Música de la marca pais Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=tgBVCFtQ9f8
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Pyouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Busque en este Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Indignación en Bolivia por la muerte de una periodista que fue violada y peregrinó en busca de justicia - Infobae
- Al menos ocho muertos deja el choque entre dos vehículos en una ruta en el este de Bolivia - La Vanguardia
- Lista de buena fe - lacalderadeldiablo.net
- Nuevo presidente de Administradora de Carreteras en Bolivia - Prensa Latina
- Indignación en Bolivia por la muerte de una periodista que fue violada y peregrinó en busca de justicia - Infobae
Dolar en bolivianos
- Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 31 de marzo de USD a BOB - Infobae
- Valor de apertura del dólar en Bolivia este 31 de marzo de USD a BOB - Infobae
- Dólar tarjeta: características y efectos del nuevo tipo de cambio en Bolivia - El Deber
- Valor de cierre del dólar en Bolivia este 3 de febrero de USD a BOB - infobae
- Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 3 de marzo de EUR a BOB - Infobae
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Derrota del rival de Olimpia en Bolivia - ABC Color
- Cerro Porteño vs Bolívar EN VIVO: ¿a qué hora juegan y por dónde ver la fecha 1 de la Copa Libertadores? - RPP
- Partido contra la selección Colombia causó caos en Bolivia: la Federación Boliviana puso denuncia formal ante las autoridades - Infobae
- Fue campeón y DT sensación en Bolivia: El “Pep criollo” a una firma de dirigir en el fútbol chileno - RedGol
- División Profesional del fútbol boliviano: Real Tomayapo perdió 1 – 3 con GV San José en el inicio del Todos contra Todos - elperiodico.com.bo
Música folklorica boliviana Spotify
Refugiados politicos asesinados durante el gobierno de Evo Morales
Antes que nada se debe diferenciar lo que es un refugiado político de un asiliado político
En refugiado politico es aquel que cruzo la frontera hacia otro pais libremente caminando, en auto o en moto, mas información se puede encontrar aqui
https://es.wikipedia.org/wiki/Refugiado
Asiliado político es aquel que pidio asilo en una embajada. Para mas información se puede consultar aqui
https://es.wikipedia.org/wiki/Asilo_pol%C3%ADtico
En este blog no se culpa a nadie ni se acusa a nadie, solo se muestran el número de asesinatos ocurridos con aquellas personas que por diferentes motivos salieron del pais
http://activeation.com/783y
Denuncias hechas por el senador
http://activeation.com/78XR
En refugiado politico es aquel que cruzo la frontera hacia otro pais libremente caminando, en auto o en moto, mas información se puede encontrar aqui
https://es.wikipedia.org/wiki/Refugiado
Asiliado político es aquel que pidio asilo en una embajada. Para mas información se puede consultar aqui
https://es.wikipedia.org/wiki/Asilo_pol%C3%ADtico
En este blog no se culpa a nadie ni se acusa a nadie, solo se muestran el número de asesinatos ocurridos con aquellas personas que por diferentes motivos salieron del pais
- Vicente Rocha hizo denuncias según publicación del periodico El Dia de Santa Cruz
http://activeation.com/783y
![]() |
Foto periodico El Dia |
- Roger Pinto hizo denuncias sobre narcotrafico
Denuncias hechas por el senador
http://activeation.com/78XR
![]() |
Foto contrainjerencia.com |
- Tony Gomez En este enlace la noticia del asesinato
Presentación Marca Bolivia
En el siguiente video podrás ver la nueva Marca País Bolivia.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3ur2Muw6w5s
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3ur2Muw6w5s
Manifiesto Marca País
El siguiente video expresa el sentir más profundo de cada uno de los 10 millones de corazones que laten día a día en nuestro hermoso país.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3a51j4HEXTE
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3a51j4HEXTE
Bolivia Mejor Destino Cultural
Bolivia es el mejor destino cultural del mundo 2017
Para conocer los diferentes destinos turisticos puede accesar el siguiente enlace
http://bit.ly/2u2nScv
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aWeLSYOk1Io
Para conocer los diferentes destinos turisticos puede accesar el siguiente enlace
http://bit.ly/2u2nScv
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aWeLSYOk1Io
Guias de viajes de Bolivia
En el mercado existen varios libros conocidos sobre Travel Guides que sirven a los turistas como información para ver y conocer los destinos turisticos de Bolivia, entre estos tenemos:
- Lonely Planet http://apple.co/2kwI6p4
- Adventure Guide http://apple.co/2jW7u7U
Boqueron La gesta
Esta nota de prensa salio publicada en el periodico página siete el dia 1 de Octubre de 2017 en las páginas 20 y 21 y fue escrito por Xavier Loza
Es posible saber mas sobre la batalla de Boqueron en el siguiente enlace:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Boquer%C3%B3n_(1932)
Boquerón fue la primera batalla de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay. Se libró desde el 9 al 29 de septiembre de 1932. 300 hombres contuvieron la avanzada paraguaya.
