La capiguara o capibara, es una especie de roedor de la familia de los cávidos. Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Habita en manadas en regiones de climas tropicales y templados.
Para saber mas puede acceder
https://es.wikipedia.org/wiki/Hydrochoerus_hydrochaeris
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Pyouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Busque en este Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Ecuador vs Bolivia en vivo por fecha 4 de Sudamericano sub 17 2025 - Antena 2
- La Supercopa Bolivia entrará en escena desde el 2026 - La Razón Digital Bolivia
- Probabilidades de Olimpia de ganar en Bolivia en Copa Libertadores - 365Scores
- 'Evo Pueblo', el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia: ¿por qué lo fundó y qué falta para legalizarse? - ELTIEMPO.COM
- Los antecedentes de Independiente jugando en Bolivia: cómo le fue y a quiénes se enfrentó - Olé
Dolar en bolivianos
- Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 31 de marzo de USD a BOB - Infobae
- Valor de apertura del dólar en Bolivia este 31 de marzo de USD a BOB - Infobae
- Dólar tarjeta: características y efectos del nuevo tipo de cambio en Bolivia - El Deber
- Valor de cierre del dólar en Bolivia este 3 de febrero de USD a BOB - infobae
- Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 3 de marzo de EUR a BOB - Infobae
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Fue campeón y DT sensación en Bolivia: El “Pep criollo” a una firma de dirigir en el fútbol chileno - RedGol
- División Profesional del fútbol boliviano: Real Tomayapo perdió 1 – 3 con GV San José en el inicio del Todos contra Todos - elperiodico.com.bo
- Federación Boliviana de Fútbol hizo “jugadita” para derrotar a la selección Colombia El Alto - Infobae
- Fútbol boliviano irá por un canal de cable y generará $us 120 millones - Red Uno
- Selección: Sin fútbol en Bolivia, Villegas adelanta mantendrá la base y llamará a jugadores del extranjero - Oxígeno Digital
Música folklorica boliviana Spotify
Bolivian Amazon
Bolivian Amazon, flotel Reina de Enin.
Un paseo por la amazonia boliviana
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=xayeWSpY6Lg
Un paseo por la amazonia boliviana
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=xayeWSpY6Lg
El Maestro Luis Garcia Meza
Nota de prensa que salio publicada en el periodico Página Siete que salio publicada el domingo 6 de Mayo en la revista Rasca Cielos
Grande, macizo, imponente, un hombre de facciones precisas, angulosas, salvo los labios caídos como perro bulldog con el aire caprichoso.
En sus buenos tiempos debió haber sido un hombre guapo, de esos que, sin embargo, acaban siendo un bluff porque llegado el momento dejan escapar al tipo áspero y grosero. Lo llamaban El Maestro.
Luis García Meza fue por muchos años y en distintas ocasiones instructor en el Colegio Militar.
Lo conocíamos todos los oficiales, desde subtenientes hasta prácticamente coroneles. Lo habíamos visto de grado en grado y sabíamos cómo era. Y como él se daba cuenta de que lo admirábamos, era un poco alzado. Siempre se distinguió como militar en todas las escuelas, cuenta un oficial.
Y sí. Por sus manos pasaron varias generaciones de oficiales que lo recuerdan bien, sí, bien, respiran, asienten, hurgan la memoria, evitan la caída -carajo.
De todos los candidatos a esos golpes, entre 1979 y 1980, no hubo ningún otro general que haya tenido más apoyo que él. Prácticamente todas la Fuerzas Armadas estuvieron ahí para apoyarlo, dice otro.
Cierto.
Aunque su sentimiento es también ambiguo: reprochan el final de la historia pero aprueban la memoria de ese hombre al que le deben algo. Entonces el gesto es de aprobación, sí, más o menos, claro, por qué no. Pasado el estreñimiento, finalmente se jactan de haberlo tenido como maestro.
Y es que Luis García Meza no era sólo un general, un comandante, uno de ellos. Era el macho que todos llevaban dentro, el hombre que encarnaba a la institución misma, porque nadie como él se sentía tan soldado, tan hijo, tan padre de esa casa grande que más que casa era su vientre: su madre, su abuela, su vida, sus huesos. El Colegio Militar, las Fuerzas Armadas de la Nación.
