y es por eso que el de afuera
en mi tierra se interesa
Estan estudiando a campesinos, con psicologos entendidos
Por que no ven a estudiar a su abuela!!
Que hasta ahora no han entendido que esta Tierra és de nosotros
Y no de los entrometidos
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jGDncfCpaPk
Juan Enrique Jurado
Esta cueca quiero cantarla para mi querida sudamerica
y para mi amada Bolivia
Cantar por cantar,no hace falta pues cantar
de que sirve buena voz si es vazia tu canción
vivir por vivir, no falta pues vivir
tiene que haver un motivo, tienes que luchar por el
Yo vivo y canto a mi patria, porque la llevo en mi ser.
Rojo, amarillo y verde es el tono de mi voz
A usted señor ciudadano, habitante de mi patria,
sembrador o militar, estudiante o industrial
campesino, provinciano y al inquieto capitalino,
a todos les digo amigos, que esta tierra que habitamos
tenemos que respetarla, porque es ella quien nos da todo
y sólo nos pide amarla.
Y si queremos dejarle a nuestros hijos
un futuro, un mañana, todos debemos poner el hombro para cuidarla.
Yo sé que desde afuera viene el trigo, también los desechos químicos.
Y que con dos o tres regalos siempre quieren manejarnos
imponiendo condiciones, con oscuras intenciones,
señoreando su grandeza, diciendo que aquí hay pobreza!!!
Ya quisieran tener ellos nuestra selva, nuestros ríos, nuestras montañas y llanos,
nuestro imponente altiplano y el aire que respiramos.
Tierra fértil de hombres fuertes. Ya ven mis queridos hermanos?
Es inmensa esta riqueza, y es por eso que el de afuera
en mi tierra se interesa
Estan estudiando a campesinos, con psicologos entendidos
Por que no ven a estudiar a su abuela!!
Que hasta ahora no han entendido que esta Tierra és de nosotros
Y no de los entrometidos
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jGDncfCpaPk
Negro y Blanco pintame Bolivia
Homenaje de este blog a nuestra amada Bolivia a traves de la música de Negro y Blanco pintame Bolivia
Pintame de amarillo, pintame de verde
pintame de rojo soy Bolivia y su gente.
Cubreme de espuma bañame de mar
mira como me hago el perdido Litoral
Porque Bolivia es el trabajo y la esperanza de crecer
son los niños,son los campos es lo que hagas tu nacer
si es que crees en mi canto has de Bolivia tu también
y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe,
llegame de lluvia, siembrame semillas
y mira como crecen en mi los campos de Bolivia
buscame en la mina o en la selva virgen
que en la cumbre andina haste parte de mi origen
Porque Bolivia es el trabajo y la esperanza de crecer
son los niños,son los campos es lo que hagas tu nacer
si es que crees en mi canto has de Bolivia tu tambien
y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe,
Porque Bolivia es el trabajo y la esperanza de crecer
son los niños,son los campos es lo que agas tu nacer
si es que crees en mi canto has de Bolivia tu también
y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe,
Pintame amarillo pintame de verde
pintame de rojo soy Bolivia y su gente
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=iAhLSicbrv8
Pintame de amarillo, pintame de verde
pintame de rojo soy Bolivia y su gente.
Cubreme de espuma bañame de mar
mira como me hago el perdido Litoral
Porque Bolivia es el trabajo y la esperanza de crecer
son los niños,son los campos es lo que hagas tu nacer
si es que crees en mi canto has de Bolivia tu también
y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe,
llegame de lluvia, siembrame semillas
y mira como crecen en mi los campos de Bolivia
buscame en la mina o en la selva virgen
que en la cumbre andina haste parte de mi origen
Porque Bolivia es el trabajo y la esperanza de crecer
son los niños,son los campos es lo que hagas tu nacer
si es que crees en mi canto has de Bolivia tu tambien
y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe,
Porque Bolivia es el trabajo y la esperanza de crecer
son los niños,son los campos es lo que agas tu nacer
si es que crees en mi canto has de Bolivia tu también
y ven a unir conmigo tu esperanza y tu fe,
Pintame amarillo pintame de verde
pintame de rojo soy Bolivia y su gente
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=iAhLSicbrv8
Himno a Pando
Himnos y Marchas de Bolivia
- Himno a Pando -
Letra: Walter Fernandez,
Música: Fortunato D. Uribe
Tierra santa vestida de gloria
en tus venas hay sangre de sol
ahora es tuya por siempre la Historia
aunque doble y redoble el tambor.