Xavier Loza / Especial para Página Siete
El 29 de septiembre de 1932 marca el fin de una de las batallas épicas de la historia militar mundial. No sólo porque es la primera que se produce en la Guerra del Chaco (1932 - 1935), que enfrentará a Bolivia y Paraguay por la posesión de un vasto territorio, sino, fundamentalmente, porque en América se emplearán las estrategias de la I Guerra Mundial con armas mucho más modernas y, por supuesto, más letales.
Una de la aeronaves con las que se libro la Guerra del Chaco ( 1932 - 1935 )
En mayo de 1932, en una exploración aérea, los oficiales bolivianos divisan una gran laguna que, por instrucciones del Gobierno, es ocupada el 15 de junio. Pero las fuerzas paraguayas ya la habían tomado con mucha anticipación. El desalojo violento a las fuerzas bolivianas por parte de las fuerzas paraguayas se realiza los días 15 y 16 de julio. Como represalia, el Gobierno de Bolivia ordena la toma de los fortines paraguayos Toledo, Corrales y Boquerón.
Boquerón es tomado el 29 de julio por el Destacamento Marzana, con algo más de 300 hombres. De inmediato se procede al emplazamiento de puntos defensivos y medidas de seguridad, sin descuidar los ejercicios militares. Las obras realizadas por este personal son admirables: el cavado de zanjas, revestimiento y reforzamiento de las posiciones y parapetos; el emplazamiento de las pocas piezas de artillería, de forma que estén sincronizadas para batir el avance del enemigo, y plataformas en altura con nido de ametralladoras que dominaban ventajosamente el campo.
Anotar que también se regló la eficiencia del disparo para no desperdiciar munición y ser más certeros con el objetivo... todo perfectamente mimetizado.
Las tropas bolivianas no podian derrochar municiones como lo hacian los paraguayos . Los soldados no tenian que disparar sino tenian certeza del blanco
Los trabajos de preparación para la contienda incluían la apertura de avenidas anchas y fortificadas a los lados. Una vez que eran descubiertas e invadidas por el enemigo, recibían fuego de ametralladora, que barría con el avance sobre Boquerón. Todo esto entre otros obstáculos dispuestos para frenar el avance tumultuoso paraguayo, que no ponía fin a sus ansias de asaltar e invadir Boquerón.
A partir del día 5 de septiembre, el enemigo empieza a desplazar su fuerza en inmediaciones para retomar Boquerón, tarea que se inicia al amanecer del día 9, con un ataque nutrido de artillería y, posteriormente, de infantería, que es repelida sangrientamente por las escasas fuerzas bolivianas.
Este mismo día 9 de septiembre, sobre los campos de Boquerón, se produce el primer combate aéreo entre dos aeronaves paraguayas y tres bolivianas, resultando herido el piloto paraguayo Emilio Rocholl, y averiada su aeronave Potez 25N°5, que logra aterrizar dentro de sus campos.
El día 11 por la noche ingresa el capitán Víctor Ustariz, con 50 efectivos. Él es uno de los más grandes exploradores bolivianos del territorio chaqueño, admirado por propios y temido por el enemigo. A la noche siguiente, intentando salir resguardado por la oscuridad y su gran conocimiento del territorio, su patrulla es emboscada, y embestida por el fuego enemigo. El temerario y valeroso oficial es abatido. imagen
Ante la imposibilidad de la toma frontal de Boquerón y el gran derrame de vidas paraguayas, el día 13 se inicia el cerco, que se completa el 25. A partir de este momento las tropas bolivianas ya no podrían recibir suministros ni ser reforzadas.