Hijo de militar, Luis García Meza era un hombre recio. Se había casado dos veces, la segunda con Olma Cabrera, a quien conoció desde niño cuando ella vivía en casa de doña Victoria, madre de otro militar de nombre aparatoso: José Faustino Rico Toro. Mi abuela diría algo así como Dios los cría y el diablo los junta, pues Faustino Rico Toro sería luego su hombre de confianza, jefe de Inteligencia del Ejército durante el golpe de 1980, importante comandante, mano derecha de Su Excelencia y personaje ampuloso de su propia telenovela, maniobrero y ambicioso, implicado años después en asuntos de narcotráfico. Caído el dictador, Faustino Rico Toro habría de autoproclamarse Presidente de la República sin éxito alguno. El caso es que la familia de Olma, esposa del dictador, y la familia Rico Toro eran paisanas. Cosas del destino. Rico Toro, tan locuaz, tan hábil para la palabra certera, eterno candidato frustrado a ocupar la Presidencia de la República y gran defensor del Presidente, acabaría airadamente enemistado de éste.
Conocido como buen militar y mejor profesor, de mano dura y firme, Luis García Meza era el mejor jinete que se conozca. Representaba al país en concursos internacionales y traía la medalla. Y como al margen de los recintos militares los caballos eran cosa de ricos, García Meza vivió rodeado de ellos que, admirados por sus cualidades como jinete, lo contrataban como maestro de sus hijos en distintos clubes hípicos del país donde conoció, por ejemplo, al líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz que montaba caballo.
Cuando pudo creó la Escuela Militar de Equitación en el Colegio Militar que, más que su destino más recurrente, ya saben, fue su casa. Como instructor militar era estricto como ninguno. Sus castigos venían de cuatro en cuatro; la mínima falta era cobrada con cuatro domingos de arresto: al final ¡yo tenía más arrestos que días tiene el mes!, exclama uno de sus oficiales. Y así como era considerado un excelente instructor, todos coinciden también en su carácter tosco y soez, además de su escasa inteligencia. Luis García Meza trataba a todo el mundo, ministros y altos jefes incluidos, mínimamente a carajazos.
Sin embargo, fueron los atributos de El Maestro los que primaron en el ánimo del Ejército, harto de ver los muros callejeros pintados con mueras a la bota militar y los atrevimientos de los furibundos movimientos sociales y políticos que les gritaban su bronca contenida demasiados años, de distintas maneras. Los militares sentían aquello como una profunda afrenta a las-sus Fuerzas Armadas. Era más que sólo hostilidad. Se crearon heridas profundas entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas.
Entonces, García Meza llegó en un momento diríamos ‘oportuno’. Necesitábamos alguien que levantara la voz en nombre de la institución, escribió mi papá en sus memorias recordando por qué los militares apoyaron a Luis García Meza de manera unánime. Menos de un año después de instalada la dictadura, él mismo intentaría derrocarlo dos veces.
Siete hijos en dos matrimonios y un amorío final en sus años de prófugo de la justicia luego de su gobierno, dicen algo más de El Maestro. Y como dato curioso, una ironía: Olma Cabrera, su esposa, era profesora especializada en la enseñanza de sordomudos.
Su mujer, sus hijos y su familia fueron el manto siempre a mano para mostrarse como buen marido y padre cariñoso. Lo segundo fue así, lo primero no. El derroche de dinero y de poder lo rodearon de las más variadas mujeres, sin demasiadas exigencias. El general García Meza resultaba un hombre atractivo y caprichoso: sus deseos carnales se cumplían antes que nada –nada- y con el beneplácito de sus más estrechos alcahuetes.
Una vez en el poder, el más recio jinete perdió los estribos. De hecho, llegó al poder con las manos manchadas de sangre.
Grande, macizo, imponente, un hombre de facciones precisas, angulosas, salvo los labios caídos como perro bulldog con el aire caprichoso.