En tus cuatro Provincias unidas
suena el yunque de tu corazón
jamas ellas podran ser vencidas
ni humilladas al son del cañon.
Tahuamanu ... Abuná! Centinelas ...
afilando el clarín de su voz
Manuripi: un brochazo de estrellas
sobre el lienzo del Madre de Dios.
Todos juntos la paz levantemos
sin temor de paisajes, ni edad,
y a los cuatro horizontes cantemos
Libertad ... Libertad ... Libertad ...
El jardín de las flores es Pando
su riqueza es de bosque y cristal
donde el hombre defiende sangrando
palmo a palmo el honor nacional.
Sacrosanto pedazo de suelo
yo te ofrezco mi amor porque sé
que los otros tributos de un pueblo
son: La Fuerza, el Trabajo y la Fe...
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=reWtKCOlMKE
- Himno a Pando -
Letra: Walter Fernandez,
Música: Fortunato D. Uribe
Tierra santa vestida de gloria
en tus venas hay sangre de sol
ahora es tuya por siempre la Historia
aunque doble y redoble el tambor.
En tus cuatro Provincias unidas
suena el yunque de tu corazón
jamas ellas podran ser vencidas
ni humilladas al son del cañon.
Tahuamanu ... Abuná! Centinelas ...
afilando el clarín de su voz
Manuripi: un brochazo de estrellas
sobre el lienzo del Madre de Dios.
Todos juntos la paz levantemos
sin temor de paisajes, ni edad,
y a los cuatro horizontes cantemos
Libertad ... Libertad ... Libertad ...
El jardín de las flores es Pando
su riqueza es de bosque y cristal
donde el hombre defiende sangrando
palmo a palmo el honor nacional.
Sacrosanto pedazo de suelo
yo te ofrezco mi amor porque sé
que los otros tributos de un pueblo
son: La Fuerza, el Trabajo y la Fe...
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=reWtKCOlMKE
Himno a Beni
Himnos y Marchas de Bolivia
- Himno a Beni -
Letra: Alfredo Pereira Lanza,
Música: Rafael Saghers
Canta victorioso pueblo de leyenda,
tu himno de trabajo, libertad y unión;
y en misterioso rumor de su selva,
con eco vibrante, suena tu canción.
El verde que flamea en mi bandera,
emblema de esperanza y de grandeza, es la imagen del Beni, la riqueza
de esta sierra feliz de promisión.
Y como el sol que surge en el oriente
e ilumina los llanos y la sierra, será
para Bolivia nuestra tierra,
promesa de ventura, paz y unión.
Si la ambición bastarda de un vecino bajo el verde listón de mi bandera
humillar a mi patria pretendiera
iremos con orgullo a combatir.
Y nuestro himno de paz y trabajo
tornaráse en rugido de venganza
y puesta en la victoria la esperanza
gritaremos ser libres o morir.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kA0lJpm3E_s
- Himno a Beni -
Letra: Alfredo Pereira Lanza,
Música: Rafael Saghers
Canta victorioso pueblo de leyenda,
tu himno de trabajo, libertad y unión;
y en misterioso rumor de su selva,
con eco vibrante, suena tu canción.
El verde que flamea en mi bandera,
emblema de esperanza y de grandeza, es la imagen del Beni, la riqueza
de esta sierra feliz de promisión.
Y como el sol que surge en el oriente
e ilumina los llanos y la sierra, será
para Bolivia nuestra tierra,
promesa de ventura, paz y unión.
Si la ambición bastarda de un vecino bajo el verde listón de mi bandera
humillar a mi patria pretendiera
iremos con orgullo a combatir.
Y nuestro himno de paz y trabajo
tornaráse en rugido de venganza
y puesta en la victoria la esperanza
gritaremos ser libres o morir.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kA0lJpm3E_s
Himno a Santa Cruz
Himnos y Marchas de Bolivia
- Himno a Santa Cruz -
Letra: Leonor Rivera, M
úsica: Gastón Guillaux
Bajo el cielo más puro de América
y en la tierra de Ñuflo de Chávez,
¡Libertad! van trinando las aves
de su veste ostentando el primor.