El 17 de septiembre, así como los anteriores, el Ejército paraguayo inicia la jornada con un despliegue ininterrumpido de artillería que dura como dos horas de fuego ensordecedor. En el lado boliviano sólo quedan 50 unidades de munición para artillería. La infantería pretende por todos los lados sobrepasar a las fuerzas parapetadas en Boquerón, que son repelidas eficientemente.
En el sector del mayor Cuenca se cuentan 50 muertos y 300 heridos paraguayos y así fue durante todo el día. A las 16:00 se escucha una balacera fuera del área y, a las 17:00, al grito de ¡Viva Bolivia! ingresan los hombres del Destacamento Montalvo: son 300 hombres y 15 oficiales que son recibidos con alegría por los cercados.
Las tropas bolivianas no podían hacer el derroche de municiones como lo hacían los paraguayos. La escasez de balas era una preocupación desesperante, los soldados no podían disparar si no tenían certeza del blanco.
Para el 28 de septiembre muchos soldados no podían moverse de sus posiciones porque no habían comido en los últimos seis días y si habían bebido un poco de agua, ésta estaba contaminada por el barro y los cadáveres que yacían flotando en las aguadas del fortín. Tampoco se contaba con las medicinas básicas para atender a los heridos.
Durante el periodo del cerco, la aviación boliviana trató de suministrar municiones y víveres a los sitiados, empero la mayor cantidad de municiones lanzadas desde el aire quedaban inutilizadas por el golpe. Las vituallas caín en campo de mucho riesgo o del enemigo.
El día 29, cuando las municiones se habían acabado, el teniente coronel Manuel Marzana, muy a pesar del sacrificio de los combatientes bolivianos, y a la insistencia de seguir peleando, aunque sea con las manos, dispone que una comisión parlamentaria levante bandera blanca. De inmediato las fuerza paraguayas, 300 veces superiores, invaden las trincheras y todo el campo de Boquerón. Los soldados quedan sorprendidos porque sólo 365 soldados habían retenido sus ataques denodados y feroces durante 20 días.
Al momento de rendirse y entregar su arma, el teniente coronel Marzana se dirige a sus captores con pesar pero con energía, y dice: Me rindo por haber quemado el último cartucho y no disponer de agua ni víveres; pido garantía para mis oficiales y soldados.
Al tomar posición oficial del fortín, el comandante del Ejército paraguayo, al pasar revista a las tropas bolivianas, exclamó: Estos bolivianos están medio muertos, doblándose en dos, pero si se les alcanza un arma son peores que leones.
Días después, en su condición de prisioneros de guerra, al descender en el puerto de Asunción, los lugareños los esperaban para conocer a quienes habían diezmado enormemente las fuerzas paraguayas. Un niño, al reconocer entre las escuálidas figuras de los guerreros al comandante boliviano, le gritó: ¡Bravo Marzana!
Inmediatamente la gente se abalanzó sobre ellos, no para ofenderlos sino para reconocer su bravura y heroísmo de grandes soldados.
Sobre estos acontecimientos el presidente Ayala de Paraguay dijo: Los oficiales bolivianos que se batieron en Boquerón y que hoy son nuestros prisioneros provocan un sentimiento admirativo. Se comportaron con tal bravura y coraje que merecen todo nuestro respeto.
La Batalla de Boquerón es una pírrica victoria por la gran cantidad de sangre paraguaya derramada, la ineficiencia en la cantidad de recursos empleados y porque no revestía de importancia estratégica dentro del contexto del territorio chaqueño.
Lo que no se pudo resolver en las negociaciones desde 1879 se pretendió hacerlo con las armas y miles de bolivianos y paraguayos dejaron sus vidas. Jóvenes fueron lanzados a la aventura de la guerra y aquellos que sobrevivieron a la contiendan, debido la pésima dirección y mala conducción, no pudieron olvidar jamás la vorágine y limbo de calamidades del infierno verde.
Hoy nos toca reconocer y valorar el heroísmo del soldado boliviano que, cumpliendo su rol de defensor de la patria y el honor nacional, actuó en Boquerón y en la Guerra del Chaco. Hombres que con esfuerzo supieron superar las extenuantes jornadas de marcha, los agotadores días de combate y en muchos casos vencer a la muerte con un puñado de esperanza.
Xavier Loza es psicólogo y abogado.
