Esta cultura o pueblo originario se encuentra en los departamentos del Beni y Santa Cruz, su idioma es tambien conocido como pauserna. Para saber más puede acceder Pauserna o Guarasugwe
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Pyouts Intui Travel
Ads by Travel Payouts Kiwi
Busque en este Blog
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
- Moscoso y Barrios encabezan el Equipo Bolivia para el Panamericano - Los Tiempos
- Nueva siderúrgica de Bolivia afecta intereses, afirma experto - Prensa Latina
- Bolivia vuelve a caer 3 a 0 ante Brasil en el Sub 17 - El Mundo – Diario Lider en Informacion en Bolivia
- Tai Loy: más tiendas en Bolivia y un centro logístico clave en Lima - Perú Retail
- Una baja antes de partir a Bolivia - InfiernoRojo.com
Dolar en bolivianos
- Valor de apertura del dólar en Bolivia este 31 de marzo de USD a BOB - infobae
- Dólar tarjeta: características y efectos del nuevo tipo de cambio en Bolivia - EL DEBER
- Valor de cierre del dólar en Bolivia este 3 de febrero de USD a BOB - infobae
- Bolivia: cotización de cierre del euro hoy 3 de marzo de EUR a BOB - infobae
- Valor de cierre del dólar en Bolivia este 28 de marzo de USD a BOB - infobae
Futbol de Bolivia - Google Noticias
- Partidos que le quedan a la Selección de Bolivia tras empatar vs Uruguay - 365Scores
- Blooming vs. The Strongest en vivo: seguí el partido minuto a minuto - Básquet en TyC Sports
- Brasil goleó a Bolivia por la segunda fecha del Grupo B del Sudamericano Sub-17 - DSPORTS
- Aurora vs. Oriente Petrolero en vivo: seguí el partido minuto a minuto - Básquet en TyC Sports
- NO INICIADO: Blooming vs The Strongest, por la Fecha 1 | TyC Sports - Básquet en TyC Sports
Música folklorica boliviana Spotify
Cultura Esse Ejja
Esta cultura se la puede encontrar en Pando, La Paz y en una parte del Peru. Para saber más se puede consultar Esse Ejja. Es también conocido como Ese Ejja
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=S2dCsVrKRRU
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=S2dCsVrKRRU
Cultura Chiquitano
Estan en los llanos de Chiquitos de donde proviene el nombre e Chiquitanos y el Vhaco boliviano, se habla en las provincias de Nuflo de Chavez, velasco, Sandoval Busch, Ichilo y Chiquitosd del departamento de Santa Cruz e Itenes del deparaymento del Beni asi como tambien en algunos minicipios brasileños. para saber más puede acceder Idioma Chiquitano
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nMq8bi9HAxU
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nMq8bi9HAxU
Cultura Cayubaba
Tienen una lengua extinta, viven en el departamento del Beni al oeste del rio Mamore y al norte de Santa Ana del Yacuma. viven aislados. Si desean saber más accesar Cayubaba
Cultura Cavineño
Los cavineños estan dispersos en comunidades cerca del rio Beni en la selva amazonica , llevan dicho nombre por la misión Franciscana Jesus de Cavinas. Para saber más puede acceder Cultura Cavineño
El presente perfil es una descripción de las características socioculturales de la nación cavineño. Este pueblo habita en la Amazonía boliviana y pertenece a la familia lingüística takana. El video hecha un vistazo a aspectos culturales, como la economía, cosmología y organización de los cavineños, quienes a los largo del tiempo han sabido conservar los conocimientos que sus antepasados les han legado
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=evqshPihZ8E
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Qv_1GOu1RAc
El presente perfil es una descripción de las características socioculturales de la nación cavineño. Este pueblo habita en la Amazonía boliviana y pertenece a la familia lingüística takana. El video hecha un vistazo a aspectos culturales, como la economía, cosmología y organización de los cavineños, quienes a los largo del tiempo han sabido conservar los conocimientos que sus antepasados les han legado
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=evqshPihZ8E
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Qv_1GOu1RAc
Cultura Canichana
Es un cultura de la amazonia boliviana, ellos estan probablemente asentados en la comunidad de San Pedro en el municipio de San Javier en el departamento del Beni. Para saber más puede ver aqui Canichana
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=vAG0f2MV85Q
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=vAG0f2MV85Q
Cultura baure
Los baure son un pueblo amerindio de Bolivia que estan en el departamento del Beni en la provincia Itenez. Puee saber más en: Cultura baure
Los primeros en contactarlos son los Jesuitas en 1690
Puede saber más también aqui
Los primeros en contactarlos son los Jesuitas en 1690
Puede saber más también aqui
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=7tSrYKOHskA
Cultura Ayoreo
Viven en el area del Chaco entre Bolivia y Paraguay, su lengua es el ayoreo, puede saber más en: Cultura Ayoreo y en Idioma ayoreo
Los Ayoreos (Ayoreode, Ayoréo, Ayoréode) son un grupo étnico del Gran Chaco, viven en un área entre los ríos Paraguay, Pilcomayo, Parapetí que se extiende entre Bolivia y Paraguay. Hablan el idoma ayoreo, clasificado en la familia lingüística zamucana. Los Ayoreos practican la caza y la agricultura, dependiendo de la estación del año.