De las flores el mundo galano,
su ambrosía perfumada ofreciendo,
¡Libertad, libertad! van diciendo
en efluvios de paz y de amor.
Coro
La España grandiosa,
con hado benigno
aquí plantó el signo
de la Redención.
Y surgió a su sombra
un pueblo eminente
de límpida frente
de leal corazón
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4iCmyj0z3IU
- Himno a Santa Cruz -
Letra: Leonor Rivera, M
úsica: Gastón Guillaux
Bajo el cielo más puro de América
y en la tierra de Ñuflo de Chávez,
¡Libertad! van trinando las aves
de su veste ostentando el primor.
De las flores el mundo galano,
su ambrosía perfumada ofreciendo,
¡Libertad, libertad! van diciendo
en efluvios de paz y de amor.
Coro
La España grandiosa,
con hado benigno
aquí plantó el signo
de la Redención.
Y surgió a su sombra
un pueblo eminente
de límpida frente
de leal corazón
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4iCmyj0z3IU
Himno a Tarija
Himnos y Marchas de Bolivia
- Himno a Tarija -
Letra: Tomás O'Connor D'arlach,
Música: Juan Fiori
Tarijeños la fama pregona
Nuestra Gloria y heroico valor
Bravos hijos de Méndez nos llaman
De la Patria el orgullo y honor.
De los héroes del quince de abril
tremolamos el bello pendón
y llevamos la noble divisa:
Patria, Ley, Libertad, Religión.
Ni tiranos ni déspotas nunca
nuestro orgullo podrán abatir;
somos libres, y a ser ay! esclavos
preferimos mil veces morir.
Somos libres cual libre es el cóndor que el espacio recorre veloz:
tarijeños, más rey no tenemos
en la tierra y en el cielo que Dios.
Sólo amamos la industria, el trabajo
dulces bienes que brinda la paz;
con amor para todos, con odio
para nadie en el pecho jamás.
De Tarija la estrella alqún día
brillara con mas vivo fulgor;
entretanto a la patria cantemos
dulces himnos de paz y de amor.
La alba sien de Tarija se ostenta
coronada de verde laurel
y el escudo que España le diera
con su lema: Muy leal y muy fiel.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5cs16VMgfQw
- Himno a Tarija -
Letra: Tomás O'Connor D'arlach,
Música: Juan Fiori
Tarijeños la fama pregona
Nuestra Gloria y heroico valor
Bravos hijos de Méndez nos llaman
De la Patria el orgullo y honor.
De los héroes del quince de abril
tremolamos el bello pendón
y llevamos la noble divisa:
Patria, Ley, Libertad, Religión.
Ni tiranos ni déspotas nunca
nuestro orgullo podrán abatir;
somos libres, y a ser ay! esclavos
preferimos mil veces morir.
Somos libres cual libre es el cóndor que el espacio recorre veloz:
tarijeños, más rey no tenemos
en la tierra y en el cielo que Dios.
Sólo amamos la industria, el trabajo
dulces bienes que brinda la paz;
con amor para todos, con odio
para nadie en el pecho jamás.
De Tarija la estrella alqún día
brillara con mas vivo fulgor;
entretanto a la patria cantemos
dulces himnos de paz y de amor.
La alba sien de Tarija se ostenta
coronada de verde laurel
y el escudo que España le diera
con su lema: Muy leal y muy fiel.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5cs16VMgfQw
Himno a Chuquisaca
Himnos y Marchas de Bolivia
- Himno a Chuquisaca -
Letra:Ricardo Mujia,
Música: Eduardo Berdecio
Veinticinco de Mayo en Oriente
del sol brilla en el carro triunfal
Deja oh Charcas que irradie en
tu frente de la gloria el laurel
inmortal
Libertad, Libertad es el grito que se escucha doquier resonar de las grietas andinas al llano.
y del llano a las ondas del mar.
A la luz sonrosada de Oriente
que acaricia tu sien virginal
alza oh Charcas dichosa la frente
y recuerda tu gloria inmortal.
El pampero le lleva en sus alas hasta el antro en que ruje el jaguar y en las rocas los nidos
de cóndores se estremecen al oírle vibrar.
Libertad, Libertad y descienden
las legiones al campo a luchar;
y sucumben los héroes clamando:
“Nuestra vida por ti, Libertad”.