Es posible saber mas sobre la batalla de Boqueron en el siguiente enlace:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Boquer%C3%B3n_(1932)
Boquerón fue la primera batalla de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay. Se libró desde el 9 al 29 de septiembre de 1932. 300 hombres contuvieron la avanzada paraguaya.
Xavier Loza / Especial para Página Siete
El 29 de septiembre de 1932 marca el fin de una de las batallas épicas de la historia militar mundial. No sólo porque es la primera que se produce en la Guerra del Chaco (1932 - 1935), que enfrentará a Bolivia y Paraguay por la posesión de un vasto territorio, sino, fundamentalmente, porque en América se emplearán las estrategias de la I Guerra Mundial con armas mucho más modernas y, por supuesto, más letales.
![]() |
En mayo de 1932, en una exploración aérea, los oficiales bolivianos divisan una gran laguna que, por instrucciones del Gobierno, es ocupada el 15 de junio. Pero las fuerzas paraguayas ya la habían tomado con mucha anticipación. El desalojo violento a las fuerzas bolivianas por parte de las fuerzas paraguayas se realiza los días 15 y 16 de julio. Como represalia, el Gobierno de Bolivia ordena la toma de los fortines paraguayos Toledo, Corrales y Boquerón.
Boquerón es tomado el 29 de julio por el Destacamento Marzana, con algo más de 300 hombres. De inmediato se procede al emplazamiento de puntos defensivos y medidas de seguridad, sin descuidar los ejercicios militares. Las obras realizadas por este personal son admirables: el cavado de zanjas, revestimiento y reforzamiento de las posiciones y parapetos; el emplazamiento de las pocas piezas de artillería, de forma que estén sincronizadas para batir el avance del enemigo, y plataformas en altura con nido de ametralladoras que dominaban ventajosamente el campo.
Anotar que también se regló la eficiencia del disparo para no desperdiciar munición y ser más certeros con el objetivo... todo perfectamente mimetizado.
Las tropas bolivianas no podian derrochar municiones como lo hacian los paraguayos . Los soldados no tenian que disparar sino tenian certeza del blanco
Los trabajos de preparación para la contienda incluían la apertura de avenidas anchas y fortificadas a los lados. Una vez que eran descubiertas e invadidas por el enemigo, recibían fuego de ametralladora, que barría con el avance sobre Boquerón. Todo esto entre otros obstáculos dispuestos para frenar el avance tumultuoso paraguayo, que no ponía fin a sus ansias de asaltar e invadir Boquerón.
A partir del día 5 de septiembre, el enemigo empieza a desplazar su fuerza en inmediaciones para retomar Boquerón, tarea que se inicia al amanecer del día 9, con un ataque nutrido de artillería y, posteriormente, de infantería, que es repelida sangrientamente por las escasas fuerzas bolivianas.
![]() |
Cementerio paraguayo en Boquerón |
El día 11 por la noche ingresa el capitán Víctor Ustariz, con 50 efectivos. Él es uno de los más grandes exploradores bolivianos del territorio chaqueño, admirado por propios y temido por el enemigo. A la noche siguiente, intentando salir resguardado por la oscuridad y su gran conocimiento del territorio, su patrulla es emboscada, y embestida por el fuego enemigo. El temerario y valeroso oficial es abatido. imagen
Ante la imposibilidad de la toma frontal de Boquerón y el gran derrame de vidas paraguayas, el día 13 se inicia el cerco, que se completa el 25. A partir de este momento las tropas bolivianas ya no podrían recibir suministros ni ser reforzadas.
El 17 de septiembre, así como los anteriores, el Ejército paraguayo inicia la jornada con un despliegue ininterrumpido de artillería que dura como dos horas de fuego ensordecedor. En el lado boliviano sólo quedan 50 unidades de munición para artillería. La infantería pretende por todos los lados sobrepasar a las fuerzas parapetadas en Boquerón, que son repelidas eficientemente.
En el sector del mayor Cuenca se cuentan 50 muertos y 300 heridos paraguayos y así fue durante todo el día. A las 16:00 se escucha una balacera fuera del área y, a las 17:00, al grito de ¡Viva Bolivia! ingresan los hombres del Destacamento Montalvo: son 300 hombres y 15 oficiales que son recibidos con alegría por los cercados.