En sus buenos tiempos debió haber sido un hombre guapo, de esos que, sin embargo, acaban siendo un bluff porque llegado el momento dejan escapar al tipo áspero y grosero. Lo llamaban El Maestro.
Luis García Meza fue por muchos años y en distintas ocasiones instructor en el Colegio Militar.
Lo conocíamos todos los oficiales, desde subtenientes hasta prácticamente coroneles. Lo habíamos visto de grado en grado y sabíamos cómo era. Y como él se daba cuenta de que lo admirábamos, era un poco alzado. Siempre se distinguió como militar en todas las escuelas, cuenta un oficial.
Y sí. Por sus manos pasaron varias generaciones de oficiales que lo recuerdan bien, sí, bien, respiran, asienten, hurgan la memoria, evitan la caída -carajo.
De todos los candidatos a esos golpes, entre 1979 y 1980, no hubo ningún otro general que haya tenido más apoyo que él. Prácticamente todas la Fuerzas Armadas estuvieron ahí para apoyarlo, dice otro.
Cierto.
Aunque su sentimiento es también ambiguo: reprochan el final de la historia pero aprueban la memoria de ese hombre al que le deben algo. Entonces el gesto es de aprobación, sí, más o menos, claro, por qué no. Pasado el estreñimiento, finalmente se jactan de haberlo tenido como maestro.
Y es que Luis García Meza no era sólo un general, un comandante, uno de ellos. Era el macho que todos llevaban dentro, el hombre que encarnaba a la institución misma, porque nadie como él se sentía tan soldado, tan hijo, tan padre de esa casa grande que más que casa era su vientre: su madre, su abuela, su vida, sus huesos. El Colegio Militar, las Fuerzas Armadas de la Nación.
Hijo de militar, Luis García Meza era un hombre recio. Se había casado dos veces, la segunda con Olma Cabrera, a quien conoció desde niño cuando ella vivía en casa de doña Victoria, madre de otro militar de nombre aparatoso: José Faustino Rico Toro. Mi abuela diría algo así como Dios los cría y el diablo los junta, pues Faustino Rico Toro sería luego su hombre de confianza, jefe de Inteligencia del Ejército durante el golpe de 1980, importante comandante, mano derecha de Su Excelencia y personaje ampuloso de su propia telenovela, maniobrero y ambicioso, implicado años después en asuntos de narcotráfico. Caído el dictador, Faustino Rico Toro habría de autoproclamarse Presidente de la República sin éxito alguno. El caso es que la familia de Olma, esposa del dictador, y la familia Rico Toro eran paisanas. Cosas del destino. Rico Toro, tan locuaz, tan hábil para la palabra certera, eterno candidato frustrado a ocupar la Presidencia de la República y gran defensor del Presidente, acabaría airadamente enemistado de éste.
Conocido como buen militar y mejor profesor, de mano dura y firme, Luis García Meza era el mejor jinete que se conozca. Representaba al país en concursos internacionales y traía la medalla. Y como al margen de los recintos militares los caballos eran cosa de ricos, García Meza vivió rodeado de ellos que, admirados por sus cualidades como jinete, lo contrataban como maestro de sus hijos en distintos clubes hípicos del país donde conoció, por ejemplo, al líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz que montaba caballo.
Cuando pudo creó la Escuela Militar de Equitación en el Colegio Militar que, más que su destino más recurrente, ya saben, fue su casa. Como instructor militar era estricto como ninguno. Sus castigos venían de cuatro en cuatro; la mínima falta era cobrada con cuatro domingos de arresto: al final ¡yo tenía más arrestos que días tiene el mes!, exclama uno de sus oficiales. Y así como era considerado un excelente instructor, todos coinciden también en su carácter tosco y soez, además de su escasa inteligencia. Luis García Meza trataba a todo el mundo, ministros y altos jefes incluidos, mínimamente a carajazos.