Se dividen en varios subgrupos. Muchos de ellos han sido expulsados de la bosques desde los años '70, mientras otros continúan viviendo sin contacto alguno con el exterior. En particular, los Ayoreos-Totobiegosode son la única tribu no contactada de Sudamérica que ha sobrevivido fuera de la cuenca amazónica.
En Bolivia los Ayoreos están representados por la organización CANOB (Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano). En 2002 en Paraguay nace también una organización para los Ayoreos, UNAP (Unión Nativa Ayoreo del Paraguay).
Los Ayoreos (Ayoreode, Ayoréo, Ayoréode) son un grupo étnico del Gran Chaco, viven en un área entre los ríos Paraguay, Pilcomayo, Parapetí que se extiende entre Bolivia y Paraguay. Hablan el idoma ayoreo, clasificado en la familia lingüística zamucana. Los Ayoreos practican la caza y la agricultura, dependiendo de la estación del año.
Se dividen en varios subgrupos. Muchos de ellos han sido expulsados de la bosques desde los años '70, mientras otros continúan viviendo sin contacto alguno con el exterior. En particular, los Ayoreos-Totobiegosode son la única tribu no contactada de Sudamérica que ha sobrevivido fuera de la cuenca amazónica.
En Bolivia los Ayoreos están representados por la organización CANOB (Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano). En 2002 en Paraguay nace también una organización para los Ayoreos, UNAP (Unión Nativa Ayoreo del Paraguay).
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ACLR-Z6BdwI
Cultura afroboliviana
Los españoles al ver que los indios se negaban a trabajar en la epoca de la conquista española traen negros (personas de color) a vivir a Bolivia, estos no pueden acostumbrarse a la altura y al frio y se transladan a los Yungas de La Paz, los afrobolivianos son los descendientes de los esclavos traidos a esta parte de America. Puede ver más en Afrobolivianos
Uno de esos esclavos que vinieron a Bolivia era un principe en Africa, puede ver más en Reyes afrobolivianos. tambien puede consultar La web oficial de la Casa Real Afroboliviana
Uno de esos esclavos que vinieron a Bolivia era un principe en Africa, puede ver más en Reyes afrobolivianos. tambien puede consultar La web oficial de la Casa Real Afroboliviana
Cuáles son las 36 naciones de Bolivia
Pueblos de la Amazonia
- Afroboliviano Puede ver más aqui
- Araona
- Ayoreo
- Baure
- Canichana
- Cavineño
- Cayubaba
- Chacobo
- Chiman
- Chiquitanos
- Esse Ejja
- Guarasugwe
- Guarayo
- Itonama
- Joaquiniano
- Lecos
- Machineri
- Maropa
- Móre
- Mosetén Diccionario de Moseten Aqui también en versión imprimible Aqui
- Movima Diccionario de Movima Aqui también en versión imprimible Aqui
- Moxeño
- Pacahuara
- Sirionó
- Tacana Diccionario de Tacana Aqui también en versión imprimible Aqui
- Toromona
- Yaminahua
- Yuqui
- Yuracare
- Guarani Diccionario de Guarani Aqui
- Tapiete
- Weenhayek
Aprobación de la Constitución Politica del Estado de Bolivia
Durante el gobierno del Sr Evo Morales Ayma se da la aprobación de la Constitución Politica del Estado de Bolivia, donde el pais pasa de llamarse Republica de Bolivia a Estado Plurinacional de Bolivia, se hacen varios cambios a la misma, reconociendose a 36 naciones o culturas dentro de la misma. Esta aprobación se caracteriza por ser violenta, también ae caracteriza por la implantación del socialismo del siglo XX que no es otra cosa que la dictadura del siglo XX y la sistemática persecución de opositores al gobierno en todas las formas posibles
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lBbTMyRuVh8
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lBbTMyRuVh8
Tutorial BNB Billetera Electrónica
Tutorial sobre como usa rla billetera electronica
BNB Billetera Electrónica es un servicio del BNB para ofrecer transferencia de dinero electrónico entre celulares Viva de toda Bolivia.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fc0Kkb1RRo4
BNB Billetera Electrónica es un servicio del BNB para ofrecer transferencia de dinero electrónico entre celulares Viva de toda Bolivia.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fc0Kkb1RRo4
Subscribe to:
Posts (Atom)
Popular Posts
-
Los barones del estano, son tres personas conocidas con ese nombre, estuvo conformada por Simón I Patino (el rey del estano), Hoschild y Ara...
-
Estas son las perdidas territorialesde Bolivia A Peru Superficie 250000 km2 Región lago Titicaca: Rio Yavary Por laudo argentino 9/7/19...
-
Himnos y Marchas de Bolivia - Marcha Talacocha MARCHA MILITAR TALACOCHA (versión original) Fue compuesta por el entonces Cap. Francisco ...