![]() |
Boquerón fue tomado el 29 de Julio por el Destacamento Marzana |
Para el 28 de septiembre muchos soldados no podían moverse de sus posiciones porque no habían comido en los últimos seis días y si habían bebido un poco de agua, ésta estaba contaminada por el barro y los cadáveres que yacían flotando en las aguadas del fortín. Tampoco se contaba con las medicinas básicas para atender a los heridos.
Durante el periodo del cerco, la aviación boliviana trató de suministrar municiones y víveres a los sitiados, empero la mayor cantidad de municiones lanzadas desde el aire quedaban inutilizadas por el golpe. Las vituallas caín en campo de mucho riesgo o del enemigo.
El día 29, cuando las municiones se habían acabado, el teniente coronel Manuel Marzana, muy a pesar del sacrificio de los combatientes bolivianos, y a la insistencia de seguir peleando, aunque sea con las manos, dispone que una comisión parlamentaria levante bandera blanca. De inmediato las fuerza paraguayas, 300 veces superiores, invaden las trincheras y todo el campo de Boquerón. Los soldados quedan sorprendidos porque sólo 365 soldados habían retenido sus ataques denodados y feroces durante 20 días.
![]() |
Puesto de comando de Boquerón, actualmente |
Al tomar posición oficial del fortín, el comandante del Ejército paraguayo, al pasar revista a las tropas bolivianas, exclamó: Estos bolivianos están medio muertos, doblándose en dos, pero si se les alcanza un arma son peores que leones.
Días después, en su condición de prisioneros de guerra, al descender en el puerto de Asunción, los lugareños los esperaban para conocer a quienes habían diezmado enormemente las fuerzas paraguayas. Un niño, al reconocer entre las escuálidas figuras de los guerreros al comandante boliviano, le gritó: ¡Bravo Marzana!
Inmediatamente la gente se abalanzó sobre ellos, no para ofenderlos sino para reconocer su bravura y heroísmo de grandes soldados.
![]() |
La tuca de Marzana o su refugio de comando |
La Batalla de Boquerón es una pírrica victoria por la gran cantidad de sangre paraguaya derramada, la ineficiencia en la cantidad de recursos empleados y porque no revestía de importancia estratégica dentro del contexto del territorio chaqueño.
Lo que no se pudo resolver en las negociaciones desde 1879 se pretendió hacerlo con las armas y miles de bolivianos y paraguayos dejaron sus vidas. Jóvenes fueron lanzados a la aventura de la guerra y aquellos que sobrevivieron a la contiendan, debido la pésima dirección y mala conducción, no pudieron olvidar jamás la vorágine y limbo de calamidades del infierno verde.
Hoy nos toca reconocer y valorar el heroísmo del soldado boliviano que, cumpliendo su rol de defensor de la patria y el honor nacional, actuó en Boquerón y en la Guerra del Chaco. Hombres que con esfuerzo supieron superar las extenuantes jornadas de marcha, los agotadores días de combate y en muchos casos vencer a la muerte con un puñado de esperanza.
Xavier Loza es psicólogo y abogado.
Empresas de diseno web y hosting
Existen varias empresas en el mercado boliviano que ofrecen diseno web, hosting y diseno de aplicativos para celular conocidos tambien como apps, entre las que nosotros recomendamos es:
- Bolivia Corp http://bit.ly/2hp1mDT
- Hostlatam http://bit.ly/2BK5xly
Esta última ofrece tambien el diseno de aplicativos para celular
Dibujos animados hechos en Bolivia
En Bolivia asi como en Estados unidos se producen dibujos animados asi tambien como comics
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=J0CC4SiwYS4&feature=em-subs_digest
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=J0CC4SiwYS4&feature=em-subs_digest
Resumen Proyecto Misiones CAINCO CEPAD
Resumen Proyecto Misiones CAINCO CEPAD
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=V9ptmz_hpaU
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=V9ptmz_hpaU
Subscribe to:
Posts (Atom)
Popular Posts
-
Los barones del estano, son tres personas conocidas con ese nombre, estuvo conformada por Simón I Patino (el rey del estano), Hoschild y Ara...
-
Estas son las perdidas territorialesde Bolivia A Peru Superficie 250000 km2 Región lago Titicaca: Rio Yavary Por laudo argentino 9/7/19...
-
Himnos y Marchas de Bolivia - Marcha Talacocha MARCHA MILITAR TALACOCHA (versión original) Fue compuesta por el entonces Cap. Francisco ...