Sin embargo, fueron los atributos de El Maestro los que primaron en el ánimo del Ejército, harto de ver los muros callejeros pintados con mueras a la bota militar y los atrevimientos de los furibundos movimientos sociales y políticos que les gritaban su bronca contenida demasiados años, de distintas maneras. Los militares sentían aquello como una profunda afrenta a las-sus Fuerzas Armadas. Era más que sólo hostilidad. Se crearon heridas profundas entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas.
Entonces, García Meza llegó en un momento diríamos ‘oportuno’. Necesitábamos alguien que levantara la voz en nombre de la institución, escribió mi papá en sus memorias recordando por qué los militares apoyaron a Luis García Meza de manera unánime. Menos de un año después de instalada la dictadura, él mismo intentaría derrocarlo dos veces.
Siete hijos en dos matrimonios y un amorío final en sus años de prófugo de la justicia luego de su gobierno, dicen algo más de El Maestro. Y como dato curioso, una ironía: Olma Cabrera, su esposa, era profesora especializada en la enseñanza de sordomudos.
Su mujer, sus hijos y su familia fueron el manto siempre a mano para mostrarse como buen marido y padre cariñoso. Lo segundo fue así, lo primero no. El derroche de dinero y de poder lo rodearon de las más variadas mujeres, sin demasiadas exigencias. El general García Meza resultaba un hombre atractivo y caprichoso: sus deseos carnales se cumplían antes que nada –nada- y con el beneplácito de sus más estrechos alcahuetes.
Una vez en el poder, el más recio jinete perdió los estribos. De hecho, llegó al poder con las manos manchadas de sangre.
Dakar 2014 en Bolivia
El Dakar, la carrera mas peligrosa del mundo se corria por primera vez en Bolivia, y estas eran algunas de las propagandas gráficas disponibles en ese entonces.
Nunca el Dakar se corrió en el Cielo, pero durante este año 2014 el rally más duro y el más famoso del mundo, atravesó por el Salar de Uyuni (Bolivia). Las categorías que competieron en suelo boliviano son las cuatrimotos y motocicletas, estos competidores pudieron experimentar de cerca la peculiaridad del paisaje en el sur boliviano y también los visitantes pudieron ver un terreno difícil y lindo a la vez. Pero esto no significa que no podamos aprovechar y ver lugares hermosos durante la competición. Por lo tanto te mostramos una lista de los lugares que se pueden ver durante el Dakar 2014 en Bolivia. Entre ellos: Villazón, Tupiza, Atocha, Uyuni, Salar de Uyuni.
La imagen corresponde a una moto en el salar de Uyuni
En esta imagen promocional del Dakar 2014 que paso por Argentina, Bolivia y Chile
El Dakar cruzará por primera vez el territorio de Bolivia, empezando por la ciudad fronteriza de Villazón, luego por la ciudad de Tupiza, después el salar de Uyuni y finalmente por Salinas de Garci Mendoza del departamento de Oruro, aunque sólo lo harán las motos y cuatriciclos en una «etapa maratón» en la que no recibirán asistencia técnica. ¡Bolivia vive el Dakar!

La imagen corresponde a una moto en el salar de Uyuni
En esta imagen promocional del Dakar 2014 que paso por Argentina, Bolivia y Chile
El Dakar cruzará por primera vez el territorio de Bolivia, empezando por la ciudad fronteriza de Villazón, luego por la ciudad de Tupiza, después el salar de Uyuni y finalmente por Salinas de Garci Mendoza del departamento de Oruro, aunque sólo lo harán las motos y cuatriciclos en una «etapa maratón» en la que no recibirán asistencia técnica. ¡Bolivia vive el Dakar!