Vencedoras las huestes altivas forman pueblos,
familias y hogar y en el cielo dibújase el “Iris”
que cobija su dulce heredad.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=saINa7EfPXA
- Himno a Chuquisaca -
Letra:Ricardo Mujia,
Música: Eduardo Berdecio
Veinticinco de Mayo en Oriente
del sol brilla en el carro triunfal
Deja oh Charcas que irradie en
tu frente de la gloria el laurel
inmortal
Libertad, Libertad es el grito que se escucha doquier resonar de las grietas andinas al llano.
y del llano a las ondas del mar.
A la luz sonrosada de Oriente
que acaricia tu sien virginal
alza oh Charcas dichosa la frente
y recuerda tu gloria inmortal.
El pampero le lleva en sus alas hasta el antro en que ruje el jaguar y en las rocas los nidos
de cóndores se estremecen al oírle vibrar.
Libertad, Libertad y descienden
las legiones al campo a luchar;
y sucumben los héroes clamando:
“Nuestra vida por ti, Libertad”.
Vencedoras las huestes altivas forman pueblos,
familias y hogar y en el cielo dibújase el “Iris”
que cobija su dulce heredad.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=saINa7EfPXA
Himno a Cochabamba
Himnos y Marchas de Bolivia
- Himno a Cochabamba -
Letra: Benjamin Blanco,
Música: Teófilo Vargas
Brilla el sol de Septiembre radiante
reflejando la gloria inmortal
del gran pueblo que firme y constante
fue primero en la lucha marcial.
Libertad del Tunari en la cumbre
ya su solio por siempre fijo;
la cadena de vil servidumbre
Cochabamba esforzada rompió.
De sus hijos el noble ardimiento
su altivez y denuedo sin par
despertaron el bélico aliento
de cien pueblos que van a luchar.
Suena entonces el grito de gloria
y se enciende la guerra por fin
sus jornadas de eterna memoria
son Aroma, Ayacucho y Junín.
Sus proezas de fama pregona
de una en otra apartada región,
y sus timbres preclaros blasona,
Ley, deber, patriotismo y union.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aVBj8LekKnw
- Himno a Cochabamba -
Letra: Benjamin Blanco,
Música: Teófilo Vargas
Brilla el sol de Septiembre radiante
reflejando la gloria inmortal
del gran pueblo que firme y constante
fue primero en la lucha marcial.
Libertad del Tunari en la cumbre
ya su solio por siempre fijo;
la cadena de vil servidumbre
Cochabamba esforzada rompió.
De sus hijos el noble ardimiento
su altivez y denuedo sin par
despertaron el bélico aliento
de cien pueblos que van a luchar.
Suena entonces el grito de gloria
y se enciende la guerra por fin
sus jornadas de eterna memoria
son Aroma, Ayacucho y Junín.
Sus proezas de fama pregona
de una en otra apartada región,
y sus timbres preclaros blasona,
Ley, deber, patriotismo y union.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aVBj8LekKnw
Himno a Potosi
Himnos y Marchas de Bolivia - Himno a Potosi -
Letra: Daniel Campos,
Música: N. Romero
Hogar seas bendito
de paz y Libertad
asilo del proscrito
que lucha en la verdad.
De Bolivia en el suelo fecundo
el pendón del hogar se alza aquí
contemplad que ondea ante el mundo
en la cima del gran Potosí.
En la misma montaña en que hiciera,
escalando con paso triunfal, tremolar
nuestra patria bandera, de Bolívar
el brazo inmortal.
Cuando un tiempo la América bella sus cadenas
forjó la maldad, de ti, oh pueblo! brotó centella
que primero escribió: Libertad.
Fue un Ibañez el mártir y el bravo
que retando el poder español
las tinieblas rasgo del esclavo
como rasga las nubes el sol.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=P7dUrI3TvMo
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=P7dUrI3TvMo
Subscribe to:
Posts (Atom)
Popular Posts
-
Los barones del estano, son tres personas conocidas con ese nombre, estuvo conformada por Simón I Patino (el rey del estano), Hoschild y Ara...
-
Estas son las perdidas territorialesde Bolivia A Peru Superficie 250000 km2 Región lago Titicaca: Rio Yavary Por laudo argentino 9/7/19...
-
Himnos y Marchas de Bolivia - Marcha Talacocha MARCHA MILITAR TALACOCHA (versión original) Fue compuesta por el entonces Cap. Francisco ...