La migración croata a Bolivia
Los inmigrantes croatas fueron la migración mas importante que tuvo Bolivia entre todos los extranjeros que llegaron a este pais sudamericano
La mayor marte de ellos provienen de la isla de Brac en Croacia, el primer inmigrante en llegar a tierras bolivianas fue Ivan Ivanovic en el siglo XIX, el paso por el estrecho de Magallanes en un velero y llego al puerto de Antofagasta desde alli se mudo a Bolivia en 1885, muchas personas siguieron su ejemplo de la mima isla asi como de otras como ser Hvar
Entre los inmigrantes que llegaron provenientes de la isla croata de Brac a Bolivia estan:
La mayor marte de ellos provienen de la isla de Brac en Croacia, el primer inmigrante en llegar a tierras bolivianas fue Ivan Ivanovic en el siglo XIX, el paso por el estrecho de Magallanes en un velero y llego al puerto de Antofagasta desde alli se mudo a Bolivia en 1885, muchas personas siguieron su ejemplo de la mima isla asi como de otras como ser Hvar
Entre los inmigrantes que llegaron provenientes de la isla croata de Brac a Bolivia estan:
List of Emigrants from
the Croatian island of Brac to Bolivia
List is sorted by village of origin
BOL to Bolivia
Cvitanic Ivan
1880 1903
DOL to Bolivia
Gospodnetic
Ivan 1894 1924
DONJI HUMAC to
Bolivia
Jaksic Fabian
1911 1927
Jaksic Ivan
1900 1920
Jaksic Krsto
1904 1924
Marinkovic Adam
1934 1959
Marinkovic
Marinko 1904 1928
Marinkovic
Silvo 1926 1952
Ostojic Franka
1899 1918
Ugrinovic
Rosanda 1907 1929
DRACEVICA to
Bolivia
Ilijic Frane
1914 1940
Ilijic Jerko
1907 1924
Ilijic Luka
1912 1929
Ilijic Petar 1921
1955
LOZISCA to
Bolivia
Biskupovic
Draga 1918 1938
Franjola Ivan
1868 1886
Franjola Ljubo
1885 1904
Franjola Lukre
1877 1902
Franjola Marko
1874 1892
Franjola Mate
1870 1888
Franjola Nikola
1871 1890
Franjola
Stjepan 1878 1898
Jurac Jakubina
1874 1914
Krivic Anda
1897 1913
Krivic Josip
1900 1924
Krivic Liva
1893 1914
Krivic Mate
1891 1928
Krivic Petar
1898 1922
Sapunar Anka
1909 1930
Sapunar Bozidar
1905 1928
Sapunar Juraj
1911 1932
MILNA to
Bolivia
Aras Kate 1847
1880
Aras Stjepan
1853 1880
Bonacic- Proti
Frane 1899 1925
Bonacic- Proti
Ivan 1904 1952
Bonacic- Proti
Slavko 1901 1927
Buzolic Ante
1879 1900
Buzolic Stjepan
1891 1905
Denegri Jerko
1862 1883
Denegri Jerko
1869 1900
Guic Ante 1862
1886
Guic Lucija
1884 1905
Kozulic Andrija
1865 1892
Kozulic Ivan
1888 1907
Kozulic Marija
1894 1923
Lentic Aktavio
1890 1910
Marinovic Ivan
1908 1925
NEREZISCA to
Bolivia
Bakovic Anka
1899 1927
Bakovic Ante
1903 1934
Bakovic Ante
1886 1912
Bakovic Danko
1899 1917
Bakovic Dinko
1893 1915
Bakovic Forte
1900 1928
Bakovic Frane
1887 1912
Bakovic Frane
1898 1922
Bakovic Irma
1888 1913
Bakovic Ivan
1896 1910
Bakovic Ivan
1895 1920
Bakovic Ivan
1915 1958
Bakovic Jerko
1908 1930
Bakovic Juraj
1905 1925
Bakovic Jure
1900 1910
Bakovic Ljubica
1903 1926
Bakovic Lucijo
1896 1915
Bakovic Marijan
1902 1926
Bakovic Marko
1910 1923
Bakovic Marko
1880 1905
Bakovic Marko
1987 1915
Bakovic Petar
1892 1910
Bakovic Petar
1902 1928
Bakovic Tonci
1912 1931
Bakovic Zlatica
1913 1934
Beros Katina
1883 1910
Beros Nikica
1866 1907
Bezmalinovic
Antun 1897 1921
Cvitanovic
Petar 1914 1937
Defilipis Dinko
1889 1911
Defilipis Josip
1886 1909
Defilipis Juraj
1894 1912
Defilipis Luka
1887 1908
Defilipis Marko
1890 1910
Defilipis
Zaharija 1873 1908
Dubravcic Ante
1875 1906
Dubravcic Ante
1872 1905
Dubravcic
Antonijo 1915 1927
Dubravcic Frane
1886 1906
Dubravcic Ivan
1906 1919
Dubravcic Ivan
1880 1906
Dubravcic Ivan
1883 1010
Dubravcic
Margita 1900 1919
Dubravcic Marko
1902 1919
Dubravcic Marko
1910 1927
Dubravcic Marko
1887 1907
Dubravcic Petar
1903 1919
Dubravcic Roko
1913 1927
Forense Ivan
1889 1926
Forense Juraj
1883 1910
Forense Petar
1884 1922
Franulic
Emanuel 1904 1934
Franulic Ivo
1903 1914
Franulic Josip
1892 1927
Franulic Mario
1897 1918
Garafulic Jerko
1907 1924
Garafulic
Nikola 1915 1935
Gardilcic Ane
1877 1905
Gardilcic Ante
1892 1912
Gardilcic Ante
1902 1905
Gardilcic
Antica 1896 1912
Gardilcic Ivan
1915 1939
Gardilcic Ivan
1868 1903
Gardilcic Jere
1864 1895
Gardilcic
Jerica 1898 1912
Gardilcic Kate
1895 1912
Gardilcic
Katina 1898 1905
Gardilcic
Mandalina 1900 1905
Gardilcic
Marijana 1870 1912
Harasic Dinka
1904 1952
Harasic Ivan
1894 1912
Harasic Ivan
1870 1902
Harasic Ivo
1910 1937
Harasic Jerko
1891 1904
Harasic Jerko
1893 1911
Harasic Juraj
1929 1955
Harasic Marijan
1878 1904
Harasic Petar
1899 1952
Harasic Tonko
1897 1924
Jadrijevic
Franka 1912 1937
Krstulovic
Mario 1898 1926
Krstulovic Srdo
1902 1929
Krstulovic
Veljko 1916 1928
Kukoc Pompeja
1905 1920
Kuscevic Dinko
1900 1934
Kuscevic Domina
1903 1929
Kuscevic Ivan
1904 1929
Kuscevic Marica
1904 1938
Kuscevic
Marinko 1898 1927
Ljubic Augustin
1903 1924
Ljubic Jakov
1887 1910
Ljubic Josip
1895 1913
Ljubic Juraj
1880 1902
Martinic Juraj
1905 1928
Nigoevic
Andrijana 1878 1902
Nigoevic Frane
1869 1894
Nigoevic Ivan
1905 1925
Nigoevic Petar 1909
1925
Pavisic Ante
1863 1890
Pavisic Bepina
1896 1930
Pavisic Boris
1943 1957
Pavisic Josip
1940 1964
Pavisic Katina
1896 1912
Pavisic
Kristina 1890 1912
Pavisic Lazarin
1891 1912
Pavisic Luki
1911 1920
Pavisic Miko
1896 1914
Pavisic Nikola
1893 1910
Pavisic Njeze
1889 1904
Pavisic Petar
1912 1937
Pavisic Petar
1866 1900
Pavisic Susta
1884 1905
Pavisic Vjeko
1906 1936
Petricic Ivo
1898 1920
Restovic
Andrija 1879 1920
Restovic Frane
1908 1935
Restovic Frane
1899 1905
Restovic Frane
1912 1927
Restovic Jacento
1910 1920
Restovic
Marinko 1904 1930
Restovic Nela
1912 1938
Sabiancello
Ivan 1871 1904
Sabiancello
Josip 1908 1923
Sabiancello
Miroslav 1914 1937
Sabiancello
Vice 1884 1904
Senjkovic Ivan
1902 1928
Senjkovic
Nikola 1895 1914
Stipinovic Abel
1866 1899
Stipinovic
Andrija 1871 1895
Stipinovic Ivan
1866 1899
Vranicic Luka
1934 1960
Vrsalovic
Srecka 1902 1917
POSTIRA to
Bolivia
Bizaca Jakov
1913 1937
Bizaca Tonci
1898 1927
Cvitanovic Rina
1924 1968
Jelincic Ante
1890 1910
Jelincic Jerko
1874 1900
Jelincic Jerko
1892 1914
Jelincic Josip
1888 1906
Jelincic Josip
1890 1908
Jelincic Petar
1892 1912
Lazanco Juraj
1921 1937
Lazanco Katica
1902 1935
Lazanco Marko
1898 1920
Matulic Jere
1877 1913
Matulic Vicko
1896 1922
Salamunovic
Ivan 1919 1936
Salamunovic
Marko 1895 1927
Skaric Ivan
1908 1938
Skaric Josip
1895 1925
Skaric Njeze
1892 1912
Skaric Stanko
1904 1945
Skaric Tonci
1901 1945
Skaric Vicko
1900 1924
POVLJA to
Bolivia
Ostojic Duje 1876 1900
Ostojic Fabijan
1889 1912
Ostojic Fanica 1897 1923
Ostojic Golubica
1903 1925
Ostojic Ivan 1875 1895
Ostojic Mate 1881 1905
Ostojic Fedor 1923 1938
PUCISCA
Capkovic Juraj 1910 1928
Drpic Ante 1902 1921
Drpic Ante 1912 1935
Drpic Dragi 1905 1924
Drpic Jure 1900 1920
Drpic Petar 1905 1928
Eterovic Ante 1878 1920
Eterovic Ante 1926 1939
Eterovic Ante 1901 1937
Eterovic
Aristion 1905
1930
Eterovic
Gajetan 1900
1929
Eterovic Ivan 1928 1939
Eterovic Ivan 1906 1924
Eterovic Jako 1902 1926
Eterovic Jerko 1902 1924
Eterovic Kate 1908 1939
Eterovic Marija
1897 1924
Eterovic Nikola
1889 1913
Eterovic Nikola
1931 1939
Eterovic Matij 1906 1937
Eterovic Nikola
1897 1918
Eterovic Vesela
1929 1956
Galetovic Ivan 1913 1925
Galetovic Ivan 1883 1910
Galetovic Josip
1883 1913
Galetovic Mate 1866 1910
Galetovic Ante 1882 1910
Jakir Marija 1900 1923
Kacic Josip 1887 1920
Marasovic
Marija 1875 1924
Marasovic
Marija 1897 1924
Marinovic
Filomena 1890 1908
Martinic Frane 1889 1911
Martinic Juraj 1940 1956
Martinic Kate 1908 1935
Martinic Mande 1907 1928
Martinic
Marijana 1896 1923
Martinic Marko 1880 1919
Martinic Marko 1902 1904
Martinic Mate
1890 1913
Martinic Mate
1894 1922
Martinic Petar
1914 1934
Martinic Sime
1910 1928
Martinic Sime
1881 1910
Martinic Toma
1891 1919
Matjasic Marko
1903 1930
Matjasic Sime
1910 1927
Mihaic Dragi
1912 1952
Mihaic Josip
1906 1926
Mihaic Nikola
1908 1926
Orlandini Ante
1902 1919
Orlandini Ivan
1892 1919
Orlandini Ivo
1885 1906
Orlandini
Ivan-Zane 1889 1912
Orlandini Ivo
1912 1926
Orlandini Juraj
1884 1910
Orlandini Stejpan
1892 1919
Orlandini
Valentin 1898 1913
Orlandini Vicko
1883 1919
Orlandini Vicko
1880 1910
Plastic Jure
1894 1913
Plastic Petar
1899 1919
Radic Ivan 1909
1926
Radic Ivan 1860
1885
Radic Pavulin
1884 1901
Radic Petar
1893 1913
Vlahovic Domina
1903 1924
Vlahovic Mate
1905 1926
Vlahovic Nikola
1911 1929
Vrandecic
Katica 1886 1935
Vrandecic
Marija 1897 1926
SURNAME NAME
BORN LEFT From SELCA to Bolivia
Gasper Santa
1888 1914
Stambuk Metod
1880 1912
Ursic Filomena
1914 1946
Ursic Josip
1912 1921
SURNAME NAME
BORN LEFT From SUTIVAN to Bolivia
Grubsic-Kosta
Ivan 1883 1902
Gvozdanovic
Antun 1886 1904
Gvozdanovic
Tomo 1872 1890
Ivanovic
Andrija 1891 1901
Ivanovic
Andriana 1892 1921
Ivanovic Anka
1888 1921
Ivanovic Antun
1889 1906
Ivanovic Antun
1887 1905
Ivanovic
Bogoslav 1893 1911
Ivanovic Frane
1892 1925
Ivanovic Dinko
1902 1928
Ivanovic Ivan
1887 1905
Ivanovic Jerko
1896 1913
Ivanovic Karmen
1896 1924
Ivanovic Marga
1894 1922
Ivanovic Pavao
1891 1908
Jurjevic Ante
1889 1907
Jurjevic File
1899 1910
Jurjevic Marija
1906 unknown
Jurjevic
Stejpan 1874 1905
Jutronic Antun
1895 1915
Jutronic Jerko
1867 1895
Jutronic
Ratoslav 1916 1928
Kirigin Antica
1882 1911
Kirigin Antun
1891 1908
Kirigin Kuzma
1884 1901
Kirigin Lovre
1887 1905
Kirigin Mate
1889 1906
Kukoc Andrica
1873 1898
Kukoc Andrija
1881 1899
Kukoc Lukre
1867 1905
Kukoc Viktorij
1877 1895
Ljubetic Anka
1885 1909
Ljubetic Antun
1900 1919
Ljubetic Vinka
1887 1919
Luksic Anka
1904 1928
Luksic Antica
1913 1932
Luksic Dinko
1868 1886
Luksic Ivan
1886 1903
Luksic Jerko
1871 1900
Luksic Niko
1884 1902
Luksic Petar
1877 1912
Matijasevic
Bernardo 1888 1904
Matijasevic
Dinko 1880 1906
Matijasevic
Frane 1897 1913
Matijasevic
Jerko 1892 1910
Matijasevic
Jugoslav 1917 1937
Matijasevic
Leonard 1890 1908
Matijasevic
Panco 1909 1922
Matijasevic
Petar 1854 1904
Matijasevic
Simun 1910 1928
Matijasevic
Vicko 1893 1911
Mazoni Franka
1885 1903
Mazoni Marko
1887 1905
Rottoloni Antun
1864 1882
Soljancic Antun
1876 1894
Soljancic Ivan
1889 1908
Soljancic Kuzma
1877 1895
Soljancic Marija
1889 1910
Vidovic Antun
1874 1892
Vidovic Ivan
1876 1906
Vidovic Mate
1904 1913
Vidovic Toma
1889 1907
Vladislavic
Ante 1905 1921
Vladislavic
Ivan 1872 1891
Vladislavic
Ivan-Jovanin 1890 1910
Vladislavic
Jerko 1859 1873
Vladislavic
Katica 1880 1905
Vladislavic
Mato 1906 1923
Vladislavic
Petar 1875 1902
Vladislavic
Rade 1912 1927
Zuanic Jele
1868 1895
Zuanic Petar
1874 1892
This list of
emigrants from Brac to Bolivia excludes those that arrived to Bolivia via a
third country (e.g. via Chile).
Data for this
list is taken from the book 'Iseljenici Otoka Braca'.
Subscribe to:
Posts (Atom)
Popular Posts
-
Los barones del estano, son tres personas conocidas con ese nombre, estuvo conformada por Simón I Patino (el rey del estano), Hoschild y Ara...
-
Estas son las perdidas territorialesde Bolivia A Peru Superficie 250000 km2 Región lago Titicaca: Rio Yavary Por laudo argentino 9/7/19...
-
Himnos y Marchas de Bolivia - Marcha Talacocha MARCHA MILITAR TALACOCHA (versión original) Fue compuesta por el entonces Cap. Francisco ...